
Albert Capellas, director de Cruyff Football, entrenador de la selección de fútbol de Dinamarca Sub21, y graduado del Máster en Gestión Deportiva de Johan Cruyff Institute, ha creado esta plataforma para que “todo el conocimiento que tenía Johan Cruyff sea accesible a todos los entrenadores del mundo y su legado futbolístico se quede con nosotros para siempre”
A Albert Capellas le hubiera encantado disponer de una plataforma como Cruyff Football cuando empezó su carrera en los banquillos, pero el destino le tenía reservada una experiencia mucho más exclusiva. En el año 1993, siendo Albert entrenador del CF Gavá, fichaba por el FC Barcelona el hombre que cambiaría la historia del Barça para siempre. “Cuando Johan llegó a Barcelona, yo vivía al lado del Camp Nou y sentí que algo especial estaba pasando”, recuerda Albert. A partir de ese momento, sus visitas a los entrenamientos del equipo pasaron a formar parte de su agenda. Viendo al Johan jugador, primero, y analizando al Johan entrenador después, Albert fue impregnándose de una filosofía que le ha acompañado y ha aplicado a lo largo de toda su carrera. Ahora dirige Cruyff Football, la plataforma online que representa el legado futbolístico de Johan Cruyff y que pone al alcance de todos los entrenadores del mundo “todo el conocimiento que Johan tenía y que no se encuentra en ningún libro”.
Johan le enseñó “la excelencia en el fútbol”, le dio consejos impagables, ideas surgidas de largas tardes de charla cuando sus caminos se cruzaron de nuevo ya estando los dos en el Barça. “Johan venía muchas veces a ver los entrenamientos cuando yo era coordinador de la cantera en La Masía y cada palabra suya era una inspiración para mí”, explica Albert. Coincidieron en varias etapas de su vida, también en Johan Cruyff Institute, donde Capellas se graduó del Máster en Gestión Deportiva.
El vínculo siempre ha existido y se prolonga ahora de la mano de Jordi Cruyff, al que Albert ha acompañado en sus dos etapas como entrenador en Tel Aviv y China. Jordi también supo ver en Albert Capellas a su mejor aliado, no sólo para ayudarle a poner sobre el terreno de juego las tácticas que ambos habían aprendido de su padre, sino para inmortalizar el legado futbolístico de Johan en una plataforma que debía llevar su nombre: Cruyff Football.
Albert Capellas habla en esta entrevista con admiración de quien fue su maestro y mentor.

Albert visitó de nuevo Johan Cruyff Institute para grabar la entrevista.
Si tuvieras a Johan delante, ¿qué te gustaría explicarle sobre Cruyff Football?
Básicamente, le diría que en el pasado Cruyff Football hacía actividades presenciales, tenía más contacto con los clubs, y eran los entrenadores lo que se desplazaban. Ahora estamos construyendo una plataforma en línea donde podemos acercar el legado de Johan Cruyff a través de Internet, podemos inspirar a un montón de entrenadores en todo el mundo. Es un proyecto mucho más global. También haremos algunos eventos en directo, pero ahora Cruyff Football es básicamente una plataforma online para ayudar a los entrenadores de todo el mundo a inspirarse con el estilo de fútbol que juegan los profesionales inspirados por Johan Cruyff.
¿Cómo conociste a Johan?
Hace muchos años, en 1993. Cuando Johan llegó a Barcelona, yo vivía al lado del Camp Nou y sentí que algo especial estaba pasando. Tuve la oportunidad de ver muchos entrenamientos al lado del mini estadi; en ese momento era posible hacerlo. Había muy poca gente y cada vez que podía, iba a ver los entrenamientos. Esa increíble forma de jugar a fútbol, de entrenar, realmente me impactó desde el principio. Después, por supuesto, lo conocí personalmente, cuando fui coordinador de la cantera en La Masia, tuve la oportunidad de hablar mucho con él, venía muy a menudo. Hablábamos de fútbol, de sus ideas, de la personalidad de los jugadores, de todas las cosas que él pensaba que eran muy importantes para el desarrollo de los jugadores jóvenes, pero también de los equipos y jugadores profesionales. Cada palabra de Johan era para mí una inspiración.
“En mi vida, con Johan nos cruzamos en diferentes momentos y en cada uno de ellos, siempre tuvo un gran impacto en mí”
Más tarde, hice el Máster en Gestión Deportiva en Johan Cruyff Institute y ahí también coincidimos alguna vez. En mi vida, nos cruzamos en diferentes momentos y en cada uno de ellos, siempre tuvo un gran impacto en mí.

Johan y Albert también coincidieron en Johan Cruyff Institute.
¿Cómo cambió tu vida a nivel personal y profesional?
En todo. Johan me impactó como persona y como entrenador. Su visión sobre el juego, sobre el entrenamiento, sobre cómo jugar. Con él descubrí un montón de pequeños detalles acerca del juego que nunca se aprenden en los libros y que cambiaron mi forma de pensar sobre el fútbol. Por eso, Johan fue la persona que cambió mi vida, que orientó mi carrera como entrenador.
“Johan fue la persona que cambió mi vida, que orientó mi carrera como entrenador. Aprendí de él la excelencia en el fútbol”
Aprendí de su valor en la toma de decisiones y sobre la forma de jugar; aprendí que lo más importante es el equipo, no el jugador. Aprendí que el nivel técnico de los jugadores es muy importante y que hay que prestar más atención a la inteligencia, la técnica y el nivel táctico del jugador que a la condición física. Aprendí la excelencia en el fútbol.
Johan fue un gran jugador, entrenador y también consejero de mucha gente. ¿Cómo definirías a Johan como estratega?
Era un genio, así de simple. Era capaz de ver cosas que nadie más podía ver, y muy rápido. Tras escucharle, pensabas: ‘es evidente, cómo no fui capaz de verlo’. También era un ganador; una persona que siempre intentaba salir airosa de todas las situaciones que se le presentaban. Eso es lo que más destacaría del Johan estratega.

Albert, en un entrenamiento con la selección de Dinamarca Sub21.
Dime alguna idea de Johan que nunca olvidarás, que te ha acompañado en todos los equipos en los que has estado.
‘Mueve el balón, el balón nunca se cansa’, y ‘todo aquello que hagas, hazlo con coraje, con determinación y con compromiso’. Esos dos consejos de Johan siempre los tengo presentes.
¿Cómo nació la idea de crear Cruyff Football y cómo se desarrolló?
Al principio, quería escribir un libro, pero me di cuenta de que no era suficientemente bueno escribiendo. Pensé entonces en dibujar todo lo aprendido en mis años como técnico, con la intención de ayudar a entrenadores de todo el mundo. Toda mi vida se ha inspirado en Johan Cruyff, en el FC Barcelona y también en mi etapa en Holanda. Sentía que tenía que compartir todo ese conocimiento con los entrenadores de fútbol. Muchos técnicos pedían mi ayuda, información sobre el juego posicional y la manera de jugar del ‘dream team’. Fue entonces cuando empecé a dibujar por mi cuenta con programas digitales y a explorar cómo podía compartir esa información de manera digital. Así creé la plataforma Cruyff Football, aunque al principio, no llevaba ese nombre. Era un proyecto personal que me permitía compartir información con técnicos de todo el mundo. Y un día, en la época en que trabajaba en Tel Aviv con Jordi Cruyff, me vio trabajando en el ordenador y me dijo. ‘Por favor, enséñame lo que estás haciendo’. Diez minutos fueron suficientes. ‘Para, para, ¡esto es mi padre!, me dijo. Y así era, todo estaba inspirado en su padre, por eso lo reconoció tan rápido. Y Jordi me dijo, ‘vale, vamos a trabajar en ello porque es una plataforma muy interesante para compartir con los entrenadores de todo el mundo que se sientan inspirados por mi padre. Y la plataforma merece su nombre’. Así nació Cruyff Football.
“Un día Jordi me vio trabajando en el ordenador y me dijo. ‘Por favor, enséñame lo que estás haciendo’. Diez minutos fueron suficientes. ‘Para, para, ¡esto es mi padre!”
¿Cómo podéis ayudar a los entrenadores y cómo está estructurada la plataforma?
Hay diferentes aspectos que son muy importantes para nosotros. El primero es la calidad de toda la información que ofrecemos en la plataforma, calidad frente a cantidad. Nosotros creamos todo el contenido, escribimos y dibujamos los ejercicios, creamos los vídeos y todo se produce dentro de la plataforma de Cruyff Football, no por personal externo. Además, pretendemos ser lo más eficientes posible, en cuanto a que no queremos sobrecargar la plataforma con mucha información, sólo aquélla que sea realmente valiosa para los entrenadores, para que no pierdan tiempo. Ser eficientes también significa tener una plataforma que esté siempre disponible, 7 días a la semana, 24 horas al día, y que sea muy fácil de entender, muy clara, muy visual, para poder aprender todos los pequeños detalles que Johan Cruyff nos enseñó para mejorar el juego.
“Cruyff Football es una herramienta muy buena, increíble para los entrenadores de fútbol. He intentado crear la plataforma de fútbol que me hubiera gustado tener cuando empezaba como entrenador”
Creo que es una herramienta muy buena, increíble para los entrenadores de fútbol. He intentado crear a través de Cruyff Football la plataforma de fútbol que me hubiera gustado tener cuando empezaba como entrenador.

Albert Capellas también fue entrenador del Borussia Dortmund.
¿Qué dirías que tienen en común Johan, Pep Guardiola, Peter Bosz o el propio Jordi Cruyff, todos entrenadores con los que has trabajado?
Su visión. Son visionarios, entrenadores con las ideas muy claras, con gran determinación. Tienen valores muy fuertes, creen en lo que hacen y no cambian su visión cuando las cosas van mal. Por supuesto, intentan cambiar la situación, pero son muy decididos. Son personas con mucho compromiso y un gran coraje. Y ponen en práctica el juego posicional, ese estilo de fútbol que Johan Cruyff inspiró en todo el mundo.
“Cuando conocí a Johan por primera vez, me di cuenta de que era una persona especial, y con Jordi pasa exactamente lo mismo”
Hablemos de tu trabajo con Jordi. ¿Qué cosas reconoces en él que habías visto en su padre?
Es especial, y se nota desde el principio. Cuando conocí a Johan por primera vez, me di cuenta de que era una persona especial, y con Jordi pasa exactamente lo mismo. Tiene esas reacciones rápidas cuando las cosas se complican, siempre encuentra la manera de resolverlo muy rápido, y de una manera muy inteligente. He visto esto en Johan Cruyff y también lo veo en Jordi Cruyff. Es muy inteligente para encontrar soluciones, para resolver los problemas de una manera que nadie más puede entender.

Jordi Cruyff y Albert, trabajando juntos en el Maccabi Tel Aviv.
¿Cómo fue tu experiencia trabajando con él en Tel Aviv y en China?
Con Jordi hubo ese clic, es una persona que ama el juego y le gusta mucho involucrarse. Para mí fue un regalo tener la oportunidad de trabajar con el hijo de Johan Cruyff. Cuando conocí a Jordi en el Maccabi de Tel Aviv, él era el director deportivo. Era un hombre pegado a un teléfono, tratando de convencer a la gente, explicando el proyecto que estaba llevando a cabo en el Maccabi de Tel Aviv. Y tuvo un gran éxito allí. Cuando dejó el club, los fans le ovacionaron en el estadio. Eso no pasa con los directores deportivos. ¡Imaginad el gran impacto que tuvo en el Maccabi Tel Aviv! Después de eso, tuvo que cambiar de entrenador y el presidente le pidió que dirigiera al equipo durante algunos partidos, y yo fui su ayudante. Era su primera experiencia como entrenador y tuvimos que ayudarle mucho, porque sabía mucho de fútbol, pero no tenía experiencia como entrenador en el campo. Colaboramos muy estrechamente. Fue muy fácil trabajar con él, nos dio la oportunidad de ofrecerle lo mejor de nosotros y tuvimos un gran éxito. No perdimos ni un partido, sólo un empate. Por supuesto, fue una situación temporal y volvió a su puesto de director deportivo una vez que encontró un nuevo entrenador para el equipo.
“Cuando dejó el Maccabi, los fans le ovacionaron en el estadio. Eso no pasa con los directores deportivos. También me sorprendió mucho la forma en que Jordi entendía la mentalidad de los chinos”
Pero le gustó la experiencia, y se fue a China para ser entrenador y me dijo que me necesitaba allí. Me sorprendió mucho la forma en que Jordi entendía la mentalidad de los chinos, porque es una forma de pensar absolutamente diferente; también la forma de actuar de la gente en China, los jugadores, los miembros de la junta directiva, el personal, es absolutamente diferente. Tuvo muy claro lo que había que hacer y me convenció, como siempre. Al final, siempre tenía razón, y por eso salvamos la categoría en Chongqing. Siempre digo que logramos la permanencia en la primera división de la Superliga en China por cómo Jordi visualizó desde el principio cómo debíamos hacer las cosas allí, totalmente diferente a cómo las hacemos en Europa.
En un momento de tu carrera, decidiste estudiar el Máster en Gestión Deportiva de Johan Cruyff Institute. ¿Qué expectativas tenías y cuál fue tu experiencia?
Me considero una persona curiosa y me gusta desarrollarme, no sólo como entrenador, sino como persona y como profesional. Siempre tuve muy claro que, si quería ser un buen entrenador y un buen deportista, tenía que conocer todas las facetas del fútbol. Por eso, cuando tuve la oportunidad de hacer el Máster en Gestión Deportiva en Johan Cruyff Institute, no dudé ni un segundo.
Johan Cruyff Institute me cambió la vida porque aprendí muchas cosas que no sabía sobre la industria del deporte, en cuanto a marketing, comunicación, finanzas y un montón de áreas que realmente me ayudaron a desarrollarme. Soy la persona que soy ahora porque tuve esa fantástica experiencia en Johan Cruyff Institute. Estudiar el máster fue una inspiración y despertó mi curiosidad por seguir formándome. La gente de Johan Cruyff Institute realmente me abrió los ojos; disfruté mucho, aprendí mucho y ahora soy mejor profesional gracias a ellos.
“La gente de Johan Cruyff Institute realmente me abrió los ojos; disfruté mucho, aprendí mucho y ahora soy mejor profesional gracias a ellos”
Es una realidad que muchos futbolistas renuncian a su formación porque creen que el fútbol les permitirá vivir bien el resto de su vida, pero pocos lo consiguen. ¿Cómo se puede cambiar esa mentalidad?
De entrada, explicándoles que el fútbol no es para siempre, y que una cosa es el dinero y otra la educación. Eso es lo que les explico siempre a mis hijos. No sé si recibirán dinero cuando me muera, pero quiero estar seguro de que están muy bien educados, porque al final, si tienes educación y dinero, sabes cómo manejarlo, y cuando no tienes dinero, estar formado también te ayuda a conseguirlo.
“Una cosa es el dinero y otra la educación. Hay una estadística que dice que más del 50%-60% de los deportistas de todo el mundo pierden casi todo su dinero en menos de cinco años. Por eso, hay que explicar a los deportistas que la educación es lo primero”
Hay una estadística que dice que más del 50%-60% de los deportistas de todo el mundo, -no importa cuántos millones de euros ganen-, pierden casi todo su dinero en menos de cinco años. Esa es una estadística muy significativa. Por eso, hay que explicar a los deportistas que la educación es lo primero. Por supuesto, tienen que compaginarla con el fútbol, el baloncesto, el balonmano o cualquier deporte que practiquen, pero también deben ocuparse de lo que van a hacer cuando se retiren. Y eso es algo que todo el mundo debería tener muy en cuenta, porque normalmente su carrera deportiva termina a los 30, 32, a los 35 años, con un poco de suerte, lo que significa que todavía tienen 30, 40 años por delante, y esto es mucho tiempo. Algo que he aprendido, y tengo 53 años, es que la vida cambia muy rápido y tienes que estar preparado cuando te desafía y la mejor manera de salir adelante es la formación.
¿Crees que la industria del fútbol es demasiado egoísta con las jóvenes promesas pensando que sólo deben dedicarse a su carrera deportiva y descuidar su futuro más allá del fútbol?
Realmente creo que los clubs de fútbol son muy egoístas con las exigencias a sus jugadores. Deberían pensar mucho más, no en el jugador de fútbol, sino en la persona, porque detrás de cada jugador hay una persona y no sabemos si todos ellos pueden jugar al fútbol profesional, y cómo gestionarán el día de mañana el dinero que han conseguido durante su carrera. No hay muchos jugadores que puedan permanecer diez o doce años en el fútbol profesional. Por eso creo que es responsabilidad del club ocuparse de la formación de sus jugadores y ofrecerles tiempo entre sus responsabilidades diarias para que estudien, apoyarles y animarles a estudiar para que se preparen para el futuro. Al final, lo que ocurre en el fútbol es que recibimos a los chicos cuando son jóvenes, quizá de ocho, diez, doce, trece años, hasta los veinte. Para mí, es uno de los mejores períodos de sus vidas. Y no sabemos, como entrenadores de fútbol, como clubs, si todos ellos serán profesionales, pero, aun así, tenemos una gran responsabilidad, que pasa por intentar ayudarles a ser futbolistas profesionales, pero también debemos asegurarnos de que les daremos algo para el resto de sus vidas. Y, desde mi punto de vista, es una gran responsabilidad de la que deben ocuparse los clubs.
“Creo que es responsabilidad del club ocuparse de la formación de sus jugadores, apoyarles y animarles a estudiar para que se preparen para el futuro”
¿Qué le parece el lema de Johan de que los deportistas bien formados en gestión deportiva deben liderar la industria del deporte?
Estoy absolutamente de acuerdo. Todos los que practican deporte cuando son jóvenes, realmente desarrollan muchas habilidades, no sólo de liderazgo sino también de autorresponsabilidad, de perseguir sus objetivos y sueños, de visión a largo plazo, de hacer todo lo que tienen que hacer para lograr lo que buscan. Creo que esto es realmente útil para la industria del deporte. Sin duda hay personas que sin ser deportistas pueden ser muy buenas en la industria del deporte, pero los deportistas seguro que lo son. Tenemos que cuidar de ellos, y contar con todas estas habilidades que han estado entrenando cuando eran jóvenes y sus experiencias en la industria del deporte.
¿Los dirigentes del fútbol deberían entender mejor su industria?
Por supuesto. Si tienes muchos conocimientos, tomarás mejores decisiones, porque serás capaz de entender mejor a la gente que te rodea. Trasladado al fútbol, cuanto más sepas sobre el juego, sobre la industria en sí, sobre las diferentes áreas de este deporte, mejores decisiones tomarás. Por eso recomiendo a todos los que quieran seguir en la industria del fútbol que intenten entender este negocio al máximo, eso les ayudará mucho a aumentar las posibilidades de éxito.
Hay métodos y filosofías que perduran en el tiempo y Johan parece ser eterno. Cruyff Football es una parte muy importante de su legado. ¿Cuáles son los objetivos de futuro?
“El legado de Johan Cruyff será eterno. Él ha inspirado el fútbol moderno, nos mostró el camino, y ahora tenemos que desarrollarlo, esa es nuestra responsabilidad”
En primer lugar, creo que el legado de Johan Cruyff será eterno. Él ha inspirado el fútbol moderno, nos mostró el camino, y ahora tenemos que desarrollarlo, esa es nuestra responsabilidad. Por eso tenía mucho sentido crear esta plataforma con el nombre de Cruyff Football, porque ayudará a todos los entrenadores a entender la forma de pensar de Johan Cruyff y utilizar esta inspiración para desarrollar sus carreras. Cruyff Football es una plataforma que pretende dar a todo el mundo la oportunidad de acceder a toda esta información tan específica y única, un contenido excelente que nunca se encontrará en los libros. Queremos asegurarnos de que esta información de gran valor, con todo el conocimiento que tenía Johan Cruyff, se quede con nosotros para siempre.