Los factores que influyen en la organización de un gran evento deportivo

enero 22, 2016

Los factores que influyen en la organización de un gran evento deportivo - Johan Cruyff Institute

Los deportistas deben ser el foco de todo gran evento deportivo, mientras que la producción televisiva, los patrocinadores y el apoyo del sector público son otras claves del éxito

En los grandes eventos deportivos, la competición empieza en el mismo momento en que se abre la presentación de candidaturas. Los Juegos Olímpicos son la mayor competición a nivel mundial de carácter multidisciplinar. La organización de unos juegos consigue posicionar a ese país en el mapamundi a través del deporte, reactivar su economía, incentivar el turismo, modernizar sus infraestructuras y en el mejor de los casos aumentarlas y, lo que es más importante, la transformación absoluta de una ciudad que vivirá del legado de esos juegos una vez la competición haya acabado.

Ese legado tanto de infraestructuras como de experiencia en la gestión es una de las mejores cartas de presentación para solicitar la concesión de acontecimientos deportivos futuros. Los Juegos Olímpicos han ayudado a crear un modelo de organización que, a menor escala, tiene su réplica en otras disciplinas que, con la celebración de grandes eventos internacionales, consiguen acaparar el interés de la ciudadanía y un mayor reconocimiento y divulgación de su deporte.

Deportes que no gozan del seguimiento masivo en su calendario de competición, puede ser grandes espectáculos en momentos puntuales si su organización es profesional y atractiva para patrocinadores y medios de comunicación. La Super Bowl es un claro ejemplo: el mundo se paraliza ante la final de la NFL de fútbol americano. Los patrocinadores se pelean por estar en su cartel, los artistas que optan a cubrir los descansos ven en este deporte su mejor plataforma de promoción, y los anunciantes pagan millones por copar esos minutos de publicidad en un deporte que, el resto del año, atrae casi exclusivamente el interés del público estadounidense.

Pero, ¿de qué depende que un gran evento deportivo consiga que todos los implicados ganen y tenga un gran impacto? Depende, sobre todo, de una buena planificación. Y quién mejor para hablarnos del tema que un hombre que ha participado en la organización de mundiales de balonmano, de natación, de atletismo, de finales de Copa Davis de tenis, la World Race o la candidatura de España-Portugal para la Copa del Mundo de Fútbol FIFA 2018-2022. Isidre Rigau es consultor de planificación estratégica de grandes eventos deportivos y fundador de Suma Sports. En esta entrevista nos habla de los recursos indispensables que hay que tener para organizar con éxito grandes eventos deportivos.

¿Qué agentes actúan en la organización de un gran evento deportivo?

El primero son los deportistas; hay que poner el foco en que la esencia de una organización deportiva es básicamente conseguir los mejores resultados deportivos por parte del deportista, conseguir la excelencia; para poder conseguir esto necesitamos unos medios tecnológicos y unas instalaciones excepcionales. El segundo elemento sería la producción televisiva, si no lo podemos difundir no tendrá ningún tipo de impacto en el mundo. Y el tercero, el patrocinador, que nos consigue los recursos económicos para que esto sea viable. Sería un equilibrio entre estos tres agentes. Y seguramente, en todos los eventos que tengamos que organizar, el apoyo del sector público es fundamental para conseguir, bien servicios, o recursos económicos. Con lo cual, al final hablamos de cuatro agentes.

¿Qué aspectos clave no se pueden descuidar en la organización de un gran evento deportivo?

Muchas veces en las grandes organizaciones se pierde el debate entre quién aporta los recursos o quién hace visible esos eventos y, al final, lo realmente importante es lo que hacen los deportistas, los auténticos héroes. Y, por tanto, el eje sobre el cual tienen que pilotar la mayoría de decisiones es el deporte.

¿Cuál es la tendencia más de moda en eventos deportivos?

La práctica deportiva más de moda en estos momentos, que es la no reglada o no federada, está alrededor del ‘running’, alrededor del skate, todo lo que son deslizamientos.

¿Requisitos indispensables para que una ciudad opte a organizar un gran evento deportivo?

Primero, la fiabilidad: debes transmitir que tienes conocimiento, disponibilidad y ‘expertise’. Que quien tenga que conceder ese evento, tenga la confianza que esa ciudad tiene todas las cualidades a nivel de instalaciones, entorno, clima, idóneas para que ese evento sea mejor. Una vez te han dado un evento, has de devolver ese evento al propietario, a la entidad titular, con un valor añadido, y eso lo aporta la ciudad.

Hablemos de un evento como los World Roller Games’2019 que se celebrarán en Barcelona y del que está llevando la planificación estratégica. ¿Qué lo hace interesante de cara a la ciudad, la ciudadanía y los patrocinadores?

La ciudad de Barcelona es referente mundial en alguna de esas modalidades; en skateboarding o skate, la tradición del patinaje clásico; en hockey patines Cataluña es una referencia mundial, nuestros jugadores, que son los que consolidan el equipo nacional, tienen una larga tradición de campeonatos del mundo y campeonatos de Europa. Por lo tanto, lo que aporta Barcelona y el conjunto de Cataluña a los World Roller Games es muy importante. Un entorno excepcional, unos escenarios excepcionales, instalaciones excepcionales y una capacidad de respuesta demostrada a cualquier evento.

¿Cuáles son los tempos en un evento como los World Roller Games? ¿Cuándo empieza a organizarse, durante cuánto tiempo, por dónde se empieza…?

Es un escenario del 2019. La lógica sería que en el 2016 trabajemos básicamente sobre elementos estratégicos, lo que sería redactar el plan director, el plan de marketing, el plan de tecnología, el proyecto de televisión y desarrollar toda la imagen corporativa. En 2017, empezar a generar una pequeña estructura que trabaje básicamente en la organización de las diferentes competiciones. Seguramente ésta es una estructura que acabará en la fase operativa con 2.800 personas más o menos trabajando, entre voluntarios, profesionales y organización.

Infografía que muestra las grandes citas deportivas de 2016, como por ejemplo: Rally Dakar, Super Bowl, Roland Garros, Mundial F-1, Juegos Olímpicos, Juegos Paralímpicos, etc.

MÁSTER EN

Marketing y Gestión Deportiva Semipresencial Barcelona

Impulsa tu trayectoria profesional con nuestro Máster en Marketing y Gestión Deportiva. Este programa está diseñado para perfeccionar tus habilidades como profesional completo en la gestión deportiva, enseñándote a manejar herramientas de gestión clave para identificar oportunidades de negocio, diseñar estrategias efectivas, prever cambios en el sector, maximizar recursos y evaluar información con un juicio agudo. Prepárate para liderar en el ámbito deportivo con nosotros.

¡Inscríbete ahora y asegura tu lugar!

The Magazine

“El Máster en Sport Business Online me ha preparado para trabajar en cualquier proyecto de la industria deportiva”

Paula Ramírez Ibáñez es una nadadora artística española, integrante del equipo de España, que consiguió un bronce en los últimos Juegos Olímpicos. En esta entrevista, Paula explica su experiencia en […]

Impulsando el futuro del patrocinio deportivo: Johan Cruyff Institute en el ISM Sport Business Forum 2025

La International School of Management (ISM) organizará el ISM Sport Business Forum 2025 el 9 de octubre en Dortmund, Alemania. El evento explorará cómo la digitalización, los cambios en los […]

El Máster en Gestión Deportiva Online de Johan Cruyff Institute, número 1 en Europa y Top 5 del mundo

Los rankings de SportBusiness International 2025 destacan al Máster en Gestión Deportiva Online de Johan Cruyff Institute como el mejor de Europa y Top 5 a nivel mundial en programas […]

“Johan Cruyff Institute me dió muchas herramientas y me aportó una perspectiva amplia y profunda del deporte”

Lucas Faggiano cuenta con una amplia experiencia en el baloncesto profesional, que le ha llevado a competir en ligas de Estados Unidos, España, Brasil y México. En esta entrevista, el […]

Johan Cruyff Institute
Descripción general

Esta web utiliza cookies técnicas, analíticas, de funcionalidad y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información.