
En Johan Cruyff Institute, la pasión por el deporte y la excelencia educativa se unen para forjar a los líderes del mañana. Hoy, tenemos el inmenso placer de compartir una iniciativa estudiantil que encapsula la esencia de nuestro compromiso con la innovación y el liderazgo en la gestión deportiva: una conversación reveladora en el Toni Nadal Sports Show
Concebido y liderado por Toni Nadal, estudiante de nuestro Máster Universitario en Gestión Deportiva en colaboración con la Universitat Autònoma de Barcelona, este espacio digital se ha convertido en un escenario donde las voces del futuro de la gestión deportiva resuenan con fuerza. Hoy te compartimos un episodio que promete ser tan informativo como inspirador, en el que Toni se sienta a charlar con Pau Yébenes, otro estudiante y promesa del sector. Juntos, exploran el mundo del deporte, compartiendo no solo las perspectivas y desafíos que han enfrentado como estudiantes de Johan Cruyff Institute, sino también los sueños y ambiciones que los motivan a seguir adelante.
Esta charla entre compañeros es un reflejo vivo de lo que significa estar en la vanguardia de la gestión deportiva. A través de sus experiencias personales, Toni y Pau tejen un diálogo que trasciende lo académico, adentrándose en el corazón mismo de lo que impulsa a los futuros líderes del deporte a perseguir la excelencia.
Te invitamos a este diálogo entre promesas de la gestión deportiva; déjate inspirar por su pasión, determinación y visión. El futuro del deporte está en buenas manos, y este episodio es una ventana a lo que nos espera.
Toni: Hoy tenemos el privilegio de conversar con Pau Yébenes, quien actualmente desempeña un papel crucial en el Departamento de Comunicación de la Real Federación Española de Natación. Pau, cuéntanos, ¿cómo comenzó tu viaje en el mundo del deporte y la comunicación?
Pau: Gracias por la cálida bienvenida, Toni. Todo comenzó con un giro inesperado en mi juventud. A los 12 años, después de una lesión jugando al hockey, empecé a nadar como parte de mi rehabilitación. Este camino me llevó al equipo de natación de mi ciudad en Mataró, donde me sumergí completamente en el mundo de la natación hasta los 17 años. Posteriormente, decidí enfocarme en mis estudios, optando por una carrera en marketing. Tras completar mis estudios, regresé al mundo del deporte, trabajando primero en el Centro de Natación Mataró, antes de dar el salto a la Federación Española de Natación, un cambio que realmente marcó la dirección de mi carrera.
Toni: Fascinante transición de deportista a profesional de la comunicación. Ahora que estás en la Federación, ¿cómo es un día típico para ti?
Pau: Mi día a día varía considerablemente, dependiendo de si estamos en temporada de competiciones internacionales o no. Durante los eventos, todo es más vibrante, con una abundancia de contenido para compartir y comunicar. Fuera de estas temporadas, enfrentamos el desafío de mantener el interés y la visibilidad, lo que a menudo hacemos a través de las redes sociales, amplificando las noticias y logros de nuestros atletas.
Toni: En ese sentido, ¿cuáles dirías que son los desafíos más significativos que enfrentas en la comunicación deportiva?
Pau: Hay varios, pero destacaría principalmente el manejo del calendario deportivo y la distancia física con nuestros deportistas, dada la diversidad de disciplinas y ubicaciones a lo largo del país. Otro gran desafío es comunicar efectivamente a lo largo del año, manteniendo un equilibrio entre los diferentes públicos interesados, desde atletas y entrenadores hasta aficionados y patrocinadores.
Toni: Interesante. Hablando de desafíos, ¿cómo abordas el tema del presupuesto, especialmente dado que trabajas para un deporte considerado menos popular en comparación con otros?
Pau: Efectivamente, el presupuesto siempre es un tema delicado. Aunque la Federación recibe apoyo y tiene una plataforma más amplia que algunos clubes, es esencial administrar nuestros recursos cuidadosamente. No podemos permitirnos derroches, y a menudo tenemos que ser creativos en cómo promovemos nuestras disciplinas y logramos visibilidad sin un gran gasto financiero.

Toni Nadal y Pau Yébenes, estudiantes de nuestro Máster Universitario en Gestión Deportiva, en Johan Cruyff Institute.
Toni: Entonces, cuando surge una crisis o una decisión polémica, ¿cómo manejas la comunicación?
Pau: La transparencia es fundamental. No evitamos ni escondemos las decisiones difíciles ni las críticas que puedan surgir. Es crucial asumir las consecuencias y permitir que el público exprese sus opiniones. Recientemente, enfrentamos una situación con una nadadora que logró una marca impresionante, pero en un evento que no calificaba para los Juegos Olímpicos. Este tipo de situaciones requiere una comunicación honesta y directa.
Toni: Cambiando un poco el enfoque, has mencionado que estás cursando un Máster en Gestión Deportiva. ¿Cómo ha influido esto en tu trabajo?
Pau: Este Máster me ha proporcionado una perspectiva más amplia y un entendimiento más profundo del deporte desde una visión de gestión. Me ha ayudado a reflexionar sobre las estrategias de marketing, la gestión de crisis y la importancia de adaptarse a las cambiantes tendencias en la comunicación y el consumo de contenido deportivo. No se trata solo de aprender técnicas específicas, sino de comprender el contexto más amplio de la industria del deporte.
Este máster me ha proporcionado una perspectiva más amplia y un entendimiento más profundo del deporte desde una visión de gestión. Me ha ayudado a reflexionar sobre las estrategias de marketing, la gestión de crisis y la importancia de adaptarse a las cambiantes tendencias en la comunicación y el consumo de contenido deportivo. No se trata solo de aprender técnicas específicas, sino de comprender el contexto más amplio de la industria del deporte.
Toni: Y con respecto a los logros recientes en Doha y la mirada puesta en los Juegos Olímpicos de París, ¿qué expectativas tienes?
Pau: Los resultados en Doha han sido un éxito rotundo, reflejando el potencial y el duro trabajo de nuestros atletas y técnicos. Mirando hacia París, hay un aire de optimismo y ambición. Estamos enfocados en prepararnos lo mejor posible, apoyando a nuestros deportistas para que alcancen su máximo potencial en la competencia más prestigiosa del mundo.
Toni: Finalmente, Pau, con toda tu experiencia y desde tu posición en la Federación, ¿qué futuro ves para la comunicación en el deporte, especialmente en disciplinas menos seguidas?
Pau: El futuro es digital, sin duda. Las redes sociales y las plataformas en línea seguirán siendo herramientas esenciales para conectar con los aficionados y promover nuestros deportes. La clave será innovar y adaptarse constantemente para captar la atención de nuevos seguidores, mientras mantenemos el interés y la pasión de los actuales. El desafío es grande, pero también lo son las oportunidades para crecer y destacar en el panorama deportivo.
Toni: Pau, ha sido un verdadero placer. Gracias por compartir tus experiencias y conocimientos con nosotros.
Pau: El placer ha sido mío, Toni. Gracias por esta oportunidad de compartir mi pasión por la natación y la comunicación deportiva.
A medida que las últimas palabras de este interesante diálogo entre Toni Nadal y Pau Yébenes resuenan en nuestros oídos, desde Johan Cruyff Institute, queremos darles las gracias por compartir sus experiencias, reflexiones y sueños con nosotros. Nos sentimos honrados de ser parte de vuestro viaje educativo y expectantes por ver cómo aplicarán sus aprendizajes, ideas y energías para transformar el mundo del deporte.