
Graduada del Máster en Sport Business Online, Mariana Palao es Responsable de Alianzas Comerciales estratégicas y coordinadora de sports marketing en Gobik, una reconocida marca de ropa deportiva especializada en ciclismo
Desde que se incorporó a Gobik hace casi una década, Mariana Palao ha enfocado su trayectoria en el ámbito del marketing deportivo y los patrocinios, dos áreas que hoy definen su perfil profesional. Su paso por Johan Cruyff Institute ha sido clave para consolidar ese camino. “Las asignaturas que cursé a lo largo del programa me ofrecieron diferentes perspectivas y problemáticas reales aplicables a una empresa”, señala.
Además, destaca la flexibilidad del Máster como un factor decisivo para compaginar su formación con una exigente vida laboral: “Al ser online, me permitió continuar formándome sin renunciar a mi carrera profesional”. En esta entrevista con Johan Cruyff Institute, Mariana comparte cómo su formación académica ha impulsado su evolución profesional y personal dentro del sector deportivo.
¿Qué te motivó a especializarte en marketing deportivo y patrocinio?
Llevo nueve años trabajando en Gobik, una empresa de ropa ciclista con una fuerte vinculación al deporte. Lo curioso es que no fue algo planeado desde el inicio: empecé desde el área comercial y, poco a poco, el marketing deportivo y los patrocinios fueron ganando protagonismo en mi día a día. Descubrí que era un área en la que me desenvolvía con soltura y que aportaba mucho valor a la empresa.
Finalmente, asumí la responsabilidad completa del área de Sponsorships, y hoy lidero todos los proyectos vinculados a esta área.
¿Cómo elegiste el Máster en Sport Business Online en Johan Cruyff Institute?
Lo que me atrajo fue su fuerte conexión con el deporte. Buscaba un programa práctico, con formadores que realmente estuvieran vinculados al mundo deportivo. Para mí, el deporte es una herramienta de transformación social, y sentí que Johan Cruyff Institute encarnaba ese enfoque. Lo tuve bastante claro desde el principio.
Además, fue en un momento en que había asumido nuevas responsabilidades en el área de patrocinio. Ya tenía experiencia, pero necesitaba una base académica que me ayudara a estructurar mejor mi trabajo. Y eso fue lo que me ofreció el programa: herramientas concretas para seguir creciendo profesionalmente.
¿Cómo te ayudaron los contenidos del programa a comprender mejor la industria del deporte?
Me resultó muy valioso que el enfoque estuviera orientado al mercado y basado en casos reales. Eso me permitió aplicar directamente los aprendizajes a situaciones de mi trabajo diario. Cada módulo, cada caso práctico, cada foro de debate, te ayuda a ampliar la mirada y a mejorar tu capacidad de análisis.
Gracias a esa metodología, logré entender mejor cómo aportar valor desde mi rol, y eso fue muy enriquecedor. Considero que es uno de los grandes diferenciales del modelo de enseñanza de Johan Cruyff Institute.
¿En qué aspectos sentiste que el Máster te dio mayor confianza o credibilidad en tu trabajo?
Aunque mi especialidad son los patrocinios, el programa abarca muchas más áreas: innovación, gestión, estrategia comercial. Me permitió tener una visión global de la industria deportiva y comprender mejor los distintos roles que la componen.
Eso me dio no solo más seguridad en mis decisiones, sino también mayor credibilidad dentro de la empresa. Siento que ahora tengo más herramientas para proponer, liderar y argumentar con base sólida.
¿Qué le recomendarías a alguien que esté pensando en especializarse en esta industria?
Este máster es totalmente aplicable al día a día si trabajas en el mundo del deporte, ya sea en eventos, gestión, patrocinios… incluso si eres deportista. De hecho, durante el programa coincidí con varios deportistas, y vi cómo les ayudaba a traducir su experiencia en competencias profesionales.
Lo recomendaría a cualquier persona que quiera desarrollar su carrera en la industria deportiva. En mi caso, llegué con experiencia previa, pero me faltaba esa formación estructurada, y el balance no puede ser más positivo. Me permitió crecer profesionalmente y adquirir una perspectiva más estratégica.
¿Cómo lograste compaginar el Máster con tu vida laboral?
Esa es, precisamente, una de las cosas que más valoré del programa. Al ser online, me permitió adaptarlo a mi ritmo de vida, que es bastante exigente. Tengo familia, trabajo en oficina, viajo mucho, asisto a eventos y acompaño a equipos. Así que la flexibilidad fue fundamental.
Me descargaba los contenidos y los leía en los aviones, en los hoteles… Y no voy a mentir: hubo momentos exigentes, especialmente cuando coincidían entregas con semanas de mucho trabajo. Pero, en general, es un programa muy llevadero si te organizas bien.
A quienes se lo estén pensando, les diría que se animen. Sí, requiere esfuerzo, acabarás cansado y con ganas de terminar, pero también lo disfrutarás muchísimo y te ayudará de verdad a dar un salto profesional.
¿Cuál fue el tema de tu Trabajo Final de Máster?
Desarrollé un proyecto para lanzar una línea de triatlón dentro de la colección de Gobik. Fue una oportunidad excelente para investigar a fondo la empresa desde otra perspectiva, y eso me ayudó a conocerla mejor y a trabajar de forma más eficiente.
Además, es un proyecto totalmente viable, con números contrastados, análisis de mercado y una estructura sólida para implementarlo cuando lo decidamos. Estoy muy satisfecha con el proceso de investigación y con el resultado final. Para mí, fue el broche perfecto a todo el recorrido del máster.




