Belén Morán, componente del equipo español de taekwondo, se gradúa del Máster en Marketing y Gestión Deportiva con honores en un año de superación personal y deportiva
Una carrera deportiva profesional nace del talento y se desarrolla a base de esfuerzo, disciplina, trabajo individual y en equipo, humildad, resiliencia y una planificación muy bien trazada con objetivos a corto, medio y largo plazo. Todos estos ingredientes han hecho que Belén Morán sea la titular del equipo español de taekwondo en la categoría de -73 kgs., la única andaluza posicionada dentro de las Series Grand Prix (competiciones de máximo nivel internacional a las que sólo pueden acceder los 32 mejores del mundo en cada categoría olímpica) y la han llevado a posicionarse entre las favoritas a conseguir una plaza olímpica en los Juegos Olímpicos de París’2024.
Con tan sólo 25 años, Belén es un referente en esta disciplina de artes marciales y un ejemplo a seguir para todos aquellos deportistas jóvenes que descuidan ese último objetivo a largo plazo, el de su vida más allá de las medallas. “El Máster en Marketing y Gestión Deportiva Semipresencial (Barcelona) de Johan Cruyff Institute está muy bien organizado para poder compatibilizarlo todo. A mí me ha permitido, no sólo poder seguir las clases estando compitiendo en otra parte del mundo, sino sacar buenas notas. La competición y los viajes no son excusa para no sacarse un máster; es un programa perfecto”, asegura Belén.
La sevillana, residente actualmente en el CAR de Sant Cugat como deportista de élite, ha visto superadas sus expectativas durante el programa. Su formación en gestión deportiva, unida a su grado en psicología, le permitirá gestionar cuando decida que ha llegado el momento la escuela de taekwondo que regenta su padre con éxito en Sevilla. “Siempre hemos ido de la mano, estoy muy vinculada a la escuela, aunque ahora no pueda estar por encontrarme en Barcelona y seguir en activo. Me decidí a hacer el máster porque tras graduarme en psicología empecé a pensar más en mi futuro, en cómo quería acabar mi carrera deportiva y lo que vendría después. Me gustaría gestionar la escuela de taekwondo de mi padre”, dice con orgullo.
“Me decidí a hacer el máster porque tras graduarme en psicología empecé a pensar más en mi futuro. Me gustaría gestionar la escuela de taekwondo de mi padre”
Allí van a recibirle con los brazos abiertos y con ganas de incorporar sus ideas frescas. “He estado ligada a la escuela desde pequeña, tengo mucha relación con los deportistas, los entrenadores y los padres de los alumnos. Aún no estoy en ello, pero es mi objetivo”, asegura Belén. Su calendario de entrenamientos, viajes y competición no le ha impedido seguir el programa con regularidad. “El formato semipresencial, con clases presenciales los viernes y sesiones online los jueves, ha sido perfecto. He estado de competición en Las Vegas, por ejemplo, y viendo las clases porque lo retransmitían en directo y lo dejaban grabado en el campus virtual una vez finalizada la clase para poder verlo en el momento en el que pudiese. Para mí eso ha sido un punto súper positivo que me ha permitido ir al día”.
“El formato semipresencial ha sido perfecto. He estado de competición en Las Vegas, por ejemplo, y viendo las clases porque lo retransmitían en directo y lo dejaban grabado en el campus virtual. Me ha permitido ir al día”
Belén reside actualmente en el CAR de Sant Cugat (Barcelona).
Belén ha descubierto un mundo del que desconocía su dimensión, aun siendo deportista profesional. “Es un máster especializado en gestión deportiva, con muchas visitas a instalaciones punteras, mucho nivel en clase en cuanto a compañeros y profesores, todos ellos profesionales de la industria, una amplia bolsa de prácticas, haces muchos contactos… Creo que es súper positivo cómo lo orienta Johan Cruyff Institute para dar una salida profesional en el ámbito en el que estés buscando, tanto en la gestión deportiva como de instalaciones, de eventos, marketing o patrocinio. Hay mucho en este máster para llevar a la industria del taewkondo y que voy a poder aplicar”.
“Hay mucho en este máster para llevar a la industria del taewkondo y que voy a poder aplicar”
A Belén le hubiera encantado preparar las maletas, por una vez, sin su kimono de competición, para vivir la experiencia de un viaje de estudios a Ámsterdam. “Me lo perdí a última hora porque justo el día antes de marcharnos tenía una competición y me fracturé la mano – explica-. Pero participé de muchas otras actividades súper interesantes, la jornada deportiva de inicio y final de curso; el Step Day, donde tienes entrevistas con empresas del sector; las visitas, y otras jornadas académicas junto a compañeros de otros másteres que enriquecen mucho. Todos hemos aprendido de los compañeros y de los pedazos de profesionales que hemos tenido como profesores. Al final, creo que es muy positivo no tener sólo un docente, sino a una gran figura en un club de fútbol o en cualquier instalación importante que viene a contarte su día a día porque nuestros profesores realmente son profesionales de la industria. Y eso se notaba mucho, los casos eran súper aplicados, prácticos y reales. Esa ha sido la parte que más me ha gustado”.
“Es muy positivo no tener sólo un docente, sino a una gran figura en un club de fútbol o en cualquier instalación importante que viene a contarte su día a día; los casos eran súper aplicados, prácticos y reales”
También le ha venido bien salir del entorno de la competición y convivir con personas de otros sectores con sus mismas aspiraciones en el ámbito empresarial. “Hay mucha gente que empieza un máster y quizás tiene dudas del tiempo que necesita invertir y si podrá compatibilizarlo. Puede que no sean deportistas, pero tienen un trabajo y obligaciones que atender y, si su finalidad es entrar en la industria deportiva, el máster les va a ayudar. Si tienen dudas, sólo diré que yo he podido hacerlo perfectamente teniendo una carrera deportiva en activo y muchos viajes, y creo que la situación es muy similar a tener un trabajo o una familia o cualquier otro deber que pueda parecer un impedimento para hacer un máster“.