
Tras presentarme y aprobar al examen de agente de fútbol FIFA para poder trasladar mi experiencia al nuevo curso ‘Training Course on the FIFA Football Agent Examination‘, éstas son mis reflexiones y consejos sobre el procedimiento, el examen en sí y su dificultad
El pasado 19 de abril me presenté por primera vez al examen de agente de fútbol FIFA, reestablecido por el nuevo Reglamento de Agentes de Fútbol que entró en vigor en enero de 2023. Soy especialista en derecho deportivo y director académico de los programas para agentes deportivos de la Universidad de Loughborough, en el Reino Unido, que impartimos en colaboración con Johan Cruyff Institute. Me presenté al examen con el objetivo de adquirir el conocimiento necesario que nos ayudara en el desarrollo de nuestro nuevo curso ‘Training Course on the FIFA Football Agent Examination’. Creo que, sin la experiencia de haber hecho el examen, no es posible enseñar de forma eficaz cómo hacerlo.
El día del examen, llegué a la sede en Londres con otros 800 candidatos. Tras el proceso de inscripción, donde tuve que enseñar mi DNI para recibir la clave de acceso a la conexión wifi y mi número de mesa, preparé mi portátil e inicié sesión en la plataforma de agentes de la FIFA. Aunque el inicio del examen se retrasó bastante (unos 45 minutos), pude acceder sin problemas a la plataforma una vez que estuvo todo listo. Comprobé que la plataforma tenía el mismo aspecto y las mismas funciones que el simulacro de examen, que estaba a disposición de todos los candidatos en la plataforma de agentes de la FIFA antes del examen real.
Por lo tanto, creo que es importante hacer previamente el simulacro de examen para comprobar no sólo tu comprensión del reglamento de la FIFA, sino también para familiarizarte con la plataforma. También recomiendo utilizar la versión online del temario en lugar de una copia impresa, ya que el traductor no oficial, también disponible en la plataforma de agentes junto al temario de la FIFA, puede ser una herramienta útil para aquellos que tengan dificultades con alguno de los 3 idiomas oficiales del examen (inglés, español y francés). No utilicé el traductor durante el examen, pero lo probé en el simulacro y funcionó bien.
Es importante hacer previamente el simulacro de examen para comprobar no sólo tu comprensión del reglamento de la FIFA, sino también para familiarizarte con la plataforma
Cuando empecé a trabajar en las preguntas, enseguida me di cuenta de que eran difíciles. Lo comenté con otras personas después del examen, y coincidieron conmigo. En mi opinión, el simulacro de examen era más fácil que el examen real. Necesitas una sólida comprensión de los reglamentos de la FIFA para que el razonamiento normativo permita encontrar las respuestas correctas a las preguntas. Porque las preguntas eran muy específicas y requerían un conocimiento preciso de los reglamentos de la FIFA, no sólo en su significado literal, sino también en su interpretación y aplicación práctica. Sin un conocimiento profundo de la reglamentación, estoy convencido de que es casi imposible aprobar este examen. Sinceramente, espero un bajo índice de aprobados en esta primera convocatoria de abril.
El simulacro de examen fue más fácil que el examen real; las preguntas eran muy específicas y requerían un conocimiento preciso de los reglamentos de la FIFA, no sólo en su significado literal, sino también en su interpretación y aplicación práctica
Antes del examen, existía la percepción de que hacer un examen con el libro abierto sería más fácil. Sí, acceder a la normativa de la FIFA durante el examen sería útil, pero sin conocer la normativa, tener el temario podría ser incluso perjudicial debido al tipo de preguntas que se plantean. Porque se puede perder mucho tiempo navegando por el texto reglamentario si no se sabe cómo y dónde encontrar las disposiciones reglamentarias adecuadas en el temario que proporciona la FIFA.
Dada la limitación de tiempo del examen, no creo que tener la normativa delante sea una ventaja a menos que tengas un buen conocimiento normativo para navegar bien por la cantidad de regulaciones que existen
Por ejemplo, de las preguntas que me hicieron, sólo dos me pedían directamente que encontrara disposiciones específicas del reglamento de la FIFA, lo que yo llamo “preguntas directas sobre el reglamento”. Estas preguntas pueden resolverse consultando el reglamento de la FIFA, pero, aun así, hay que saber encontrar la regulación a la que se refiere la pregunta. Por otra parte, cerca de la mitad de mis preguntas (8-9) eran “preguntas basadas en situaciones hipotéticas”, que suponen un reto especial porque tuve que comprender e interpretar los hechos, conocer las disposiciones reglamentarias aplicables y, a continuación, aplicarlas a los hechos para contestar correctamente. Además, más del 50% de mis preguntas (11-12) tenían múltiples opciones correctas, lo que me obligaba a seleccionar “una o más opciones” como respuesta correcta, haciendo el examen aún más complejo y difícil.
Más del 50% de mis preguntas (11-12) tenían múltiples opciones correctas, lo que me obligaba a seleccionar “una o más opciones” como respuesta correcta, haciendo el examen aún más complejo y difícil
Basándome en mi experiencia, mis recomendaciones para aquéllos que se presenten a examen en septiembre de 2023 son:
- Empezar a prepararte pronto y estudiar el reglamento de la FIFA con regularidad para asimilarlo poco a poco, ya que el examen abarca mucho material. No dejes la preparación del examen para última hora.
- Concéntrate en desarrollar y mejorar tus conocimientos sobre el reglamento, ya que no hay atajos para ello. El examen pone a prueba tus conocimientos sobre la normativa, que son esenciales para aprobarlo.
- Desarrolla una estrategia sobre cómo navegar por el temario de estudio de la FIFA durante el examen en caso de que necesites consultarlo, pero no dependas en exceso de tener la normativa delante. A medida que estudies el reglamento, aprenderás de forma natural dónde encontrar las cosas en el temario de la FIFA.

Serhat es un destacado especialista en derecho deportivo con experiencia en la regulación del fútbol. Aprobó con éxito el examen de ex agente de la FIFA en abril de 2008 en su primer intento.