“La carrera dual debería formar parte de los servicios estándar al deportista como lo son el nutricionista o el fisioterapeuta”

septiembre 1, 2023

"La carrera dual debería formar parte de los servicios estándar al deportista como lo son el nutricionista o el fisioterapeuta"

Dennis van Vlaanderen, quien fue coordinador de deportes de élite en los inicios de Johan Cruyff Academy Ámsterdam, habla de la evolución de la carrera dual para deportistas y de la necesidad de que las instituciones educativas respondan a los cambios en el deporte y la sociedad

En septiembre de 1999, 35 deportistas de élite en los Países Bajos iniciaron la carrera dual compaginando su carrera deportiva con sus estudios en Johan Cruyff Academy como parte de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam (AUAS). Se trataba de una licenciatura en Marketing Deportivo, asociada a la carrera de Administración de Empresas, pero enfocada totalmente en la industria del deporte. En enseñanza superior no existía hasta el momento un plan de orientación específico para facilitar la carrera dual a deportistas de élite. Era el gran deseo de Johan Cruyff, al ver que muchos deportistas tenían serias dificultades al realizar la transición de su carrera deportiva a otras funciones y responsabilidades en la sociedad, a pesar de atesorar conocimientos y experiencia durante su etapa como deportistas profesionales.

La AUAS apoyó la visión de Johan Cruyff, pero Johan Cruyff Academy se puso en marcha sin que hubiera precedentes en cuanto a política de gestión ni infraestructura. Así fue como Dennis van Vlaanderen entró en Johan Cruyff Academy Ámsterdam. Como coordinador de deportes de élite, empezó a crear esa infraestructura y la que sería la base de la política de gestión de deportes de élite de la AUAS. Era el 7 de febrero del año 2000.

Los 35 deportistas de élite se graduaron. Basándose en el éxito de Johan Cruyff Academy, en 2004 se abrió el primer Johan Cruyff College en el ROC van Ámsterdam, para que los deportistas también pudieran desarrollar una carrera dual a nivel de formación profesional. Peter Jansen, que dirigió el proceso de implantación, pidió a Dennis que aplicara las políticas a nivel universitario y que se encargara del procedimiento de admisión. Entre 2004 y 2009, Dennis trabajó como coordinador de deportes de alto nivel para ambas entidades. En la actualidad, Dennis es el director de Elite Sports & Education en la Elite Sports Academy Amsterdam (TAA) de la AUAS, que ofrece a los deportistas de élite la oportunidad de combinar con éxito su carrera deportiva con cualquier programa de estudios de su elección.

El entusiasmo de Dennis no es difícil de explicar. Fue deportista de élite y componente del equipo holandés de piragüismo entre 1988 y 2000. “Si querías estudiar siendo deportista de élite, tenías que apañártelas tú solo”, dice en una entrevista para la AUAS. “Yo quería estudiar Económicas y compaginarlo con mi carrera deportiva y lo conseguí porque soy de los que no se resignan fácilmente, pero me di cuenta de que eso no es así para todos los deportistas de élite”, añade.

Kick off 2004 de Johan Cruyff College Ámsterdam.

Kick off 2004 de Johan Cruyff College en Ámsterdam.

En las últimas décadas, ¿cuáles han sido los cambios más importantes en la carrera dual de los deportistas de élite?

Para empezar, en el mundo del deporte ha habido multitud de cambios. Ahora se entrena mucho más durante el día. Se han popularizado deportes nuevos, como los deportes urbanos, y los deportes electrónicos y el mundo de los videojuegos también ha irrumpido en la industria del deporte. Además, el Comité Olímpico Neerlandés y la Confederación Deportiva Neerlandesa (NOC*NSF) y sus programas TeamNL han centralizado aún más el deporte de élite. Como resultado, cada vez más jóvenes talentos se marchan de casa a una edad más temprana, y la situación de su vida personal ha ido cambiando en consecuencia.

“En educación, se observa un cambio basado en el desarrollo de competencias como resultado del aprendizaje, con otro tipo de evaluaciones y exámenes. Si nos fijamos específicamente en Johan Cruyff Academy, vemos ese ajuste en el concepto educativo”

En educación, se observa un cambio basado en el desarrollo de competencias como resultado del aprendizaje, con otro tipo de evaluaciones y exámenes. Si nos fijamos específicamente en Johan Cruyff Academy, vemos ese ajuste en el concepto educativo. Debido a los avances tecnológicos, hay más posibilidades de estudiar, independientemente del tiempo y el lugar.

Como resultado, el procedimiento de admisión es todavía más importante: desde la información que das, a la presentación y la entrevista personal de admisión, hasta el inicio de la formación académica. En resumen, un mundo deportivo y una sociedad en rápida evolución, a los que las instituciones educativas deben responder.

¿Qué se puede hacer para que los deportistas puedan desarrollar carreras duales con mayor éxito en el futuro?

Hay muchos factores que determinan si un deportista completará con éxito una carrera dual. Según mi experiencia, el factor más importante es la comunicación. La comunicación entre el mundo del deporte y la educación, y entre el deportista y todas las personas de su entorno: en el deporte, en la educación y en su vida privada.

“Para mí es sorprendente que el sector académico invierta mucho en los deportistas de élite y en su carrera deportiva porque considera que el deporte es importante, mientras que al revés es menos evidente”

Lo ideal sería que todo el sector deportivo considerara la formación como parte integrante de los servicios básicos para todo deportista, como ya ha ocurrido con los nutricionistas, los coaches y los fisioterapeutas, por ejemplo. En el pasado, los deportistas tenían que arreglárselas solos, pero hoy en día estos profesionales están contratados por los propios equipos y forman parte de la estructura.

Para mí es sorprendente que el sector académico invierta mucho en los deportistas de élite y en su carrera deportiva porque considera que el deporte es importante, mientras que al revés es menos evidente. Si el consejo ejecutivo de nuestra universidad de ciencias aplicadas dijera “vamos a gastar nuestro presupuesto en formación de otra manera y dejaremos de trabajar con la Elite Sports Academy Amsterdam y Johan Cruyff Academy“, muchos atletas y el mundo del deporte tendrían un gran problema.

"La carrera dual debería formar parte de los servicios estándar al deportista como lo son el nutricionista o el fisioterapeuta"

El compromiso personal de Johan Cruyff fue un gran apoyo para el inicio y desarrollo de la carrera dual para deportistas de élite.

Afortunadamente, es muy poco probable que esto ocurra. El plan institucional de la AUAS describe una serie de ambiciones para el futuro. Una de ellas es que los estudiantes tengan más control sobre su propia formación. También está la evolución de la enseñanza basada en objetivos del aprendizaje, lo que hace que la educación sea más flexible y que las competencias individuales sean cada vez más importantes. Para los deportistas de élite, esto significa una excelente oportunidad de utilizar más sus mejores habilidades deportivas dentro de su formación, del mismo modo que también pueden utilizar sus habilidades académicas y sus habilidades sociales para convertirse en mejores deportistas. Por tanto, los estudiantes-deportistas como grupo objetivo rinden mucho en el mundo académico, tanto a nivel nacional como en la AUAS.

“Si hubiera más gente en el mundo del deporte que pudiera ayudar a un deportista a informarse sobre los mejores cursos para él, la elección para el deportista sería más clara y fácil”

La idea de que estudiar es importante está muy presente entre muchos deportistas de élite. Sin embargo, también hay muchos que, por diversas razones, se centran únicamente en su deporte. ¿Cómo podríamos motivar a más deportistas de élite para que sigan una carrera dual?

En primer lugar, se trata de una elección del propio deportista. No todo el mundo decide estudiar, así que tampoco todos los deportistas de élite tienen que hacerlo. Pero si creamos una situación en la que la formación forme parte del paquete básico del deportista, el desarrollo cognitivo será más automático. Creo que es muy importante que todos los atletas de élite sigan desarrollándose. Para algunos, una formación profesional o la formación superior es compatible, mientras otros optan por un curso o un trabajo a tiempo parcial.

Si hubiera más gente en el mundo del deporte que pudiera ayudar a un deportista a informarse sobre los mejores cursos para él, la elección para el deportista sería más clara y fácil.

¿Los deportistas de élite se enfrentan a retos similares en todos los programas de formación?

Nuestro apoyo en la Top Sport & Academy Ámsterdam se basa en seis pilares, en los que prestamos servicios personalizados: supervisión personal, calendario, evaluaciones, programa, prácticas (flexible) y carga de trabajo físico. Con esto en mente, siempre analizo el conjunto al completo y, a partir de ahí, intento encontrar el mejor equilibrio entre lo que quiere el deportista y sus necesidades, por un lado, y las posibilidades que ofrece la formación académica, por otro.

Aquí entran en juego varios factores:

  • El deportista: ¿Cuál es su grado de independencia? (por ejemplo, edad, experiencia). ¿Qué deporte practica? (individual o de equipo, de verano o de invierno). ¿A qué nivel? (joven promesa o campeón olímpico). ¿A qué hora entrena? (por la mañana temprano, durante el día, por la noche). ¿Dónde practica su deporte? (tiempo de desplazamiento, un lugar fijo o en varios lugares). ¿Qué compromisos adicionales tiene (competiciones o concentraciones, nacionales o en el extranjero)?
  • El programa de estudios: Asistencia obligatoria, esfuerzo físico (como clases de deporte, clases prácticas), experiencia del profesorado con deportistas de élite (nueva incorporación al programa o primera vez que trabaja con un deportista de élite), horario de clases (número de horas lectivas/días a la semana), formato de los exámenes (tareas, pruebas de conocimientos, evaluaciones), trabajo en grupo (colaboración obligatoria o no), número de estudiantes en el programa (un grupo menor suele implicar un poco más de personal pero menos cambios de horarios, y un grupo mayor suele requerir más independencia del deportista pero más oportunidades de hacer clases en diferentes horarios).

Esto significa que mientras que un determinado programa académico es adecuado para un deportista, puede ser totalmente inadecuado para otro.

Belén Morán (equipo nacional de España de taewondo – Máster en Marketing y Gestión Deportiva), Vivianne Miedema (selección nacional de fútbol de Países Bajos – Posgrado en Negocios y Administración del Fútbol Online) y Eduarda Amorim (selección nacional de Brasil de Handball – Máster en Sport Business especialización en Gestión Deportiva Online). Tres mujeres ejemplo de carrera dual con Johan Cruyff Institute.

¿Cuáles son los retos actuales de la formación para apoyar las carreras duales?

En educación, es un tema de responsabilidad social hacia los jóvenes en general, tanto a jóvenes talentos como a deportistas de élite. Hay algunas cuestiones cruciales en el mundo académico a tener en cuenta:

  1. ¿Queremos invertir en el deporte de élite? En caso afirmativo, ¿por qué?
  2. ¿Cuánto queremos invertir en el deporte de élite?
  3. ¿Qué significa para otros colectivos en los que no invertimos o invertimos menos?
  4. ¿Quién asume los costes?

La respuesta a la primera pregunta es afirmativa. En la enseñanza superior de los Países Bajos vemos, por ejemplo, que 31 instituciones están afiliadas a la plataforma nacional de Educación Flexible y Deporte de Alto Nivel (FLOT). Las razones son diversas: responsabilidad social, es una fórmula piloto innovadora que se puede ofrecer en el desarrollo educativo, encaja bien en la política de diversidad e inclusión, por razones de marketing y relaciones públicas, por contar con deportistas influyentes dentro de la institución, etc.

“Si queremos invertir en deporte de élite, cuánto queremos invertir, qué significa eso para otros colectivos en los que no invertimos o invertimos menos, y quién asume los costes son cuestiones cruciales para el mundo académico”

El talón de Aquiles está en las preguntas 2, 3 y 4. Existen grandes diferencias de inversión en las instituciones educativas, que van desde tener un consejero estudiantil como persona de contacto principal en materia deportiva sin horas extra disponibles, hasta instituciones académicas como la AUAS con departamentos profesionales como la Top Sport Academy Ámsterdam y Johan Cruyff Academy Ámsterdam, y todo lo que hay entre medias.

Para nuestra institución educativa, una gran universidad de ciencias aplicadas que ofrece programas en todo tipo de áreas, los beneficios residen principalmente en compartir conocimientos y experiencias con deportistas de élite que estudian allí con otros grupos especiales que también necesitan apoyo extra. Se trata de una inversión importante para la institución académica, pero también aporta mucho, sobre todo en términos de igualdad y oportunidades de formación para todos. Así mismo, para el desarrollo de programas y nuevos planes de estudios, a veces es ideal utilizar los conocimientos y la experiencia de la política deportiva de élite. Este colectivo plantea grandes exigencias en materia de formación. Si es factible para ellos, entonces es factible para casi todos los demás estudiantes. Esto es algo valioso de lo que podrían aprender muchas universidades.

Keylor Navas (selección nacional de fútbol de Costa Rica – Máster en Sport Business Online – especialización en Gestión Deportiva), Aitana Bonmatí (selección nacional de Fútbol de España – Máster en Sport Business especialización en Gestión Deportiva) y Bojan Krkic (jugador profesional de fútbol – Máster en Sport Business especialización en Gestión Deportiva). También eligieron Johan Cruyff Institute para combinar carrera deportiva y formación.

¿Por qué muchos deportistas de élite rinden mejor en su deporte cuando también estudian al mismo tiempo?

Aún no se han realizado demasiadas investigaciones científicas, pero los propios deportistas afirman que el deporte les aporta mayor confianza en sí mismos, implicación, entusiasmo y energía. Esto es especialmente así cuando tienen interés en otras cosas más allá del deporte.

“Los propios deportistas afirman que el deporte les aporta mayor confianza en sí mismos, implicación, entusiasmo y energía. Esto es especialmente así cuando tienen interés en otras cosas más allá del deporte”

Las grandes gestas en el deporte surgen a veces como consecuencia de una gran motivación por superar adversidades, como después de sufrir una gran derrota o de ser considerado un ‘perdedor’ o ‘segundón’. Pero, si buscamos un denominador más común, vemos que todos los deportistas de alto nivel entrenan más o menos con el mismo compromiso, con una gran determinación y todos están en una forma excelente. La diferencia entre los que rinden mal y los que rinden bien suele residir en el aspecto mental: ¿Te sientes bien contigo mismo? ¿Tienes confianza en ti mismo y estás motivado? ¿Tienes la concentración adecuada? O, en pocas palabras: ¿está tu vida en equilibrio?

Lo reconozco bien, por experiencia propia y por los miles de talentos deportivos y deportistas de élite con los que he trabajado en las últimas décadas, y con los que he tenido muchas conversaciones al respecto.

¿Cómo podemos ayudar a los deportistas de élite a mantener ese equilibrio en sus vidas?

Si nos fijamos en la duración de una carrera deportiva en los Países Bajos y en el punto álgido de esa carrera, vemos dos cosas interesantes:

  • La carrera deportiva en esos chicos y chicas que denominamos ‘promesas’ cada vez empieza antes: en los últimos años es sobre los 13 ó 14 años, dependiendo del deporte.
  • La edad media de nuestros deportistas olímpicos ha superado los 27 años en los últimos 20 años.

Si quieres llegar a lo más alto como deportista, significa que necesitarás unos 14 años para alcanzar la cima y durante todo ese tiempo es importante contar con orientación profesional. En lo que a mí respecta, el hilo conductor de la historia es que nosotros -todos los que trabajamos con jóvenes promesas y deportistas de élite- tenemos esa responsabilidad compartida: apoyar a una persona feliz y joven a dar el máximo para alcanzar su mejor versión.

Esto puede lograrse construyendo una infraestructura segura en torno al deportista, con una comunicación, unas expectativas y unas responsabilidades transparentes, como hicimos con la creación de STARTING 11, la primera plataforma europea para la carrera dual. Estoy convencido de que esto es posible y también de que es nuestra responsabilidad, porque una vida dedicada únicamente al deporte de élite ya no forma parte de la realidad actual. Si esto tiene éxito, a los Países Bajos, como país amante del deporte, le espera un futuro (deportivo) muy brillante y exitoso.

MÁSTER EN

Sport Business Online

El principal objetivo del Máster en Sport Business Online es brindarte una comprensión integral de la industria del deporte y las habilidades necesarias para triunfar en este campo. El programa está diseñado para prepararte para una variedad de roles dentro de la industria deportiva, incluyendo áreas clave como la gestión, el marketing, el patrocinio y la organización de eventos.

Inscripciones abiertas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

The Magazine