
Graduado del Máster Universitario en Gestión Deportiva de Johan Cruyff Institute, Vitor trabaja como Commercial Analyst en Kings League, puesto que consiguió tras un período como intern
Después de trabajar en la Federación Portuguesa de Fútbol, Vitor Casquinha buscaba dar su siguiente paso en la industria deportiva. En Lisboa había estudiado Gestión deportiva, pero quería avanzar en la industria. En esa búsqueda encontró la propuesta académica de Johan Cruyff Institute.
Viajó a Barcelona y, al terminar el curso académico del Máster Universitario en Gestión Deportiva, realizó una internship en Kings League, la innovadora liga de fútbol 7 creada en 2023 por Gerard Piqué y otros streamers y exfutbolistas. Tras un período de prueba, se incorporó definitivamente como Commercial Analyst.
En esta entrevista, Vitor explica su experiencia académica en Johan Cruyff Institute, los desafíos de estudiar y trabajar en Barcelona siendo extranjero, y aconseja a quienes buscan dar sus primeros pasos profesionales en la industria del deporte.

Vitor, en la graduación junto a Vitor junto a Judith Panadés (Decana de la Facultad de Economía y Empresa de la UAB), Ricard Esparza (coordinador académico del Máster Universitario en Gestión Deportiva) y Núria Masferrer, Co-Coordinadora del Master Universitario.
Vitor, ¿qué te motivó a salir de Portugal y elegir Barcelona para continuar tu formación en Gestión Deportiva?
Yo quería seguir mi formación académica universitaria. Entonces encontré el Máster de Johan Cruyff Institute, que está bien posicionado en varios rankings a nivel mundial, no solo en Europa. Barcelona siempre me ha gustado, porque tengo familia aquí.
«Tomé la decisión porque podía compaginar las dos cosas: vivir en una ciudad que me gusta y estudiar un máster de gran calidad”.
¿Cuál consideras que fue el mayor aprendizaje o cambio de perspectiva que te aportó este programa en Johan Cruyff Institute?
Lo que más me aportó fueron las experiencias con los profesores y ponentes. Son profesionales que no solo saben la teoría, sino que también la aplican en grandes organizaciones deportivas.
«En el Máster aprendí mucho de esa experiencia práctica, y también de mis compañeros de clase, que venían de distintos países y con backgrounds diversos, pero con quienes nos complementamos muy bien”.
Trabajaste en la Federación Portuguesa de Fútbol. ¿Qué diferencias y similitudes encuentras entre esa experiencia y tu puesto actual como Commercial Analyst en Kings League?
Mi paso por la Federación Portuguesa de Fútbol fue muy provechoso. Lo recuerdo como algo muy bueno, porque fue mi primera experiencia en el deporte profesional. Me abrió los ojos respecto a lo que me gustaría ser y lo que no.
Ahí tuve la oportunidad de trabajar en la Portugal Football School, una academia de formación vinculada al fútbol, donde me desempeñaba como Program Manager. Fue allí donde decidí que quería viajar y estudiar el Máster en Johan Cruyff Institute.
«El puesto que tengo ahora en Kings League me gusta mucho porque combina varias cosas que me interesan”.
Trabajo en análisis de datos, pero también estoy muy conectado con otros departamentos como marketing, comunicación y activación de patrocinio. De esa forma puedo aprender más sobre esas áreas.
¿Qué desafíos encontraste al incorporarte a la industria deportiva internacional en España y cómo los superaste?
El mayor desafío, y el que más miedo me daba antes de viajar, era trabajar en un idioma que no era el mío. Soy de Portugal y, aunque ahora creo que hablo bien castellano, nunca lo había usado como idioma de trabajo. Sí lo había estudiado y lo utilizaba en lo social, pero no a nivel profesional.
Tenía miedo de no poder expresarme bien o de no conocer algún término. Pero al final, a medida que trabajas aprendes. Además, la gente no te juzga por no saber una palabra. Si me pasa, lo digo en inglés o en portugués y se entiende.
Otro desafío es trabajar bajo presión, porque la Kings League es una organización con gran proyección a nivel europeo y mundial, ya que tiene distintas ligas en varios países. Eso exige gestionar expectativas y mantener KPI ‘s. Actualmente lo estoy haciendo bien y quiero seguir creciendo.

Los graduados del Máster Universitario en Gestión Deportiva en colaboración con la UAB.
Cuando piensas en tu carrera a mediano o largo plazo, ¿qué objetivos tienes?
«A mediano plazo me gustaría seguir en Kings League: consolidarme y justificar cada vez más mi contratación”.
Mi objetivo es crecer en esta empresa internacional, con gente de todo el mundo. Trabajo con el Director Comercial Global y, como hablo varios idiomas, puedo colaborar bien con equipos de distintos países.
A largo plazo, también veo la Kings League como una buena opción, pero me gustaría tener otras experiencias en organizaciones deportivas distintas. Por ejemplo, en algún club de fútbol profesional o en una liga tradicional como la Premier League. También me atraen otros deportes: soy aficionado al balonmano y me imagino trabajando en la EHF, o incluso en la Euroliga si hablamos de baloncesto. Esos son mis objetivos a futuro.
¿Qué consejos le darías a alguien que busca insertarse en el sector deportivo?
Creo que el mejor consejo es aprovechar cada oportunidad profesional.
«Ya sean prácticas o internships de verano, todo suma para hacer contactos e integrarse en el mundo deportivo”.
Sé que el aspecto económico es importante, pero hay que intentar aprovecharlo todo mientras somos jóvenes.
Mi primera experiencia en el deporte fue a los 15 años, en un curso equivalente al high school en Portugal, donde hicimos prácticas no remuneradas. Desde entonces fui sumando experiencias: conociendo gente, asistiendo a charlas, formándome. Creo que es clave aprovechar cada oportunidad para desarrollar una perspectiva de futuro.