
Onyekachi Akakem, exfutbolista profesional nigeriano retirado por lesión en 2021, vuelve a ilusionarse por reincorporarse a la industria del fútbol como agente futbolístico, tras graduarse del Posgrado en Negocios y Administración del Fútbol Online gracias a una beca de The Cruyff Athlete Fund
El nigeriano Onyekachi Akakem fue un prometedor futbolista profesional, hasta que una lesión puso fin a su carrera futbolística en 2021. Su sueño de dedicar su vida al fútbol sigue intacto a pesar de su retirada forzosa. Recientemente se ha graduado del Posgrado en Negocios y Administración del Fútbol Online gracias a una beca de The Cruyff Athlete Fund. Actualmente reside en los Países Bajos, donde colabora con la Fundación KLABU, como entrenador de fútbol en un campo de refugiados.
Su objetivo a largo plazo es convertirse en agente futbolístico. “Quiero ayudar a jóvenes futbolistas a alcanzar sus metas, asegurándome de que sacan el máximo provecho de su talento y de que toman las decisiones correctas”, afirma. Conversamos con Onyekachi sobre su vida, todo lo que el fútbol le ha dado y lo que está por venir.
¿De dónde viene tu pasión por el fútbol?
Nací y crecí en la ciudad de Warri, en el estado nigeriano de Delta, donde el fútbol callejero es muy competitivo. Ahí vi que quería dedicarme al fútbol. Mi andadura profesional comenzó en la temporada 2010-11 con el Ocean Boys FC de Yenagoa, siendo una de las pocas revelaciones de la temporada, lo que me valió varias convocatorias con la selección nacional. Tras jugar en varios equipos de Nigeria y del extranjero, y ganar la Copa Federación y la Copa Confederación de la CAF, fiché en 2019 por el Vandrezzer FC, un equipo de segunda división que aspiraba a lograr el ascenso a primera. Pero me lesioné en 2021 y me diagnosticaron espondilosis, una lesión que afectó a mi rendimiento y me obligó a plantearme la retirada.
“Cuando tuve la oportunidad de jugar en la liga, supe que había llegado el momento de hacer realidad mi sueño de ser futbolista profesional , y nunca miré atrás”
¿Cómo crees que habría sido tu vida sin el fútbol?
Sinceramente, no lo sé. El fútbol es mi vida, me ha convertido en lo que soy, con buenos y malos recuerdos que aprecio como ser humano. Ha sido un reto en todos los sentidos y me ha hecho entrar en contacto con gente que nunca pensé que conocería en la vida. También me ha dado satisfacción y estabilidad.
Hacerse un nombre en el fútbol nigeriano no debió ser fácil. ¿Cómo recuerdas el inicio de tu carrera, y la oportunidad de salir de tu país y jugar en el extranjero?
Crecí en las calles de Warri, donde un wafariano medio o es cómico o es futbolista. Jugábamos en competiciones callejeras y escolares, y teníamos todas las oportunidades para demostrar nuestro talento. Me descubrieron jugando en un torneo de secundaria y, por aquel entonces, ya soñaba en llegar a Primera División viendo a los jugadores más veteranos sudar la camiseta en cada partido. Cuando tuve la oportunidad de jugar en la liga, supe que había llegado el momento de hacer realidad mi sueño, y nunca miré atrás. Haber estado más de una década en el fútbol profesional es el resultado del trabajo duro, la dedicación, la determinación y la voluntad de alcanzar el éxito.
Te has graduado recientemente del Posgrado en Negocios y Administración del Fútbol Online con una beca del fondo ‘The Cruyff Athlete Fund’, destinado a facilitar la transición de deportistas profesionales al mundo de la gestión a través de la formación académica. ¿Cómo fue la experiencia?

Onyekachi Akakem era un futbolista prometedor hasta que tuvo que retirarse por una lesión en 2021.
Estoy muy agradecido de haber podido obtener formación académica a través de ‘The Cruyff Athlete Fund’. No me fue complicado seguir el programa; fue más bien un viaje interesante y una revelación para mí. Es muy valioso haber adquirido las herramientas y conocimientos necesarios para entrar en la industria del fútbol, sabiendo realmente cómo funciona el negocio.
Estoy muy orgulloso de haber participado y completado el programa, y lo recomiendo encarecidamente a los futbolistas que siguen en activo, para que se formen y se conviertan en líderes de la industria del deporte. También destacaría el compromiso de los profesores en ayudarte a dar lo mejor de ti mismo, y de Johan Cruyff Institute, que te da los recursos para formarte a tu propio ritmo.
“El posgrado me ha dado las herramientas y conocimientos necesarios para entrar en la industria del fútbol, sabiendo realmente cómo funciona el negocio”
¿Cómo nos conociste?
Sigo a Johan Cruyff Institute desde 2015, cuando buscaba un curso de gestión deportiva al que pudiera inscribirme mientras seguía en activo. Supe de vosotros a través de las redes sociales, concretamente en LinkedIn, y me dije que era lo que estaba buscando.
Actualmente resides en los Países Bajos y diriges entrenamientos de fútbol para jóvenes refugiados. ¿Cómo es esa experiencia?
Es una de las mejores cosas de mi vida. Sé por experiencia propia lo difícil que es llegar a un país donde no conoces a nadie. Es todo un reto. Tienes que acostumbrarte a un nuevo entorno y a veces puede ser deprimente. KLABU ofrece a gente como nosotros la oportunidad de servir a la comunidad, sacando sonrisas en las caras de los jóvenes refugiados a través del deporte. Les conocí a través de LinkedIn e inmediatamente me sorprendió todo lo que son capaces de conseguir con sus servicios humanitarios. Me llena muchísimo entrenar a menores sin familia en campos de refugiados, es mi deseo ayudarles y aportar valor a sus vidas, que se diviertan y tengan intereses. Es muy gratificante ver a la gente feliz, independientemente de la situación o las condiciones en las que se encuentren.
¿Cómo surgió la oportunidad y qué es lo que más te llena de tu trabajo?
La oportunidad me llegó a través de su plataforma en las redes sociales; me encanta que lleven el deporte al campo de refugiados, les ayuda a relajarse y a ver la vida desde otra perspectiva. Y también me llena poder contribuir de manera significativa al día a día de estos jóvenes que intentan rehacer sus vidas, que disfruten del fútbol conmigo y también por sí mismos.
¿Cómo ha sido esa transición, de futbolista profesional a volver al fútbol callejero en un entorno tan complicado como un campo de refugiados?
View this post on Instagram
Estoy literalmente en una etapa de transición; mi trabajo aquí no es para siempre, aunque me encanta lo que hago en el campo de refugiados con estos jóvenes porque vengo de la calle y sé lo que se siente. Muchos jóvenes futbolistas de talento han huido de sus países para empezar una nueva vida lejos de sus hogares y sólo unos pocos han tenido la suerte de alcanzar sus metas. Eduardo Camavinga, jugador del Real Madrid y de la selección francesa, es un caso de estudio y también un modelo a seguir para algunos de estos jóvenes. Si él ha podido hacerlo, ¿por qué no ellos?
“Mi trabajo en Klabu no es para siempre, quiero ser agente futbolístico, aunque me encanta lo que hago en el campo de refugiados con estos jóvenes porque vengo de la calle y sé lo que se siente”
Volviendo al Posgrado en Johan Cruyff Institute, ¿qué ha sido lo mejor del programa y cómo esperas que te ayude en el futuro?
Johan Cruyff Institute me ha inspirado y dado los recursos para entrar en la industria del fútbol y, poco a poco, voy explorando y poniendo en práctica todo lo que he aprendido. Estoy poniendo en marcha la iniciativa Football X Education, cuyo objetivo es animar a los jóvenes futbolistas a combinar fútbol y formación mientras siguen en activo. Esto les ayudará a tomar decisiones correctas y les impulsará para una transición fácil tras su carrera futbolística.
“Estoy muy orgulloso de haber participado y completado el posgrado, y lo recomiendo encarecidamente a los futbolistas que siguen en activo, para que se formen y se conviertan en líderes de la industria del deporte”
¿Cuáles son tus próximos objetivos profesionales?
Siempre he estado decidido a convertirme en agente futbolístico. Quiero poder ayudar a futbolistas jóvenes y con talento a convertirse en profesionales, a alcanzar y explorar todo su potencial. Guiarlos a través de la iniciativa Football X Education. También me encantaría hacer el Máster en Coaching.
¿Te ha sentido bien asesorado durante tu carrera? ¿Cuál ha sido tu experiencia en ese aspecto para querer dedicarse a ayudar a otros jugadores?
He aspirado a ser agente futbolístico toda mi vida. Mis experiencias durante mis años en activo dentro y fuera del campo han alimentado aún más mi pasión por ayudar a los jugadores más jóvenes para que puedan tomar las decisiones correctas en su carrera profesional y en la vida en general. Sigo aprendiendo, sentando unas bases sólidas para una posible transición, creando redes y estableciendo los contactos adecuados, porque no puedo hacerlo solo.