“El Máster en Sport Business Online me ha preparado para trabajar en cualquier proyecto de la industria deportiva”

octubre 27, 2025

“El Máster en Sport Business Online me ha preparado para trabajar en cualquier proyecto de la industria deportiva”

Paula Ramírez Ibáñez es una nadadora artística española, integrante del equipo de España, que consiguió un bronce en los últimos Juegos Olímpicos. En esta entrevista, Paula explica su experiencia en el Máster en Sport Business Online.

A los 29 años, Paula Ramírez Ibáñez es una de las figuras más destacadas de la natación artística española. A lo largo de su carrera, ganó las competiciones más importantes del mundo: desde el bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024 hasta múltiples medallas en Campeonatos Mundiales y Europeos.

En paralelo a su carrera deportiva, Paula estudió el Máster en Sports Business Online en Johan Cruyff Institute. A pesar de disponer de poco tiempo debido a entrenamientos y competiciones, lo completó con éxito: “Casi que me ayudaba un poco a desconectar del mundo sincro y de mis coreografías”, explica.

En esta entrevista, Paula repasa su experiencia académica, explica sus métodos para combinar la vida deportiva con los estudios y reflexiona sobre la actualidad en la natación artística.

¿Qué aprendizajes de tu carrera como deportista crees que son más transferibles al mundo de la gestión deportiva?

En primer lugar, creo que como hago un deporte de equipo, se necesita mucha organización. Y también hago un deporte que requiere muchas horas de entrenamiento. Toda mi vida, no solo ahora en el Máster o en la universidad, sino desde la escuela, ya me he tenido que organizar muy bien el tiempo.

Porque tenía poco tiempo y tenía que ser efectiva. Entonces creo que una de las cosas que más he aprendido es a ser efectiva con el poco tiempo que tengo de estudio. Esto no me resulta fácil, pero es algo que me ha ayudado mucho de cara al máster.

«Y  también creo que en el Máster en Sports Business Online tienes que hacer cosas que salgan de ti. Crear una empresa o un proyecto, porque son mucho más que un simple examen.”

Tengo menos miedo por el deporte, entonces me he lanzado más fácilmente a crear un proyecto nuevo. Además, la creatividad de mi deporte es algo que también me ha ayudado.

¿Cómo fue esta compaginación entre entrenamientos, competiciones con la vida deportiva y la vida académica?

Al principio me costó un poco, los primeros meses, que son de adaptación, me pillaron en el año olímpico. Entonces sí que eran muchísimas horas de entrenamiento y mucho cansancio físico y mental. Estaba agotada para poder ponerme a aprender cosas nuevas o dedicarle mucho tiempo a hacer proyectos y todos los trabajos que nos mandaban.

Pero sí que es verdad que me gustó mucho desde el principio. Casi que me ayudaba un poco a desconectar del mundo sincro y de mis coreografías. Aprovechaba los domingos: era divertido ponerme a hacer los proyectos y aprender de esto.

Una vez que conocí la metodología de trabajo, comencé a entender cuándo me iba mejor estudiar. Descubrí que los domingos por la tarde, por ejemplo, eran mi momento más de paz, más en casa, sin tanta sincro en la cabeza, y podía dedicarle más tiempo al Máster.

¿Qué aspecto destacarías y cuál crees que fue el más útil para tu desarrollo personal o profesional?

Una cosa que me gustó mucho es que dan mucho pie a la creatividad. Por ejemplo, cuando teníamos que hacer un proyecto de finanzas o de marketing, no teníamos por qué hacerlo sobre una empresa que nos indicaran, sino que teníamos mucha libertad. Entonces, yo podía decidir qué empresa estudiar, y lo hacía sobre los proyectos que más me interesaban.

«He aprovechado estos meses de estudio del máster para leer más sobre el Comité Olímpico, que siempre me llamó la atención. Incluso he estudiado marcas deportivas que admiro y he aprendido aún más sobre ellas.”

Creo que lo que más me ha gustado ha sido esta libertad de poder estudiar y realizar los proyectos de la manera que nos apeteciera más.

¿Y hubo algún proyecto o alguna asignatura que te haya gustado especialmente?

En general, se me dan mejor los eventos y la gestión de proyectos o de personas que los números de las empresas. Lo que más me gustó fue el proyecto final.

Con esto no quiero decir solo el proyecto final que hice, del que también estoy orgullosa, sino que durante todo el Máster fuimos construyendo un puzle con cada asignatura. De esta forma, el proyecto final está hecho de todos esos mini escalones que fuimos aprendiendo.

Desde tu perspectiva como deportista y ahora como graduada en gestión deportiva, ¿cuáles piensas que son los principales retos que enfrenta actualmente la industria del deporte y en particular la natación artística?

Aunque mucha gente diga que el deporte no es política, en mi opinión sí lo es, porque representamos países y tenemos un altavoz para decir cosas al mundo. En nuestro equipo intentamos ser inspiradores y que la gente nos mire no solo por lo bien que nadamos, sino por quiénes somos y la responsabilidad que tenemos.

En nuestro deporte también hay una lucha por la igualdad, para incluir a más hombres en la disciplina. He aprendido de otras federaciones y creo que esos aprendizajes se pueden aplicar a la nuestra, que es muy grande, pero aún hay muchos proyectos por desarrollar.

¿Cómo imaginas aplicar los conocimientos de gestión deportiva en tu carrera después de la competición?

Soy muy curiosa y me gusta estar en varias áreas, así que no sé muy bien dónde me llevará el viento.

Uno de mis caminos siempre ha sido trabajar en el Comité Olímpico Internacional en Suiza, un sueño que tengo desde siempre. También me interesa la gestión cercana de deportistas y desarrollar proyectos propios, como mi Trabajo Final de Máster: un centro deportivo inmerso en la naturaleza, que combina deporte y contacto con la naturaleza.

La idea es acercar el deporte a más personas y combinarlo con la naturaleza, que es otra de mis pasiones. Creo que puede ser muy interesante y eventualmente podría hacerse realidad.

¿Qué consejo le darías a otros deportistas que consideren estudiar para su transición al mundo profesional?

Sinceramente, les diría que yo he acabado muy contenta con este máster. Tenía dudas porque me daba un poco de miedo que fuera muy relacionado con el fútbol, el baloncesto, u otros que no tengo tan cerca. En todo caso a mí me ha encantado, he aprendido muchísimas cosas.

«He podido hacer el Máster en Sport Business Online un poco mío y los aprendizajes un poco cerca de lo que a mí me interesa y lo que a mí me gusta. Y los profesores me han encantado.”

He tenido muy buena experiencia y sin duda recomendaría dar este paso. El Máster me ha preparado para entrar a trabajar en cualquier proyecto dentro de la industria deportiva.

MÁSTER EN

Sport Business Online

Sumérgete en el dinámico mundo del deporte con nuestro Máster en Sport Business Online, diseñado para equiparte con un entendimiento profundo de la industria y las competencias esenciales para destacar en este sector. Este programa te prepara para sobresalir en una amplia gama de roles dentro de la industria deportiva, abarcando gestión, marketing, patrocinio y organización de eventos. ¡Prepárate para convertirte en un líder en el negocio del deporte!

Inscripciones abiertas

The Magazine

Johan Cruyff Institute
Descripción general

Esta web utiliza cookies técnicas, analíticas, de funcionalidad y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información.