
“La formación académica y la experiencia profesional son fundamentales para crecer en el sector deportivo”, afirma José Antonio González Barato, CEO y fundador de Spain International Sports.
Durante la primera Feria de Empleo SPORTS BUSINESS, organizada por Johan Cruyff Institute e Impulsyn, José Antonio compartió con estudiantes y jóvenes profesionales su visión sobre el presente y futuro del empleo en el deporte, así como los conocimientos y actitudes clave para acceder al mercado laboral en este sector en constante evolución.
Una carrera forjada desde dentro del fútbol
A lo largo de su trayectoria, José Antonio ha vivido todas las etapas del ecosistema futbolístico: jugador, entrenador, director deportivo y, actualmente, empresario. Esta experiencia integral le permitió fundar Spain International Sports, una agencia especializada en la internacionalización del fútbol. Su objetivo es claro: conectar clubes, academias y futbolistas de todo el mundo, generando sinergias en los cinco continentes.
También desempeña el rol de Director Deportivo en T3N Sport & Investment, empresa centrada en el desarrollo y gestión de proyectos deportivos internacionales. Desde estos espacios, ofrece una mirada estratégica sobre las oportunidades laborales en el deporte y cómo prepararse para aprovecharlas.
«Empecé como jugador, pasé por los banquillos y luego asumí responsabilidades directivas. En cada etapa fui formándome. Siempre he creído que, para crecer profesionalmente, no basta con la pasión: hace falta preparación”.
Formación, especialización y actitud: pilares para crecer en el deporte
Para José Antonio, el punto de partida para construir una carrera sólida en el deporte es apostar por la formación especializada. A lo largo de su recorrido ha cursado estudios en análisis táctico, metodología, dirección deportiva, arbitraje y otros ámbitos complementarios que le han dado una perspectiva más completa.
«Incluso cuando los estudios no se aplican de forma directa, te dan herramientas para pensar mejor, para adaptarte. La clave es estar siempre actualizado”.
Esta mentalidad de aprendizaje continuo es, según explica, una ventaja competitiva clara en un sector como el deportivo, que evoluciona rápidamente en lo técnico, lo digital y lo institucional.
El valor del networking en el sector deportivo
Aunque el currículo sigue siendo una herramienta válida, José Antonio pone el acento en el contacto personal como factor decisivo para generar oportunidades reales de empleo.
«Para nuestra empresa, tiene más valor conocer personalmente a alguien que recibir su CV por correo. Un encuentro cara a cara permite ver si la persona tiene pasión, compromiso, si realmente le gusta lo que hacemos”.
Eventos como la Feria de Empleo SPORTS BUSINESS permiten justamente eso: conocer personas, escuchar sus inquietudes, detectar su energía e identificar si comparten el propósito y los valores del entorno deportivo.
¿Qué perfiles busca Spain International Sports?
La empresa está en plena expansión internacional, con presencia en más de 140 países y proyectos activos en regiones como Oriente Medio, Asia y América Latina. En ese contexto, buscan perfiles versátiles y comprometidos, capaces de trabajar en entornos multiculturales y adaptarse con rapidez a los cambios.
«No buscamos solo titulaciones. Preferimos una persona con actitud, que llegue puntual, que escuche, que tenga ganas de aprender. Si tiene esa base, podemos ayudarle a formarse y crecer dentro de la empresa”.
Además de las competencias técnicas, destacan la capacidad para trabajar en equipo, la humildad y la iniciativa. Para José Antonio, la colaboración y el buen ambiente son fundamentales en cualquier proyecto deportivo.
Gestión deportiva internacional: lecciones desde la práctica
Uno de los principales aprendizajes de su carrera ha sido la importancia de comprender las diferencias culturales y los tiempos de cada mercado. Abrir academias en países como Dubái, México o Hong Kong ha requerido años de preparación, relaciones institucionales y flexibilidad.
«Me hubiese gustado empezar antes a formarme en la dimensión internacional del deporte. Cada país tiene su cultura, sus ciclos, sus reglas, sus momentos. Entender eso requiere tiempo, experiencia y mucha adaptación”.
Este tipo de conocimiento intercultural es hoy una competencia clave para cualquier profesional que quiera dedicarse a la gestión deportiva global.
Consejos clave para quienes quieren trabajar en el deporte
José Antonio González Barato resume así sus recomendaciones para quienes buscan desarrollar una carrera profesional en el sector deportivo:
- Aprender idiomas: especialmente inglés, fundamental en un entorno globalizado.
- Invertir en formación continua y especializada: másteres, certificaciones, programas técnicos.
- Buscar experiencias prácticas desde el inicio: prácticas, voluntariados, colaboraciones reales.
- Rodearse de personas con experiencia: mentores, referentes, profesionales del sector.
- Participar activamente en ferias y eventos de networking: como la Feria SPORTS BUSINESS, espacios donde se generan contactos valiosos.
- Tener actitud, compromiso y pasión: elementos que marcan la diferencia más allá del currículo.
«La formación académica y la experiencia profesional son dos pilares esenciales para crecer en el sector deportivo. Pero sin actitud, es muy difícil avanzar”.
¿Quieres hacer carrera en el deporte? La experiencia de José Antonio demuestra que, con visión estratégica, formación constante y una actitud proactiva, es posible acceder a una industria dinámica, exigente y llena de oportunidades a nivel internacional. La gestión deportiva necesita nuevos talentos con vocación global.