“El máster de Johan Cruyff Institute fue perfecto para continuar formándome mientras seguía vinculado al deporte”

septiembre 4, 2025

“El máster de Johan Cruyff Institute fue perfecto para continuar formándome mientras seguía vinculado al deporte”

Joan Amigó, jugador de balonmano profesional y graduado del Máster en Sport Business Online de Johan Cruyff Institute, comparte en esta entrevista cómo ha compaginado su carrera deportiva con la formación académica y profesional

A pesar de contar con una amplia trayectoria como jugador de balonmano, Joan Amigó también se formó en Administración y Dirección de Empresas, y llegó a compaginar el deporte con su trabajo como consultor. “Siempre he vinculado mi carrera deportiva con mi formación académica”, afirma. El Máster en Sport Business Online le permitió especializarse en la industria del deporte sin abandonar su faceta como deportista.

Formado en el Barça Atlètic, Joan ha competido en las ligas de Francia y España. Desde Turquía, donde juega actualmente en el Besiktas, analiza su carrera y su experiencia en Johan Cruyff Institute.

¿Qué aprendizajes personales y profesionales te dejó tu carrera en España, Francia y Turquía?

Tuve dos etapas en España: la primera en el FC Barcelona B entre los 18 y los 25 años, y la segunda en el Balonmano Granollers, entre los 28 y los 31. Fue en Granollers donde adquirí una visión más madura del deporte como profesión, y donde nació mi interés por cursar un máster.

«En Francia, experimenté el balonmano profesional desde dentro, lo que me permitió comparar modelos de gestión deportiva.”

Allí, incluso la segunda división es profesional: hay mayor atención al marketing deportivo, a los patrocinadores, a las experiencias en los estadios, etc. Esta experiencia despertó mi interés por entender qué prácticas podrían aplicarse en el contexto español.

En Turquía, el balonmano está menos desarrollado, aunque el fútbol y el baloncesto sí tienen estructuras más profesionalizadas. En el Besiktas, percibo un proyecto con potencial, pero con muchos desafíos en términos de profesionalización.

¿Cómo ha evolucionado tu rol como jugador a lo largo de los años?

Durante mis siete años en el Barça B, pasé de ser el más joven del equipo a convertirme en capitán. Más adelante, en equipos como Niza y Granollers, también asumí roles de liderazgo, incluso como capitán en etapas clave. En el Besiktas, aunque no tengo el brazalete, tengo una función importante dentro del equipo.

¿Cuál consideras que fue el momento más desafiante de tu carrera deportiva?

No he tenido lesiones graves, lo que ya es una gran suerte. Pero cada nuevo equipo implica un proceso de adaptación: integrarse, entender el sistema de juego, ganarse un lugar. En Granollers, por ejemplo, pasé a especializarme en defensa, lo que fue un cambio importante. También fue un reto mudarme a Turquía: adaptarse cultural y profesionalmente es exigente, pero enriquecedor.

¿Qué te motivó a estudiar en Johan Cruyff Institute?

Siempre he considerado clave compaginar deporte y estudios. Mientras jugaba en el Barça B, estudié Business Management en la Universidad de Barcelona, y luego trabajé como consultor en sistemas de gestión de calidad y medio ambiente.

«Cuando supe que Johan Cruyff Institute ofrecía becas para deportistas, no lo dudé. El máster fue ideal para seguir formándome en gestión deportiva sin desconectarme del mundo del deporte”.

¿Cómo ha influido esta formación académica en tu visión del deporte y en tu futuro profesional?

El máster me ayudó a comprender mejor la realidad del club en el que jugaba. A pesar de que en Granollers logramos grandes resultados deportivos con un presupuesto modesto, había retos en el área económica.

«El Máster en Sport Business Online me dio herramientas en marketing deportivo y patrocinio para alinear los ingresos con el rendimiento”.

Creo que un trabajo profesional en estas áreas puede marcar la diferencia en la sostenibilidad de los clubes y en su capacidad para retener talento.

¿Qué le recomendarías a un joven deportista que busca desarrollar una carrera profesional y académica?

Le diría que no tenga prisa. Muchas veces pensamos que hay que acabar la carrera en cuatro años, pero no es así. La vida deportiva puede durar 15 o 20 años, y hay tiempo para formarse con calma.

Yo cursé el Máster en Sport Business Online en dos años, aunque también puede hacerse en uno. Preferí hacerlo con tiempo para asimilar los contenidos y aplicarlos bien. Lo importante es mantener el compromiso y entender que formarse es clave para el presente y el futuro profesional.

MÁSTER EN

Sport Business Online

Sumérgete en el dinámico mundo del deporte con nuestro Máster en Sport Business Online, diseñado para equiparte con un entendimiento profundo de la industria y las competencias esenciales para destacar en este sector. Este programa te prepara para sobresalir en una amplia gama de roles dentro de la industria deportiva, abarcando gestión, marketing, patrocinio y organización de eventos. ¡Prepárate para convertirte en un líder en el negocio del deporte!

Inscripciones abiertas

The Magazine

Johan Cruyff Institute
Descripción general

Esta web utiliza cookies técnicas, analíticas, de funcionalidad y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información.