Step Day: seis años aportando talento a la industria del deporte

octubre 30, 2023

Step Day: seis años aportando talento a la industria del deporte

Johan Cruyff Institute alcanza la sexta edición de su Step Day, una iniciativa plenamente consolidada que conecta empresas del sector y estudiantes de máster en gestión deportiva que ponen su talento al servicio de la industria del deporte

Facilitar la inserción laboral de estudiantes en gestión deportiva a la industria del deporte requiere de una apuesta decidida por parte del entorno académico y de las empresas ávidas por incorporar talento nuevo a su organización. Johan Cruyff Institute puso en marcha hace seis años su Step Day, una iniciativa innovadora ya totalmente consolidada, que reúne a todos los interesados en un mismo espacio, las instalaciones de la Antiga Fábrica Damm en Barcelona.

El principal objetivo de todo estudiante de máster es desarrollar sus conocimientos, aplicarlos en el mundo real y, por encima de todo, encontrar un puesto de trabajo en el sector en el que ha decidido especializarse. Johan Cruyff Institute les abre esa primera puerta de acceso a la industria el deporte a través del Step Day, una jornada de encuentros programados donde estudiantes del Máster Universitario en Gestión Deportiva, el Máster en Marketing y Gestión Deportiva Semipresencial y del Máster en Administración y Dirección del Fútbol en colaboración con el FC Barcelona – Barça Innovation Hub pueden presentarse a las empresas que consideran más afines a sus gustos en busca de un puesto en prácticas.

“Hemos crecido mucho durante seis ediciones gracias a la implicación de las empresas que nos ayudan en esta labor de ir formando a los nuevos profesionales de la industria deportiva” – Núria Juan, directora académica adjunta

“Hemos crecido mucho durante seis ediciones gracias a la implicación de las empresas que nos ayudan en esta labor de ir formando a los nuevos profesionales de la industria deportiva”, explica la directora académica adjunta de Johan Cruyff Institute, Núria Juan. Un total de 70 estudiantes y 22 empresas participaron en la edición de este año, muchas de ellas “representadas por ex estudiantes que ya han pasado por el máster, participaron en las primeras ediciones del Step Day y ahora son ellos los que están entrevistando a los estudiantes que empiezan este año y, por lo tanto, entienden perfectamente los intereses, las necesidades, las ganas que tienen y también las dudas. Es un evento donde se puede aprovechar al máximo todo el talento que está empezando a cursar el máster y todo el talento que ha salido del máster y que ahora está en las empresas”, explica Núria.

Step Day 2023_blog

“Los perfiles que se encuentran en Johan Cruyff Institute son muy enfocados en el mundo del deporte, con diferentes backgrounds, y con unos currículums muy potentes e interesantes” – Alex Abella (Federación Andorrana de Fútbol)

Es el caso, por ejemplo, de Alex Abella, actual responsable de marketing y patrocinio de la Federación Andorrana de Fútbol y ex estudiante del Máster Universitario en Gestión Deportiva. “Desde la federación buscamos un perfil de apoyo al departamento de marketing y patrocinios que nos ayude en el análisis de datos para poder hacer una estrategia de marketing comunicativa con más información, y también una aportación al departamento de patrocinio, ya sea en búsqueda de nuevos patrocinios, comparación con otros competidores, o todo lo relacionado con estas dos áreas. Los perfiles que se encuentran en Johan Cruyff Institute son muy enfocados en el mundo del deporte, con diferentes backgrounds, y con unos currículums muy potentes e interesantes”, asegura Álex.

“El contacto con la persona, poder preguntarle qué ha hecho, qué más le gusta y poder sacarle aquello que no pone en el papel es lo más importante” – Andrea Flores (Itik Consulting)

Ese contacto directo con el estudiante es otra de las razones por las que las empresas acuden al Step Day, es un valor añadido que aporta mucho más que un simple anuncio en una plataforma virtual o tener que dedicar mucho tiempo a la búsqueda de un perfil que encaje en sus necesidades. “En el currículum, como todos sabemos, podemos mirar de dónde vienes, qué has hecho, la experiencia, pero al final, el contacto, el feeling que te da esa persona, poder preguntarle qué ha hecho, qué más le gusta y poder sacarle aquello que no pone en el papel es lo más importante y ver, sobre todo, qué está buscando y qué quiere conseguir en su futuro profesional por si se lo podemos brindar nosotros u otras empresas que también participen en este evento”, reconoce Andrea Flores de Itik Consulting.

“El máster y este tipo de eventos es fundamental porque te genera esos primeros contactos y poder medir qué perfiles buscan las empresas de los nuevos profesionales que emergen” – Jerónimo Miranda (Máster en Marketing y Gestión Deportiva Semipresencial Barcelona)

“La razón principal por la que decidí hacer el máster es para entrar en la industria del deporte, tengo bastante experiencia en otra industria que no está relacionada y creo que el máster y este tipo de eventos es fundamental porque te genera esos primeros contactos, el poder medir cómo las empresas están empezando a buscar perfiles dentro de los nuevos profesionales que puedan empezar a surgir”, dice Jerónimo Miranda, estudiante del Máster en Marketing y Gestión Deportiva Semipresencial Barcelona.

“Es ideal para hacer networking y conseguir prácticas dentro del máster. Creo que es una herramienta muy útil y muy bien organizada” – Marc Vila (Máster Universitario en Gestión Deportiva)

Marc Vila, del Máster Universitario en Gestión Deportiva, destaca la dinámica del evento, con entrevistas de 15 minutos cada una, que permiten no sólo conocer las necesidades de las empresas, sino los diferentes proyectos en los que están trabajando. “Hay empresas de diferentes ámbitos y lo estoy disfrutando mucho. Es ideal para hacer networking y conseguir prácticas dentro del máster. Creo que es una herramienta muy útil y muy bien organizada”, comenta Marc.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN

Gestión deportiva Barcelona

El objetivo principal del Máster Universitario en Gestión Deportiva es acompañarte en tu desarrollo como profesional integral de la gestión deportiva y capacitarte en la utilización de los instrumentos de gestión para reconocer oportunidades de negocio, establecer estrategias, anticiparte a los cambios, optimizar recursos y analizar la información con criterio.

Inscripciones abiertas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

The Magazine