
El Executive Chairman de League1 Ontario destaca la importancia de la formación para el crecimiento de la industria del fútbol en Canadá y analiza cuáles son los desafíos para llevar el deporte al siguiente nivel
El trabajo de Dino Rossi en League1 Ontario se remonta una década atrás, cuando asumió el cargo de Executive Chairman. Concebido como un puente para ayudar a los futbolistas jóvenes a llegar hacia la profesionalización, League1 Ontario ha sido parte del enorme crecimiento de ese deporte en Canadá en los últimos años. Con la designación de ese país como uno de los anfitriones de la Copa Mundial de la FIFA 2026, se espera que el fútbol continúe creciendo en los próximos años.
Recientemente, Johan Cruyff Institute ha firmado una alianza con League1 Canada con el objetivo de mejorar las oportunidades de formación y desarrollo de los profesionales de las principales provincias canadienses. De esta forma, Johan Cruyff Institute proporcionará formación y recursos a los jugadores y personal de los clubes de la red de League1 Canada. El programa incluye becas y cursos especializados diseñados para preparar a los futuros líderes de la industria del deporte. Combinando teoría y práctica con un enfoque en innovación y liderazgo, estos cursos abarcarán áreas como la gestión deportiva, el marketing deportivo y la gestión de instalaciones deportivas.
En esta entrevista, Dino Rossi reflexiona sobre las oportunidades y los desafíos del fútbol en Canadá. Además, destaca el trabajo en conjunto entre las ligas regionales para llevar el deporte al siguiente nivel.
Como Managing Director de la League1 Ontario durante más de una década, ¿qué cambios significativos has visto en el fútbol canadiense durante tu tiempo en este cargo?
Es importante tener en cuenta que, durante mucho tiempo, desde aproximadamente 1993, cuando se disolvió la antigua Canadian Soccer League, hasta 2007, hubo muy poco fútbol profesional en Canadá. En ese año, el Toronto FC se lanzó en la Major League Soccer (MLS), y eso abrió los ojos a la demanda de este deporte en el país.
Durante muchos años, el fútbol en Canadá fue básicamente una actividad recreativa juvenil. Lo que cambió fue la conversación sobre las posibilidades del deporte y qué elementos faltaban para desarrollar talento joven. Muchos deportistas jugaban al fútbol juvenil hasta los 17 años, pero después todo era incierto. En este sentido, lo que decidimos hacer con League1 fue ser un puente entre esos jugadores y el fútbol profesional.
“Queríamos crear un vínculo que ayudara a suavizar la transición para los jugadores más talentosos, ambiciosos y motivados del fútbol juvenil al fútbol profesional, al fútbol adulto. Creamos una liga que se centró específicamente en dos aspectos. Primero, siempre poner al jugador canadiense en primer lugar, y segundo, priorizar las oportunidades para los jugadores jóvenes”.
Diez años y diez temporadas después, nuestros jugadores y entrenadores han tenido un gran éxito. Hemos visto a más de 250 hombres pasar del entorno de League1 a oportunidades profesionales en todo el mundo. También hemos tenido docenas de jugadores que han representado a Canadá a nivel nacional senior, tanto masculino como femenino, así como a nivel juvenil U20, U17 y otras categorías.
Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son los principales objetivos e iniciativas que tienes para League1 Ontario en los próximos cinco años para fortalecer su papel en el fútbol canadiense?

Dino Rossi, Executive Chairman de League1 Ontario
Somos ambiciosos y tenemos muchos objetivos. El número uno, y lo más importante que necesitamos abordar, es la inversión en instalaciones. Cuando viajo a Estados Unidos o Europa, siento un poco de envidia al ver que incluso en las comunidades más pequeñas tienen buenos campos de fútbol con gradas, donde la comunidad se reúne para disfrutar del juego y celebrar el fútbol.
En Ontario, tenemos muchos campos dedicados al fútbol, pero no siempre son adecuados para albergar partidos de nuestro nivel. Necesitamos más inversión en estadios pequeños y también en algunos más grandes para hacer crecer el fútbol profesional en Canadá. No tenemos instalaciones que nos permitan crecer ni que hagan financieramente viables a los clubes, ya que no pueden atraer público y ofrecer una experiencia cómoda y agradable viendo fútbol.
Nos gustaría tener equipos en toda la provincia, pero las distancias son enormes. Nuestro objetivo es tener clubes en cada comunidad donde sea viable. Hemos reestructurado nuestra pirámide de competición en los últimos 12 meses, lo que nos permite incluir clubes en niveles de competencia más bajos. Ahora contamos con un modelo de competición de tres niveles con ascensos y descensos, lo cual es nuevo.
Operamos lo que llamamos una liga Pro-Am. Cada club puede operar su primer equipo como profesional, pero también tienen la opción de ser completamente amateurs, aunque de élite. Como resultado, algunos clubes son reacios a declararse profesionales y pagar salarios a los jugadores para no comprometer el estatus amateur de sus equipos universitarios. Nuestro objetivo es que los clubes puedan ofrecer una propuesta de valor que haga que comprometerse con una carrera futbolística sea una buena decisión.
¿Qué oportunidades y desafíos ves para el desarrollo del fútbol en Canadá tanto a nivel amateur como profesional?
Las oportunidades para el desarrollo del fútbol en Canadá a nivel profesional son enormes. La Canadian Premier League es propietaria de League1 Ontario, así que estamos estrechamente vinculados. El objetivo de la Canadian Premier League es crecer aún más, y eso es positivo.
“Esto creará más oportunidades para que los jugadores de League1 avancen y consigan contratos profesionales. Estamos muy emocionados por nuestro futuro. Por ejemplo, pronto lanzaremos una liga profesional femenina”.
Nuestra esperanza es que esta liga tenga éxito y proporcione un camino para nuestras jugadoras más talentosas, quienes desean cada vez más jugar al fútbol profesional. No quieren que sus carreras terminen a los 22 o 23 años.
Un ejemplo es Moise Bambito, quien hace tres o cuatro años estaba en League1 Quebec. De ahí pasó a la MLS y recientemente firmó con el Niza con un buen traspaso. Esto muestra al mundo que los jugadores canadienses tienen valor y son codiciados.
Los desafíos son muchos. El mayor desafío es que debemos ser audaces. Tenemos que deshacernos de la cautela canadiense, ya que el fútbol avanza rápido y nosotros estamos atrasados. Comenzamos desde muy atrás, por lo que debemos ser valientes para intentar cerrar la brecha con el resto del mundo lo más rápido posible.
Nuestro deporte se ve obstaculizado por dos factores. El primero es la falta de instalaciones adecuadas para que los clubes puedan desarrollar y crecer de manera consistente. En segundo lugar, al igual que en muchas otras partes del mundo, tenemos una falta de árbitros, y necesitamos trabajar para desarrollar la próxima generación de árbitros y crear un entorno positivo y acogedor para ellos.
¿Cuáles son sus expectativas en cuanto al acuerdo entre League1 Canada y Johan Cruyff Institute, especialmente en términos de desarrollo e innovación de jugadores?
Creo que Johan Cruyff Institute es exactamente lo que buscábamos en un partner para la liga. En el fútbol, como en cualquier otro deporte, solo un pequeño porcentaje de personas llega a jugar a nivel profesional. De todas las personas que juegan en las ligas de Canadá, solo un 2% o un 3% cada año pasarán a jugar profesionalmente. Esto significa que hay miles de personas que aman el fútbol y que están comprometidas con este deporte, pero que no tendrán la oportunidad de jugar al más alto nivel.
“Contar con un socio como Johan Cruyff Institute, líder en la formación de la próxima generación de profesionales del deporte, nos brinda una forma para que las personas apasionadas por el deporte puedan contribuir de manera positiva.”.
Las personas que quieren dirigir un club o formar parte de una organización deportiva necesitan la formación adecuada. En Canadá, existen excelentes programas de gestión deportiva, pero pocos están enfocados específicamente en el fútbol. El legado de Johan continúa a través de Johan Cruyff Institute. De esta manera, nuestros deportistas, entrenadores, administradores y directivos pueden acceder a una educación única, que les permite conocer el fútbol y el deporte en general desde una perspectiva que de otro modo no tendrían.
Desde que anunciamos el acuerdo hemos visto un gran entusiasmo por participar en los programas de Johan Cruyff Institute. Esperamos que, a medida que más personas de nuestra liga pasen por estos programas y compartan sus experiencias, se genere una creciente demanda e interés en este tipo de formación.
Esto es fantástico para nosotros, porque además de centrarnos en formar entrenadores y árbitros, nos interesa crear capacidad en otras áreas del fútbol. Son áreas que no siempre se ven, pero son fundamentales, como la gestión de eventos o la administración de clubes. Johan Cruyff Institute es el socio ideal para generar capacidad en todas las áreas del fútbol canadiense.

Actualmente, League 1 Canada cuenta con 4 divisiones, con un total de 47 clubes de fútbol masculino y 44 clubes femeninos.
¿Puedes compartir alguna historia de éxito de jugadores o equipos que hayan beneficiado significativamente de su participación en League One Canada?
Hemos visto a jugadores como Kyle Larine, que está jugando en el Mallorca, o Alistair Johnston en el Celtic; Olivia Smith, que ahora está en el Liverpool. Hemos visto a muchos jugadores en la lista, muchos que están jugando en la MLS, muchos que están jugando en la Caribbean Premier League (CPL). Recuerdo a algunos jugadores cuando eran muy jóvenes y ver dónde están ahora y el impacto que están teniendo a nivel profesional y en el equipo nacional es muy gratificante.
Lo que hemos visto con nuestros clubes es que algunos han tenido grandes beneficios. A medida que sus jugadores crecían, los clubes obtuvieron beneficios financieros, pero también de reputación. Nos alegra ver que nuestros clubes jóvenes están evolucionando, y ahora no solo ofrecen oportunidades de fútbol para jugadores jóvenes, sino que también ofrecen fútbol para niños de edades tempranas, para personas mayores o para personas con habilidades diferentes. Esta integración de los clubes con sus comunidades es muy importante para nosotros.
Con Canadá designado como anfitrión de la Copa Mundial de la FIFA en 2026, ¿cómo anticipas que este evento impactará la industria del fútbol en el país, tanto en términos de desarrollo de infraestructura como en el crecimiento y la exposición general del deporte?
No hay nada más grande en el mundo que la Copa Mundial de la FIFA. Canadá organizó la Copa Mundial Femenina en 2015, y eso muy significativo, dejó un fuerte legado. En 2026 seremos anfitriones en dos ciudades, me gustaría que fueran más, pero entiendo que no es tan sencillo.
La emoción ya está allí. Si soy honesto, esto no será como en 1994, cuando Estados Unidos fue anfitrión del Mundial y el fútbol era un deporte secundario. En ese momento, el fútbol no era tomado en serio por los medios de comunicación principales en Estados Unidos. Ahora, nuestro deporte es parte del mainstream. Es uno de los cinco deportes principales en Norteamérica.
Esperemos que veamos una inversión significativa en infraestructura que nos ayude a hacer crecer el fútbol aún más. Como ya he mencionado, las instalaciones son muy importantes para el crecimiento de nuestro deporte.
Y traer la Copa del Mundo tan cerca de la gente en Canadá será enorme. Asistí a mi primer Mundial en Catar en 2022. Experimentar un torneo de cerca es muy diferente de verlo por televisión. Estar rodeado de personas de todo el mundo celebrando el fútbol y sus países es algo hermoso. Creo que va a inspirar y elevar el fútbol en Canadá.
¿Cómo ha colaborado League1 Ontario con otras ligas regionales y organizaciones para promover el desarrollo del fútbol en Canadá?
Sobre las colaboraciones, creo que es importante mencionar que League1 Ontario no fue la primera liga de este tipo en existir en Canadá. Nuestros amigos en Quebec habían comenzado una liga uno o dos años antes de que nosotros arrancáramos, y trabajamos estrechamente con ellos desde nuestra fundación en 2014. Pero lo que nos emociona mucho es el crecimiento de la marca League1 y nuestro modelo en todo el país.
“Ahora tenemos cuatro League1 en Canadá: British Columbia, Alberta, Ontario y Quebec. Y esperamos que, nuestro objetivo es en el próximo año o dos, intentar ir de costa a costa”.
Nos gustaría tener ligas en el este del país, también en las Praderas canadienses, que están en el centro del país. De esta forma, podríamos ofrecer a los jugadores de todo el país la oportunidad de competir a este nivel, cerca de casa, frente a amigos y familiares.
Queremos llevar el desarrollo de clubes que vivimos en Ontario a otras provincias, para elevar el status del juego. Esperamos usar el impulso que hemos construido para desarrollar el fútbol en todo Canadá bajo ese paraguas de League1 Canada. Y estamos seguros de que seremos capaces de lograrlo.