Datos basicos

Rankings SportBusiness International.

  • Titulación: Título Oficial de Máster Universitario en Gestión Deportiva por la Universidad Autónoma de Barcelona, emitido mediante el uso de la tecnología blockchain para garantizar la autenticidad e integridad del certificado.
  • Duración: 10 meses. 60 ECTS
  • Inicio: Septiembre 2025
  • Fin: Junio 2026
  • Horarios:

    De martes a viernes de 15.00 a 20.00 h (y algunos lunes)

  • Lugar:

    En las instalaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)/Fundació Univesitat Auntòma de Barcelona (FUAB) y/o Johan Cruyff Institute

  • Modalidad: Presencial. También disponible en la modalidad online en castellano e inglés
  • Idioma: Castellano
  • Precio: 1.000,- € de Matrícula, + 10.220,- € + 30,21,-€ de Tasas de Inscripción (Las tasas de inscripción no se devuelven en caso de no ser admitido o de no matricularse. Son independientes al precio del crédito del Máster.). Precio del curso 2025-26.
  • Formas de pago: Posibilidad de pago fraccionado
  • Inscripción: Inscripción abierta a partir de enero 2025 y hasta el inicio del Máster o hasta agotarse las plazas

El programa puede estar sujeto a cambios.
La institución se reserva el derecho de cancelar la edición del programa en caso de no contar con el número mínimo de estudiantes.

Introducción

Johan Cruyff Institute y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) colaboran en docencia y empleabilidad. Ambas instituciones imparten conjuntamente el Máster Universitario en Gestión Deportiva, vinculado a la Facultad de Economía y Empresa de la UAB. En la edición de 2022 del Times Higher Education World University Rankings, la UAB es la segunda universidad española, ocupando el puesto 170 en el ranking mundial. En Europa, la UAB se encuentra entre las 100 mejores (75ª posición).

El Máster Universitario en Gestión Deportiva es un programa de 10 meses de duración que profundiza en los aspectos más importantes de la gestión aplicada al deporte. Las clases con profesorado experto y estrecha vinculación con el deporte, se combinan con Master Classes de ponentes exclusivos del ámbito de la dirección y gestión deportiva, visitas out-door que enriquecerán la experiencia que vivirás con tus compañeros/as, ampliando tu red de contactos en el mundo del deporte.

Objetivos

El objetivo principal del Máster Universitario en Gestión Deportiva es acompañarte en tu desarrollo como profesional integral de la gestión deportiva y capacitarte en la utilización de los instrumentos de gestión para reconocer oportunidades de negocio, establecer estrategias, anticiparte a los cambios, optimizar recursos y analizar la información con criterio.

COMPETENCIAS

  • Entender y aplicar la visión estratégica y global de la industria del deporte desde una perspectiva de negocio.
  • Crear oportunidades de mercado en las organizaciones deportivas.
  • Utilizar prácticas innovadoras del marketing deportivo y ejecutar eficazmente estrategias de marca y patrocinio.
  • Liderar equipos profesionales y obtener los mejores resultados.
  • Interpretar las finanzas y crear estrategias para financiar nuevos proyectos y empresas.
  • Optimizar la gestión de instalaciones y eventos deportivos.

A quien se dirige

El Máster Universitario en Gestión Deportiva de Johan Cruyff Institute es adecuado para ti, si:

  • Eres (ex)-deportista y buscas una formación y titulación en gestión deportiva para dar un impulso a tu carrera profesional.
  • Estás trabajando en el ámbito empresarial y quieres especializarte en la industria del deporte.
  • Deseas completar tu formación con un máster especializado en administración y gestión deportiva.
  • Eres un profesional de la industria del deporte, con experiencia en el sector pero sin estudios vinculados a la gestión del deporte y deseas ordenar, mejorar y actualizar tus conocimientos sobre la industria.

Personas que han cursado este Máster están trabajando actualmente en los ámbitos de:

  • Competición deportiva (clubes de deporte profesional y organización de eventos)
  • Gobernanza (federaciones y asociaciones deportivas)
  • Instalaciones y eventos deportivos (organizadoras de campeonatos, clubes deportivos)
  • Deporte comunitario (fundaciones, municipios)
  • Consultoría deportiva (iniciativas empresariales propias)
  • Marketing y patrocinio (empresas privadas y públicas)

ACCESOPara acceder a este máster se requiere estar en posesión de:

  • un título universitario oficial español,
  • u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, o extracomunitario que faculte en el país expedidor del título para el acceso a las enseñanzas de máster.

REQUISITOS DE ADMISIÓNLos requisitos de admisión son los siguientes:

  • Disponer de un título oficial de grado, licenciatura, diplomatura o ingeniería, o sus equivalentes internacionales. Si dicho título se ha expedido fuera de la Unión Europea se debe presentar junto a la Apostilla de La Haya.
  • Se exigirá un nivel de castellano correspondiente al nivel B.2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
  • Se exigirá la realización de una prueba de acceso al Máster a todos aquellos candidatos que no acrediten un título universitario oficial en el ámbito de Administración y Dirección de Empresas, Economía, Marketing, Turismo, o sus equivalentes.
  • Una vez realizada la prueba de acceso, dependiendo de los resultados obtenidos, se podrá requerir que el alumno curse unos complementos de formación para acceder al máster.

REQUISITOS DE MATRÍCULA

  • Fotocopia compulsada del título oficial universitario con el que se accede al Máster, o fotocopia del título junto al título original.
  • En caso de ser requisito que el estudiante presente la Apostilla de La Haya, en la fotocopia compulsada debe aparecer claramente dicha Apostilla.
  • Fotocopia compulsada del expediente académico, o fotocopia del expediente junto con el expediente original.
  • Fotocopia del documento de identidad.
  • 2 fotografías tamaño carnet.
  • Impreso de matrícula debidamente cumplimentado del Máster Universitario en Gestión Deportiva.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

  • Adecuación del perfil del candidato a los objetivos y contenidos del programa (hasta 2’5 puntos). La valoración de la adecuación del perfil del candidato se hará en base al resultado obtenido en la prueba de acceso (en caso de tenerla que hacer) y a un escrito de presentación de una extensión máxima de dos páginas en las cuales el candidato expondrá su adecuación al perfil del Máster y sus objetivos profesionales.
  • Expediente académico: se valorará de acuerdo con la normativa de valoración de expedientes académicos de la UAB (hasta 1,5 puntos).
  • Experiencia profesional: se valorará positivamente la experiencia profesional, especialmente si esta experiencia se hubiera obtenido en el ámbito de la Gestión Deportiva. (hasta 1 punto) (hasta 0,5 puntos).
  • El contenido de dos cartas de recomendación (0,5 puntos). Se valorará especialmente una carta de profesor universitario y otra carta de ámbito profesional.
  • Entrevista personal con la Coordinación académica del Máster (hasta 1 punto).

PROCESO DE INSCRIPCIÓNLa preinscripción se realiza a través de la web de la Universitat Autònoma de Barcelona, a través del siguiente enlace de PREINSCRIPCIÓN o del botón que encontrarás arriba a la derecha. Una vez en la página de la UAB, encontrarás detallados todos los pasos que deberás seguir hasta formalizar tu matrícula.

Programa

El plan de estudios del Máster Universitario en Gestión Deportiva se compone de 10 asignaturas lectivas obligatorias.

ASIGNATURA01

9ECTS

ECONOMÍA DEL DEPORTE y GESTIÓN ESTRATÉGICA

  • Análisis de la demanda y la oferta de los eventos deportivos
  • Aproximación a la teoría de la producción en el mercado de eventos deportivos
  • Análisis de instituciones y gobernanza del deporte
  • Racionalidad e incentivos en el deporte
  • Introducción del marco legal de la industria deportiva
  • La definición de estrategia
  • Planificación estratégica
  • Análisis del sector
  • Estrategias de gestión
  • Visión de la empresa basada en los recursos
  • Creando ventaja competitiva sostenible

ASIGNATURA02

6ECTS

GESTIÓN FINANCIERA PARA EL DEPORTE

  • Estructura de la cuenta de resultados: Ratios económicos
  • Estructura del Balance de situación: Ratios financieros
  • Diagnosis económico-financiera
  • Planificación financiera y de capital
  • La financiación: formas de financiar empresas deportivas, fiscalidad
  • Análisis y valoración de proyectos de inversión deportivo

ASIGNATURA03

6ECTS

INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO EN EL SECTOR DEPORTIVO

  • Estilos de liderazgo
  • Captación del talento
  • Reclutamiento 2.0
  • Gestión de equipos eficaces
  • Ampliando el negocio: Generación del cambio
  • Las personas: ¿recursos o capital?
  • Funciones y competencias
  • Retención y desarrollo del talento
  • Formación, capacitación y tendencias
  • Indicadores de evaluación y gestión de RRHH
  • Negocios Innovadores
  • Modelo de gestión y creación de valor
  • Emprendimiento: proceso emprendedor
  • Dirección y gestión de la creatividad
  • Diseño e innovación de modelos de negocios deportivos y creación de empresas deportivas. Emprendizaje social

ASIGNATURA04

6ECTS

MARKETING DEPORTIVO

  • Marketing vs Marketing Deportivo
  • Principios del Marketing
  • Investigación de mercados en el deporte
  • Comportamiento del consumidor
  • Estrategias y planes del Marketing Deportivo
  • Marketing Deportivo internacional
  • Desarrollo de marcas
  • Publicidad y comunicación en el deporte
  • El futuro del deporte

ASIGNATURA05

6ECTS

PATROCINIO DEPORTIVO

  • Principios y valores del Patrocinio
  • Marco de relación con los Stakeholders
  • Factores determinantes en el Patrocinio
  • Estrategia de Marketing y Comunicación del Patrocinio
  • Tipos de Patrocinio
  • Objetivos del Patrocinio
  • Estudio del Patrocinio Deportivo y el no deportivo

ASIGNATURA06

6ECTS

GESTIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS

  • Planificación estratégica de la instalación: elementos que forman el mercado deportivo
  • Factores que afectan a la viabilidad de una instalación
  • La implantación de los servicios deportivos
  • Instrumentos para el diseño y promoción de los servicios deportivos
  • Estrategia de precios
  • Organización
  • Diseño de los procesos de trabajo y estructura organizativa
  • Sistema de control de gestión
  • El diseño y control del Cuadro de Mando
  • Identificación de la viabilidad económica de la instalación
  • Tipología de ingresos y gastos de las instalaciones deportivas

ASIGNATURA07

6ECTS

GESTIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS

  • Tipos de eventos
  • Modelos de organización
  • Candidatura
  • Fases del evento
  • Gestión económica
  • Marketing del evento
  • Personal y voluntariado
  • Gestión de riesgos
  • Legado

ASIGNATURA08

9ECTS

ASIGNATURA OPTATIVA

A elegir entre dos optativas:

  • Prácticas Profesionales (9 ECTS)
  • Tendencias Emergentes en la Industria del Deporte  (9 ECTS)

ASIGNATURA09

6ECTS

TRABAJO FINAL DE MÁSTER

  • Desarrollo de un Business plan o proyecto de investigación

ACTIVIDADES OUTDOOR

El programa incluye visitas a entidades e instalaciones deportivas, que proporcionan una comprensión sobre el terreno y de primera mano de cuáles son los retos que enfrenta su gestión en el día a día, de la mano de profesionales en activo. Estas son algunas instalaciones deportivas visitadas en ediciones anteriores: Ciudad Deportiva Joan Gamper – La Masía (FC Barcelona), Estadio Johan Cruyff (FC Barcelona), Estadio Spotify Camp Nou (FC Barcelona), Centre d’Alt Rendiment (CAR Sant Cugat), RCDE Stadium (RCD Espanyol), Circuito de Barcelona – Catalunya (Montmeló), Estadio Municipal de Montilivi (Girona FC), Johan Cruyff Arena (AFC Ajax), Real Club de Tenis Barcelona (Torneo Conde de Godó).

TITULACIÓN

  • Título de Máster Universitario* en Gestión Deportiva por la Universidad Autónoma de Barcelona

El precio del programa no incluye la tasa administrativa de expedición del título de Máster Universitario (218,15€ en 2022). Al ser una titulación oficial, la emisión del título puede demorar entre 12 y 24 meses. Una vez has solicitado la expedición del título oficial, Gestión Académica de la UAB te entregará un certificado substitutivo que tendrá validez a todos los efectos hasta que recibas el título oficial.

* Aquí puedes conocer las diferencias entre títulos oficiales y títulos propios.

Modelo pedagógico

El Máster Universitario en Gestión Deportiva te sitúa como protagonista de tu formación. Disfrutarás de un aprendizaje basado en el learning by doing, donde tú eres el centro sobre el que se construyen los conocimientos. Fomentamos el trabajo colaborativo y la transferencia de los contenidos a situaciones concretas de la gestión deportiva (metodologías docentes de connectivismo y constructivismo social). El claustro de profesores expertos te guía en tu proceso de aprendizaje, proporcionándote una formación de alta calidad combinada con la propia flexibilidad de estudio.

Johan Cruyff Institute utiliza un entorno de aprendizaje rico en herramientas pedagógicas para fomentar un modelo basado en la interacción estudiante, grupo y docente.

BENEFICIOS

  • Aprendizaje 3.0: Diferentes entornos de aprendizaje y tecnologías.
  • World-class faculty: Interacción con profesorado experto y profesionales del sector.
  • Herramientas colaborativas, trabajos en equipo, comunicación y debate.
  • Sports-industry oriented: Aproximando la formación al sector empresarial de la industria del deporte.
  • Aprendizaje basado en la experiencia: Diseñado para la mejora profesional.

Profesorado

El Máster Universitario en Gestión Deportiva combina un núcleo de profesorado universitario con experiencia docente e investigadora, y un conjunto de profesionales en activo, expertos en las materias que imparten, y vinculados a empresas e instituciones del sector deportivo.

El programa cuenta también con seminarios y conferencias a cargo de profesionales externos de reconocido prestigio, con el objetivo de añadir valor y enriquecer el Máster.

PROFESORADO DEL MÁSTER
Ricard Esparza Masana (Co-coordinador)Doctor en Economía de la Empresa por la Universitat Politècnica de Catalunya (2014). Tiene dos másteres en economía (con aplicaciones vinculadas a R+D+I). Es profesor de análisis económico en la Facultad de Economía y Empresa de la UAB e investigador del Centre de Recerca en Emprenedoria i Innovació Social de la UAB. Su ámbito de investigación se centra en las políticas de innovación y la evaluación de políticas públicas de R+D+I, así como el rol de la innovación para el desarrollo de las economías emergentes. Ha publicado diversos artículos en revistas indexadas sobre la materia, así como otros materiales. Ha sido investigador principal de 9 proyectos europeos e internacionales, colaborando en acciones de investigación y transferencia de conocimiento con entidades de más de 40 países en 6 continentes. Forma parte de diversos comités e iniciativas de expertos de diferentes gobiernos, incluyendo la Generalitat de Catalunya y la Comisión Europea. Co-coordinador del Máster Universitario de Gestión Deportiva de la UAB-Johan Cruyff Institute.

Asignaturas: Complementos de formación en economía del deporte y gestión estratégica (online inglés y español) y Trabajo Final de Máster (presencial, online inglés y español).

Núria Masferrer LlabinésDoctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat de Barcelona (2002). Es profesora titular del departamento de Contabilidad Financiera y Finanzas de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa de la UPF. Investigadora del grupo de investigación GRAEFES, reconocido por la Agencia de Investigación Regional AGAUR (SGR535) y forma parte de la cátedra de economía social de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa realizando funciones de investigación y elaborando publicaciones. Coordinadora académica del Grado de Administración y Dirección de Empresas. Co-coordinadora del Máster Universitario de Gestión Deportiva de la UAB-Johan Cruyff Institute. Su investigación se centra en las nuevas capacidades dinámicas de gestión empresarial que han de tener los managers de las empresas para hacer frente a los cambios inesperados del entorno. Ha publicado diversos artículos en revistas internacionales sobre estas temáticas.

Asignatura: Gestión Financiera para el Deporte.

Alex Armero CamposDirector del Departamento de Personas en Grupo Duet, donde lidera desde hace más de 20 años la implementación de políticas de gestión de talento alineadas con la estrategia del grupo. Especialista en recursos humanos, relaciones laborales y gestión del conocimiento, también es profesor colaborador en el Máster de Gestión Deportiva de la Universitat Pompeu Fabra. Es licenciado en Derecho por la Universitat de Barcelona y posee un máster en Dirección de Recursos Humanos por ESERP Business & Law School.
Eloi BurrielFundador y coordinador de L’ORIGEN, un proyecto que combina innovación, ecología y comunicación desde hace más de una década. Con una sólida trayectoria en sostenibilidad ambiental, ha trabajado como consultor, gestor y formador en iniciativas vinculadas al medio ambiente, el deporte y los eventos sostenibles. Fue Sustainability Manager del Mundial de Natación FINA 2013 y ha colaborado con instituciones como el Ajuntament de Granollers, la Diputació de Barcelona y el Club EMAS. Es ingeniero técnico industrial con especialidad en química ambiental.
Oscar Duran GutiérrezProfesional con más de dos décadas de experiencia en gestión deportiva, liderazgo de equipos y planificación estratégica. Actualmente es Director de equipamiento deportivo del Ajuntament de l’Hospitalet y profesor universitario, labor que ejerce desde 2005. Ha sido Director de Operaciones en DUET Spa & Sports y consultor en Atlas Sport Consulting. Es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por el INEFC-UB y cuenta con formación de posgrado en gestión pública, marketing y economía del deporte.
Sergi GonzálezExperto en gestión deportiva y desarrollo empresarial con más de 7 años de experiencia en la industria del fútbol. Actualmente, como Global Partnerships Manager en el Barça Innovation Hub, lidera iniciativas educativas y estrategias de crecimiento a través de colaboraciones internacionales. Su trayectoria incluye roles clave en FC Barcelona, Girona Futbol Club y Johan Cruyff Institute, donde ha destacado en la planificación de proyectos, ventas internacionales y activación de patrocinios.
David Moreno CanoGestor de instalaciones deportivas con más de 15 años de experiencia en el sector del fitness. Actualmente trabaja como Responsable Técnico de instalaciones en el Ajuntament de Sabadell. Con un Máster en Gestión Deportiva por la Universitat de Barcelona y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por el INEFC, ha desarrollado su carrera como coordinador de entrenamientos en la UAB y entrenador personal, especializándose en nutrición, conditioning y gestión operativa de centros deportivos.
Marc Serra SallentEjecutivo y emprendedor del sector deportivo con una destacada trayectoria en gestión, marketing y patrocinios. Actualmente es co-propietario del CF Badalona (3ª RFEF). Anteriormente dirigió CA Sports, gestionando clientes como Hyundai y Coca-Cola en EMEA y LATAM. Experto en estrategia deportiva (IESE, Johan Cruyff Institute), combina su rol ejecutivo con la docencia. Su perfil multidisciplinar abarca desde el desarrollo de negocio hasta la dirección de equipos, siempre con foco en innovación y crecimiento sostenible en el ecosistema deportivo.
Andreu Turró SolProfesor Serra-Húnter en el Departamento de Empresa de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y miembro del Centro de Estudio e Investigación en Emprendimiento e Innovación Social (CREIS). Anteriormente, trabajó como profesor en la School of Economics de la Universidad de Utrecht (Países Bajos). Doctor en emprendimiento y gestión de empresas por la UAB (tesis reconocida con un premio extraordinario). Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y en Investigación y Técnicas de Mercado por la UAB y Máster en Marketing Management por ESADE. Su investigación se centra en los factores condicionantes del emprendimiento corporativo desde una perspectiva cuantitativa. Ha publicado diversos artículos en revistas internacionales sobre esta temática. Actualmente participa en diferentes proyectos nacionales e internacionales sobre este tema.

Asignatura: Innovación, Emprendimiento y Liderazgo en el Sector Deportivo.

Judith PanadésDoctora en Economía por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), donde ha desarrollado una extensa trayectoria académica y de gestión universitaria. Con más de 25 años de experiencia como profesora en la Facultad de Economía y Empresa, ha ocupado diversos cargos clave en la universidad, consolidando su perfil como experta en inserción laboral, formación dual y gestión académica.
Marc Bernadich MárquezDoctor en Creación y Gestión de Empresas por la Universitat Auntònoma de Barcelona (2015). Posgrado en Innovación Docente por la UVIC-UCC (2016). Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat Autónoma de Barcelona. Director de Estudios Empresa en UManresa-Fundació Universitària del Bages Profesor de Emprendimiento, Innovación y Marketing en la Universitat Politècnica de Catalunya. Consejero Ejecutivo del Bàsquet Manresa, equipo profesional de la ACB. Fundador de Neòfit y Atàvica Cosmètics. Experiencia de más de 10 años acompañando emprendedores.

Asignaturas: Innovación, Emprendimiento y Liderazgo en el Sector Deportivo (Presencial) y Marketing Deportivo (online en español e inglés).

PROFESIONALES EXPERTOS
Durante el máster, tendrás la oportunidad de interactuar con expertos de primer nivel, que comparten no solo sus conocimientos, sino también su experiencia real gestionando clubes, eventos, patrocinio, innovación y otras áreas clave del sector. Cada edición reúne a profesionales que marcan tendencia a nivel nacional e internacional, aportando una visión estratégica, actual y profundamente conectada con el día a día del deporte.
JORNADAS PROFESIONALES
A lo largo del curso, los estudiantes participan en diferentes jornadas diseñadas para acercar la realidad del sector deportivo desde múltiples perspectivas. Estas sesiones combinan networking con profesionales y empresas del sector, mesas redondas con antiguos alumnos, visitas a espacios emblemáticos del deporte y ponencias de expertos nacionales e internacionales. El objetivo es enriquecer la experiencia formativa, descubrir oportunidades profesionales y ampliar la red de contactos en la industria del deporte.

Atencion al estudiante

BECASEn el portal de becas de la UAB encontraréis información sobre convocatorias de ayudas, becas, premios o subvenciones destinados a la comunidad universitaria. El portal incluye todas las ayudas que ofrece la UAB y además, algunas convocatorias de otras instituciones que pueden ser de interés.

CAMPUS VIRTUAL / WEB FACILITATED PROGRAMComo alumno del Máster Universitario en Gestión Deportiva, tendrás acceso exclusivo a la plataforma de aprendizaje que te permite seguir tu progreso académico 24 horas y desde cualquier parte del mundo. El campus virtual te ofrece un entorno colaborativo entre profesores y alumnos facilitando mails, chats, videos, libros, artículos, casos, simulaciones, experiencias, webs, blogs y videoteca. Tendrás un amplio abanico de herramientas a tu disposición para que tu experiencia de aprendizaje sea completa, interactiva y enriquecedora.

NETWORKING Y ALUMNI CRUYFF INSTITUTE
Johan Cruyff Institute ofrece a estudiantes, ex estudiantes, profesores y miembros de la red la oportunidad de conectar y colaborar, de compartir su pasión por el deporte, su formación y su desarrollo.

A través de la plataforma Alumni Cruyff Institute, Johan Cruyff Institute ofrece un medio de interconexión que facilita a toda la comunidad de ex estudiantes no sólo el modo de volver a establecer contacto con compañeros de estudios, sino a crear nuevos lazos con personas del sector deportivo de toda la red que pueden ofrecer nuevas experiencias e iniciativas para seguir creciendo en la profesión.

La plataforma ha sido diseñada para navegar cómodamente por las diversas áreas y disfrutar de las ofertas que más interesen o adapten a las necesidades de los antiguos alumnos en cada momento. En el Área de Formación, encontrarás el Knowledge Center donde podrás consultar fuentes de todo tipo para estar al día de las última de las tendencias en el sector, participar en nuestros webinars, acceder a sesiones académicas grabadas y muchos otros recursos. El espacio de Networking es un punto de encuentro para que los ex estudiantes puedan ponerse en contacto, compartir experiencias, hacer networking, discutir ideas y crear sinergias positivas en beneficio de todos. En una etapa posterior, Alumni Cruyff Institute ofrecerá a los miembros de la plataforma soporte en la gestión de su desarrollo profesional a través de la sección de Career Services (Bolsa de trabajo y prácticas en empresa). También estará disponible más adelante la Cruyff Alumni Shop, una tienda online donde podrán adquirir productos oficiales de Johan Cruyff Institute de forma exclusiva.

ESTUDIANTE UABTodos los estudiantes del Máster Universitario en Gestión Deportiva pueden disfrutar de los servicios que la Universitat Autònoma de Barcelona pone a su disposición en el campus de Bellaterra:

  • oficina de asesoramiento laboral y de empleo: Treball Campus
  • programa de impulso para emprendedores/as: UAB Emprèn
  • enseñanza de idiomas y traducciones: Servei de Llengües, UAB Idiomes
  • instalaciones deportivas de alto nivel
  • red de bibliotecas
  • y muchos más: programa de atención a la discapacidad, servicio de edición y alojamiento en el campus, entre otros.

Solicita información

Todos los emails tienen un correo electrónico al que puedes dirigirte para darte de baja en cualquier momento. Consulta nuestra política de privacidad.