Rens Sleegers: “El autoconocimiento es la base del coaching”

noviembre 16, 2021

Rens Sleegers: "El autoconocimiento es la base del coaching"

Rens Sleegers, entrenador del juvenil en un club de fútbol profesional holandés, el VVV-Venlo, y ex estudiante del Máster en Coaching en Ámsterdam de Johan Cruyff Institute, afirma que ahora “disfruta más del proceso de coaching”

Rens Sleegers ha acumulado una amplia experiencia como entrenador del VVV-Venlo, un club de fútbol de la segunda división en los Países Bajos, donde actualmente entrena al equipo juvenil Sub16. Decidió embarcarse en el Máster en Coaching en Ámsterdam, para seguir desarrollando su labor como entrenador, porque “un mayor autoconocimiento proporciona una mejor base para el acompañamiento del equipo”. Rens ha completado con éxito el máster y hemos hablado con él sobre el programa y el coaching.

“Un mayor autoconocimiento proporciona una mejor base para el acompañamiento del equipo”
Rens Sleegers: El autoconocimiento es la base del coaching

VVV-Venlo, equipo Juvenil Sub16.

¿Qué has aprendido del Máster en Coaching?

El principio básico del Máster en Coaching es que sólo puedes gestionar a otros si puedes gestionarte a ti mismo. Esto significa que durante el programa aprendes mucho sobre quién eres, no sólo como entrenador, sino también como persona.

“Si ahora algo me molesta, lo pongo sobre la mesa. Así se resuelve antes y puedo contextualizar mejor todo tipo de situaciones”

Gracias al programa, me he vuelto mucho más consciente de mis propios pensamientos y sentimientos. También salgo de mi zona de confort con más facilidad. Sobre todo, he aprendido a mostrar aquellas emociones que solía ocultar. Si ahora me molesta algo, lo pongo sobre la mesa. Así se resuelve antes, experimento más serenidad y puedo contextualizar mejor todo tipo de situaciones. Pero no solo eso, sino que me hizo pensar también en lo que actualmente represento –y quiero defender– y en lo que me da energía y lo que no.

¿Cómo afecta eso a tu coaching?

Antes, a menudo asumía un papel de asesor, dando consejos desde mi propia perspectiva. Pero, ¿es mi solución también la mejor para el otro? Uno de los conocimientos más importantes que desarrollé a través del Máster en Coaching –y el que más aplico– es no proyectar mi perspectiva en el problema o la pregunta del otro, el coachee. Cada persona experimenta las situaciones de manera diferente. Cada uno tiene una trayectoria única.

“Estoy más centrado en ayudar al otro a encontrar una solución. Hay más conexión y disfruto más del proceso de coaching”

Ahora estoy más centrado en ayudar a los demás a encontrar una solución. Como entrenador, no necesito saber necesariamente cuál es la solución. Se trata del coachee. Esto también cambia la relación; hay más conexión e interés genuino. Ahora disfruto más del proceso de coaching.

Rens Sleegers: El autoconocimiento es la base del coaching

Rens durante su etapa de entrenador del VVV-Venlo Sub14.

Como entrenador de jóvenes en el mundo del fútbol profesional, ¿cómo se garantiza un buen equilibrio entre la diversión y la exigencia?

La razón por la que los niños juegan al fútbol es porque les gusta. La diversión debe ser la base. Al fin y al cabo, el aprendizaje es más rápido cuando los jugadores lo viven como algo divertido. Además de dar prioridad a la diversión, también motivamos a los jugadores en su proceso. A cada niño le motivamos de una manera diferente, porque cada niño es distinto. ¿Qué necesita este jugador? ¿Cómo puedo motivarlo? Son cuestiones en las que trabajamos cada día.

“¿Qué necesita este jugador? ¿Cómo puedo motivarlo? Son cuestiones en las que trabajamos cada día”

El proceso de desarrollo está vinculado a las 4 líneas de aprendizaje: rendimiento, fútbol, social-emocional y físico. Los jugadores son, en última instancia, responsables de su propio desarrollo. Les desafiamos y apoyamos. Al final, se trata de que tomen conciencia. Deben entender lo que se les pide para llegar a ser futbolistas profesionales.

Rens Sleegers: El autoconocimiento es la base del coaching

Rens hablando con uno de sus chicos en el VVV-Venlo Sub14.

¿Qué consideras esencial en ese enfoque?

Nuestro objetivo es formar jugadores al nivel de la Eredivisie, la primera liga de fútbol de los Países Bajos, de forma estructural. Los aspectos que como club consideramos muy importantes en el entrenamiento son:

  • ¿Quién es la persona que está detrás del futbolista y cómo podemos desafiar y acompañar a esta persona?
  • Paciencia: el desarrollo lleva tiempo y es un proceso a largo plazo.
  • Responsabilidad y autogestión por parte del propio futbolista.
  • Conexión entre los entrenadores y los jugadores, que tiene que ver con el desarrollo a nivel individual.

¿Reconoces elementos de Johan Cruyff en vuestro enfoque?

Prestamos mucha atención a esa conexión y a la persona que hay ‘detrás’ del futbolista. A partir de ahí, trabajamos sobre la base de la autonomía, en el crecimiento personal.

Rens Sleegers: El autoconocimiento es la base del coachin

Futuras promesas.

Tu compañero y responsable de formación del VVV-Venlo, Roger Bongaerts, también ha cursado el Máster en Coaching. ¿Se nota?

Sí, mucho. Debido a que ambos hicimos el programa, somos capaces de mantener más conversaciones sin hacer juicios precipitados. Gracias a mi propia experiencia en el Máster en Coaching puedo entender lo que ha aportado el programa y cómo él me ha ayudado en los últimos años, no solo en mi desarrollo profesional, sino también como persona. Me ayudó muchísimo.

Y finalmente, ¿cuáles son tus objetivos personales?

Me gustaría llegar a ser entrenador asistente del primer equipo del VVV-Venlo. También me gustaría fichar por un club de fútbol más grande, para salir de mi zona de confort, y adquirir nuevos conocimientos y experiencias.

MÁSTER EN

Coaching Ámsterdam

Según la visión de Johan Cruyff, el coaching va más allá del uso del conocimiento táctico y técnico. El coaching trata sobre cómo gestionarse a uno mismo, a los jugadores, al personal, al equipo y al entorno. Los antecedentes personales de cada participante constituyen la base para su futuro desarrollo y una mejor comprensión de sí mismos como entrenador y / o gestor.

Más información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

The Magazine