
En esta entrevista con Johan Cruyff Institute, Jaime Rioperez, Adjunto a Presidencia del Club Deportivo Leganés, explica el funcionamiento del club, y la incorporación de nuevas tecnologías
Fundado en 1928, el Club Deportivo Leganés cuenta con una larga trayectoria en el futbol español. En la temporada 2024-2025, el club participó en la primera división de la LALIGA, y alcanzó los cuartos de final de Copa del Rey. Jaime Rioperez, Adjunto a Presidencia del Club, fue uno de los participantes de la primera Feria de Empleo SPORTS BUSINESS. En la mesa titulada “La gestión del talento en clubes de fútbol: perfiles, desafíos y oportunidades”, Jaime Rioperez habló sobre cómo los clubes gestionan el talento y qué buscan en los nuevos perfiles profesionales.
En ese marco, Jaime Rioperez reflexionó sobre la importancia de las nuevas tecnologías en los clubes deportivos. El desafío del Club Deportivo Leganés, explica, es innovar en los procedimientos: “A día de hoy estamos comenzando a trabajar un proyecto data-driven en el que ponemos el fan en el foco para saber todo lo que podamos de ellos y poder explotar al máximo esos datos para poder monetizar más eventualmente”.
¿Podrías hacer una breve introducción sobre el Club Deportivo Leganés?
El Club Deportivo de Leganés es un club que tiene 96 años de historia, pero que es verdad que ha cobrado relevancia en el fútbol profesional de España desde la década del 90 más o menos. Hace 3 años el club experimentó un cambio de propiedad, lo adquiere Blue Crown Sports Group, que es un fondo americano para el que también trabajo. A través de eso, una de las palancas de crecimiento grandes que identifica al club es el crecimiento en recursos humanos para crecer.
En término de recursos humanos, ¿Qué es lo que más valoran los empleados de trabajar en vuestra organización?
Bueno, cuando yo llegué en noviembre de 2022, el club el área corporativa del club, no la deportiva, consistía en 15 empleados. Ahora mismo estamos alrededor de los 46 empleados.
«Yo creo que la gente quiere venir a trabajar en el Club Deportivo Leganés porque ve un plan de carrera establecido, porque ve que con nosotros hay crecimiento ya en su departamento, pero también como carrera. También creo que la gente por lo general trabaja cómoda.»
Estamos enfocados en la especialización. Más allá de los 15 empleados que te decía que estaban hace 3 años, eran gente que con toda su buena voluntad y su buen hacer hacían un poco de todo. Ahora sí que estamos muy centrados en lo que es que cada persona se especialice en su área y pueda desarrollarse ahí.
¿Qué cambios estáis viendo en el mercado laboral, en vuestro sector?
Pues cambios se están viendo muchos, en especial en el fútbol. No son cambios que no hayan ocurrido en todos los sectores, pero sí son cambios que tardan un poquito más en llegar al mundo del fútbol, porque es un mundo muy cerrado y muy endogámico.
«El mayor cambio que se ve en la industria del fútbol es la digitalización y la incorporación de nuevas tecnologías. Ahí es donde tenemos mucho foco puesto en el crecimiento.»
Es verdad que hay otros sectores que ya lo han experimentado en los últimos 20 años y creo que es ahí donde debemos nosotros intentar pescar para atraer talento que pueda aplicar lo mismo que hayan hecho en otros sectores, pero también en el nuestro. Y luego está la segunda vertical que también sería todo lo que es data-driven.
En el mundo del fútbol, por lo menos en el Club Deportivo Leganés, que es lo que más conozco, todo se hacía a través de sensaciones de la gente, que suelen ser correctas, pero no siempre son fidedignas. Entonces, cuando tú llevas a cabo un análisis de datos de todas las áreas, estoy pensando en el ticketing, estoy pensando en el patrocinio, para ver dónde puedes mejorar, muchas veces el 80% ya está identificado por esas sensaciones, pero hay un 20% que a lo mejor es la diferencia entre facturar bastante más que faltaba por llevar a cabo. Y es un poco donde yo creo que hay un crecimiento intangible que se está llevando a cabo.
¿Cuáles son los perfiles más demandados ahora mismo en el Club Deportivo Leganés?
En nuestra organización los perfiles van muy atados a la tecnología y al data driven. Al final, todo lo que conlleva la estrategia digital. Es verdad que el club venía de una base muy baja y a día de hoy estamos comenzando a trabajar un proyecto data-driven en el que ponemos el fan en el foco para saber todo lo que podamos de ellos y poder explotar al máximo esos datos para poder monetizar más eventualmente.
Pero también toda el área de negocio, en el Club Deportivo Leganés trabajan muy bien toda el área de marketing y comunicación con nuestro responsable de ambas partes, que la verdad que hacían una labor maravillosa, pero sí que tenían un foco muy grande en todo lo que ocurría en el campo, no le daban importancia a todo lo que es el fin de todo esto que es el monetizar.
Al final nosotros pensamos que eso estaba muy bien, tenían que seguir así, pero teníamos que contratar perfiles que pudiesen llegar a monetizarlo y ahí es donde entramos nosotros.
«Contratamos un equipo de negocio: básicamente de las dos personas que había, ahora el equipo creció hasta ser más de catorce personas y seguimos creciendo en ese ámbito.»
¿Qué otras áreas del Club Deportivo Leganés han crecido en estos últimos años?
Hace un tiempo teníamos solamente dos personas para patrocionios. Ahora hemos hecho crecer esa división, por lo que actualmente son cinco personas. Y ese equipo lo dividimos entre patrocinios más locales o nacionales e internacionales.
También hemos contratado a una persona experta en tienda, solo para tienda. Por otro lado, tenemos personal orientado al análisis de datos para todas las áreas del negocio. Hemos querido profesionalizar esa área que prácticamente no existía, y que hoy en día creo que estamos creciendo mucho. Seguimos necesitando personas, pero creo que vamos por el buen camino.




