Los wearables triunfan en la industria del deporte

marzo 10, 2017

Los wearables triunfan en la industria del deporte - Johan Cruyff Institute

Los wearables atraen tanto al deporte profesional como al amateur: las ganancias en el sector de artículos inteligentes superarán los 25.000 millones de dólares en 2020, y más de la mitad del negocio corresponderá a dispositivos relacionados con el deporte

Hubo un tiempo en que una noticia no era noticia hasta que no salía en televisión. Y desde hace unos años parece que la actividad física no es ejercicio si no sabemos exactamente los kilómetros recorridos, las calorías quemadas, las pulsaciones alcanzadas durante el entrenamiento y, además, compartimos con el resto del mundo esos parámetros que darán un valor añadido a nuestro esfuerzo. O, al menos, nos hará sentir más satisfechos. Esa necesidad por estar constantemente conectados con nosotros mismos y con el exterior ha hecho que el mercado de wearables o artículos inteligentes y aplicaciones asociadas con estos productos sea cada vez mayor y esté más presente en nuestra vida cotidiana. 

Esta industria ha encontrado un interesante nicho de negocio en el mundo del deporte y la salud. Según la consultora CCS Insight, las ganancias en el sector de wearables superarán los 25.000 millones de dólares en 2020, y más de la mitad del negocio corresponderá a artículos relacionados con el deporte. Otro dato que refleja el interesante momento que está viviendo el sector y que augura un brillante futuro: en 2016 se vendieron 102 millones de artículos inteligentes en el mundo y la previsión es que, en cuatro años, se alcancen los 213,6 millones de unidades vendidas.

En 2016 se vendieron 102 millones de artículos inteligentes en el mundo y se prevé que, en cuatro años, se alcancen los 213,6 millones de unidades vendidas

En el universo del consumismo y, en tecnología mucho más, parece darse esa regla de ‘quien da primero, da dos veces’. Y en este 2017, en materia de wearables para el gran público quien ha hecho mejor los deberes, según los expertos, ha sido Huawei. Las grandes empresas tecnológicas y de telecomunicaciones aprovechan la celebración anual del Mobile World Congress en Barcelona para presentar sus últimas novedades en tecnología y conectividad, y el fabricante chino ha tenido el honor de ser distinguido como el mejor wearable del MWC 2017 por el lanzamiento de su nuevo reloj inteligente. Un reloj de aspecto deportivo, con bluetooth, wifi, GPS, acelerómetro, giroscopio, barómetro, sensor de ritmo cardíaco, ranura para tarjeta nanoSIM, monitorización con entrenador personal, resistente al agua y con una batería de dos días de duración que no necesita la presencia de un teléfono móvil para que funcione.

Los wearables triunfan en la industria del deporte - Johan Cruyff Institute

Huawei, distinguido como el mejor wearable del MWC 2017 por su nuevo reloj inteligente – Foto: Huawei

Los relojes y pulseras que recopilan datos ligados a la actividad física son los artículos que acaparan mayor franja de mercado al ser cada vez más accesibles para el gran público, pero los wearables con un claro enfoque al deporte profesional se han lanzado al ‘sprint’.

Entrenadores y deportistas profesionales están cada vez más abiertos a dejar que la tecnología les eche una mano para optimizar su rendimiento y ya hay algunos deportes como el fútbol, tenis o cricket, que permiten el uso de artículos inteligentes en competición. Otros, como es el caso de la NBA, siguen con reticencias. La Asociación de Jugadores de la NBA (NBPA) ha conseguido poner limitaciones a la Liga en cuanto a la utilización de los datos extraídos a través de wearables. No podrán, por ejemplo, usar esa información para la negociación de contratos.

Y es que no hay secretos frente a un dispositivo que puede analizar rigurosamente todas las constantes y dar datos exactos del impacto del ejercicio en nuestro cuerpo.

Los wearables triunfan en la industria del deporte - Johan Cruyff Institute

Los wearables destacan por su doble funcionalidad en el deporte profesional: análisis del rendimiento y prevención de lesiones. Imaginaros un pequeño dispositivo, incorporado en la ropa, que esconde un mini GPS, un acelerómetro para medir paradas y arrancadas, un giroscopio que mide la flexión y torsión del cuerpo, y un microprocesador que recopila y analiza hasta 1.000 referencias de datos por segundo transmitiéndolos a una pantalla en tiempo real. Información que permite a entrenadores y personal médico monitorizar valores como el rendimiento muscular, la respuesta del corazón, el ritmo de la respiración, la resistencia o estamina. Buena parte de lesiones están directamente relacionadas con la fatiga, y el análisis de datos permite a los equipos profesionales saber en todo momento el estado de forma de un deportista y los niveles de carga física que podrían derivar en lesión si no se actúa a tiempo.

La Asociación de Jugadores de la NBA (NBPA) ha conseguido poner limitaciones a la Liga en cuanto a la utilización de los datos extraídos a través de wearables. Los equipos no podrán usar esa información para la negociación de contratos

Ya existen wearables específicos según el deporte, desde los populares modelos para ‘running’ o ‘fitness’, hasta diseños pensados para surferos o snowboarders, preparados para resistir 10 atmósferas de presión o fuertes impactos en la nieve.

El gran avance en wearables está siendo el paso de los relojes y pulseras inteligentes a la integración de esa tecnología en el propio material deportivo. Desde raquetas de tenis capaces de medir la velocidad de la bola, el giro o la precisión del golpe, a calcetines que pueden mejorar la postura de los atletas o camisetas que monitorizan el ‘swing’ en los jugadores de golf.

Los wearables triunfan en la industria del deporte - Johan Cruyff Institute

Es indiscutible que la tecnología dota al desarrollo de productos de armas ilimitadas. Deben ser, en todo caso, los usuarios los que pongan esos límites. El deporte profesional empieza a preguntarse de quien deben ser propiedad esos datos y hasta qué punto los equipos pueden hacer uso de toda esa información para entrar en negociaciones. Y muchos de los que hacen deporte por diversión o simplemente por cuidarse un poco, llegan a cuestionarse si están realmente preparados para absorber, entender y aplicar tanta información. En un mundo en el que cada vez proliferan más los artículos inteligentes, los consumidores deben serlo y dejarse guiar por la sensatez.

MASTER UNIVERSITARIO ONLINE EN

Gestión Deportiva

El objetivo principal del Máster Universitario en Gestión Deportiva, vinculado a la Facultad de Economía y Empresa de la UAB, es acompañarte en tu desarrollo como profesional integral de la gestión deportiva y capacitarte en la utilización de los instrumentos de gestión para reconocer oportunidades de negocio, establecer estrategias, anticiparte a los cambios, optimizar recursos y analizar la información con criterio.

Inscripciones abiertas

 

The Magazine