Barcelona vuelve a transformarse para asumir la organización de la 37ª Copa América de Vela en 2024

julio 7, 2023

Barcelona vuelve a transformarse para asumir la organización de la 37ª Copa América de Vela en 2024

Johan Cruyff Institute reúne en una mesa redonda exclusiva para sus estudiantes de máster a representantes de las entidades clave en la organización de la 37ª Copa América de Vela que se celebrará en Barcelona entre los meses de agosto a octubre de 2024

Barcelona derrochó esfuerzos, capacidad de compromiso, poder organizativo, recursos económicos y la ilusión e implicación de toda su ciudadanía para acoger los Juegos Olímpicos del 92, calificados como “los mejores juegos de la historia” por quien en aquel entonces era presidente del COI, Juan Antonio Samaranch. Treinta y dos años después, la ciudad vuelve a unir fuerzas para la organización de la 37ª Copa América de Vela en 2024, el tercer evento deportivo con mayor impacto económico para el país organizador después de una cita olímpica y un Mundial de Fútbol.

Johan Cruyff Institute reunió en las instalaciones de la Fundació Barcelona Capital Náutica (FBCN) a representantes de tres entidades clave en la preparación del evento. Fue en ocasión de una mesa redonda exclusiva para sus estudiantes de máster, en la que Ignasi Armengol, director general de FBCN; Albert Vilumara, business director de ACE Barcelona, organizador del evento; y Sergi Romera, territorial planning y Project manager de la Oicina de Copa América del Port de Barcelona, explicaron la increíble gestión que conlleva la puesta a punto de la mayor competición del mundo de la vela, conocida como ‘La Fórmula Uno del mar’.

Como un equipo de alta competición operan conjuntamente FBCN, ACE Barcelona y Port, coordinando sus tareas en un engranaje perfecto. La FBCN ejerce de oficina única en relación con ACE Barcelona. De sus oficinas salen todos los trámites, permisos y proyectos delegados para que el organizador desarrolle el evento a lo grande, sin impedimentos de ningún tipo. En eso también cuenta con la total complicidad del Port de Barcelona, cuya transformación se está haciendo en un tiempo récord.

Todas las organizaciones y entidades que se implicaron y trabajaron para presentar la candidatura a ser sede de la Copa América (las cuatro grandes administraciones que representan el Gobierno de España, la Generalitat de Catalunya, el Ajuntament de Barcelona y la Diputació de Barcelona; el Port de Barcelona y tres instituciones como la Cámara de Comercio de Barcelona, el Consorcio de Turismo y Barcelona Global, que agrupa empresarios que quieren hacer de Barcelona un polo de atracción a nivel empresarial) decidieron aglutinarse en una entidad que coordinara toda la operativa. Esa entidad es la Fundació Barcelona Capital Náutica (FBCN).

“Desde la Fundació, anteriormente denominada Fundació Navegació Oceànica de Barcelona, habíamos conseguido un gran prestigio organizando tres regatas de la World Race con salida en Barcelona y dos ediciones de la Barcelona-Nueva York”, explica Ignasi Armengol. Para embarcarse en el desafío de la 37ª Copa América de Vela cambiaron su nombre, al no tratarse de una competición oceánica, y los estatutos pertinentes para incluir elementos que tienen que ver con el desarrollo de esta competición.

“Una de nuestras competencias es facilitar al organizador todos los elementos indispensables para que se pueda celebrar el evento: desde temas legislativos y normativos hasta de uso de espacio público de la ciudad” – Ignasi Armengol (director general de FBCN)

“Una de nuestras competencias es facilitar al organizador todos los elementos indispensables para que se pueda celebrar el evento: temas legislativos y normativos que conllevan la modificación de leyes como es la consideración del evento como ’Acontecimiento de Excepcional Interés Público’, hasta temas de uso de espacio público de la ciudad”, aclara Ignasi Armengol.

Un legado histórico

Paralelamente, es también objetivo de la FBCN sensibilizar a la ciudadanía, educar y difundir los valores de la Copa América a través de proyectos de legado que dejarán una herencia histórica en el litoral y en el mundo de la vela. “Como ejemplo del arrastre que puede tener una Copa América es el hecho que Barcelona haya sido elegida como sede del próximo Congreso Mundial de la UNESCO en temas de sostenibilidad oceánica”, destaca Ignasi Armengol. Algunos de estos proyectos de legado son la organización de una exhibición itinerante de la Copa América que irá circulando los próximos 18 meses por diferentes ciudades de Catalunya y España; impulsar la descarbonización de la náutica a través de proyectos de innovación; la construcción de un Centro de Tecnología Náutica dentro de las instalaciones del Port de Barcelona, un curso de posgrado online especializado en náutica de alto nivel competitivo y los eventos ‘Viu la vela’ y ‘Deporte Azul’ para jóvenes, consistentes en la organización de una semana de deporte náutico a semejanza de la semana blanca en el esquí, entre otros proyectos aprobados.

Manos a la obra

A un año vista de la Copa América, los cambios en el Port de Barcelona ya empiezan a hacerse visibles. Barcelona llevó a cabo grandes cambios de infraestructura para los Juegos Olímpicos, recuperó las playas y el litoral marítimo, y toda la ciudad redirigió su mirada al mar. La 37ª Copa América de Vela no sólo se beneficiará de ese legado, sino que sacará de nuevo a relucir el poder transformador de un evento deportivo de este calibre. “Queremos que sea la mejor Copa América de la historia”, asegura Sergi Romera. Y argumentos no le faltan.

La transformación del puerto se está llevando a cabo teniendo en cuenta las necesidades de los equipos y de la organización y dejará una gran herencia, como ya lo hicieron los Juegos. El equipo suizo Alinghi Red Bull Racing se encuentra afincado en Barcelona desde julio de 2022, el American Magic de Estados Unidos hizo lo propio este mes de junio y el resto de equipos llegarán a la ciudad entre julio y agosto. El Port Vell será su casa durante todo un año y Barcelona, su lugar de residencia.

Barcelona vuelve a transformarse para asumir la organización de la 37ª Copa América de Vela en 2024

El Alinghi Red Bull Racing y el American Magic ya se encuentran entrenando en aguas de Barcelona * Foto: Alex Carabi (America’s Cup).

“Ha sido un gran reto avanzar la llegada de los equipos un año, pero para nosotros era importante integrar la Copa América en la ciudad, que la gente disfrute de la competición y que los equipos se instalaran en el Port Vell, accesibles y visibles para el ciudadano”, destaca el territorial planning del Port de Barcelona, Sergi Romera.

“Ha sido un gran reto avanzar la llegada de los equipos un año, pero para nosotros era importante integrar la Copa América en la ciudad, que la gente disfrute de la competición y que los equipos se instalaran en el Port Vell, accesibles y visibles para el ciudadano” – Sergi Romera (territorial planning del Port de Barcelona)

“La Copa América ha servido de incentivo para adelantar obras que ya estaban previstas, pero cuya ejecución se ha tenido que adelantar un año. Un total de 70 millones de euros estaban destinados a inversiones en 19 proyectos que se han adelantado para que estén listos para la Copa América y que se reparten por toda la zona del Port Vell. Se hizo una propuesta muy optimista a la vez que ambiciosa que ahora se está ejecutando”, dice Romera.

Esta gran transformación lleva consigo, entre otras actuaciones, la construcción de una rambla en la nueva Bocana que estará lista este verano; el Mirador con un restaurante y terraza; la nueva Llotja de Pescadors, el America’s Cup Experience (espacio de divulgación, con simuladores, sala de conferencia y proyecciones que ocupará el espacio del antiguo Imax con una remodelación interior completa, y que será inaugurado este verano); la demolición de las salas Cinesa del Maremagnum.

Incluso van a tener que reubicarse las bases operativas de dos grandes compañías marítimas como Balearia y Creuers del Port para dejar su espacio a las bases de los equipos y deberán modificarse las líneas de aterrizaje del Aeropuerto de El Prat para que pueda ser compatible con el campo de regatas, donde coincidirán helicópteros y drones para la cobertura televisiva, que será en abierto. “Eso supone un cambio legislativo en el Parlamento español que ha de ir al Senado, y es sólo un ejemplo de los nueve reglamentos diferentes que se han tenido que modificar”, explica el director de la FBCN.

Tecnología punta

La Copa América de Vela es la competición deportiva más antigua que se organiza de forma continuada, teniendo su origen en 1851. Es una competición que representa la tecnología más avanzada en el mundo de la vela y es un reto para cualquier país ganarla. No sólo porque te da derecho a elegir la sede de la próxima edición, sino también el tipo de embarcación que deberá utilizarse”, explica Albert Vilumara, business director de ACE Barcelona, organizador de la competición.

Barcelona vuelve a transformarse para asumir la organización de la 37ª Copa América de Vela en 2024

El campo de regatas estará ubicado entre el Hotel W y el Hotel Arts, y de acceso libre a todo el mundo que quiera seguir la competición desde la playa * Foto: Alex Carabi (America’s Cup).

El Emirates Team New Zealand, como defensor del título conseguido en la pasada edición celebrada en Auckland 2021, eligió Barcelona como sede organizadora por diferentes motivos. “El objetivo es hacer llegar la competición al mayor número de espectadores posible y Auckland tiene dificultades para retransmitir en directo la competición. Por eso tomaron la difícil decisión de salir de su país, pensando en una buena organización y audiencias mayores”, comenta Vilumara. A partir de ahí, la candidatura cumplía los requisitos con creces “en cuanto a innovación, la apuesta decidida por la sostenibilidad, la diversidad (es la primera vez en la historia que se organiza la Women’s America’s Cup, además de la Youth America’s Cup) y la inclusividad. En este sentido, era primordial para nosotros abrir la competición a todo el mundo y alejarnos de cualquier visión elitista. La acción se podrá seguir desde la playa, con el campo de regatas ubicado entre el Hotel W y el Hotel Arts, y de acceso libre a todo el mundo”, explica Vilumara.

“La candidatura de Barcelona cumplía los requisitos con creces en cuanto a innovación, sostenibilidad, diversidad e inclusividad” – Albert Vilumara (business director de ACE Barcelona)

Según un informe elaborado por la Universidad Pompeu Fabra, se esperan dos millones y medio de visitantes durante los meses de competición. “El evento atraerá mucho turismo y clientes por parte de los patrocinadores y Barcelona va a estar muy viva en esas fechas”, dice el representante de la organización. Eso sin tener en cuenta a los equipos, sus familias y a su personal de asistencia. “Cada equipo está compuesto por unos 120-130 miembros, entre equipo de competición, ingenieros, meteorólogos, técnicos, preparadores, personal de catering, nutricionistas, etc. Unas 1.000 familias se instalarán en Barcelona hasta noviembre de 2024. El impacto económico no corresponde a los 70 días de competición, sino a todo un año”.

“Unas 1.000 familias se instalarán en Barcelona hasta noviembre de 2024. El impacto económico no corresponde a los 70 días de competición, sino a todo un año” – Albert Vilumara (business director de ACE Barcelona)

La llegada de espectadores a la ciudad será, por el contrario, progresiva y se espera que el tiempo de estancia sea de entre dos a tres días. “Se está trabajando en ofrecer una completa agenda cultural a los visitantes extranjeros ya que las regatas duran unas dos horas. Tenemos una ciudad que da para mucho, se espera tener un 35% más de visitantes de lo que será un septiembre normal en Barcelona y tenemos la capacidad de recibirlos sin que esto parezca una locura”, añade Ignasi Armengol.

Según el informe de la UPF, la 37ª Copa América de Vela, tendría en Barcelona un impacto económico de alrededor de 1.200 millones de euros, además de potenciar la imagen internacional de Barcelona y Catalunya.

Plan de voluntariado

La organización ha puesto también en marcha el plan de voluntariado, con la apertura del proceso de inscripción para mayores de edad que tengan una disponibilidad mínima de 10 días entre agosto y noviembre de 2024. En eso Barcelona también fue pionera y ejemplo en el 92. “Se seleccionará personal para cubrir unas 2.300 plazas de voluntarios, 2.000 en tierra y 300 en el mar, y colaborar en unas 50 tareas diferentes”, explica Vilumara. “Yo fui voluntario en los Juegos y somos muy conscientes de lo que implica ese movimiento en esta ciudad”.

No habrá que esperar demasiado para la primera prueba de fuego. La primera regata preliminar se celebrará en Vilanova i la Geltrú del 14 al 17 de septiembre de este año. “Para esa cita contaremos ya con 350 voluntarios. Podremos ver por primera vez a todos los equipos compitiendo y nos servirá a todos los niveles para seguir perfilando la Copa América en Barcelona”, recuerda Vilumara.

Será toda una prueba a nivel operativo y un anticipo del gran evento que Barcelona espera con la máxima ilusión y la seguridad del trabajo bien hecho. La 37ª Copa América de Vela es otra gran oportunidad para hacer de la Ciudad Condal la capital mundial del deporte, donde innovación, sostenibilidad, diversidad e inclusividad volverán a ir de la mano.

Imagen de portada: Emirates Team New Zealand.

MASTER IN

Sport Business Semipresencial Barcelona

Hemos diseñado un máster pegado a la realidad empresarial, que ofrece visión para reconocer oportunidades de negocio y anticiparse a los cambios. Prepárate para aprovechar al máximo los recursos de cualquier empresa u organización deportiva. Este programa se imparte en inglés.

¡Inscripciones abiertas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

The Magazine