La ex ciclista profesional Marieke van Wanroij, jefa de coaching del equipo femenino de Jumbo-Visma, habla del importante papel que jugó el Máster en Coaching de Johan Cruyff Institute en su carrera de deportista profesional y entrenadora
Marieke van Wanroij es una ex ciclista profesional que formó parte del equipo con Marianne Vos. En la actualidad, es jefa de coaching del Jumbo-Visma Women, donde entrena a Marianne y el resto del equipo. El Máster en Coaching de Johan Cruyff Institute en Ámsterdam desempeñó un papel importante en su carrera.
“En mi época de ciclista profesional, se prestaba poca atención al desarrollo personal de —y lo digo con respeto— los ‘gregarios’, los ciclistas que trabajan en beneficio de su equipo y líder. Mi sueño era convertirme en entrenadora de un equipo deportivo importante, pero el deporte de alto nivel definió una parte tan grande de mi vida que, cuando dejé de practicarlo, no sabía realmente qué podía ofrecer. Por eso, en 2015-16 decidí estudiar el Máster en Coaching. Seis años después pude unirme al Jumbo-Visma Women, donde estoy muy contenta”, dice Marieke.
¿Qué importancia tuvo el Máster en Coaching para el desarrollo de tu carrera?
Cuando empecé el Máster en Coaching, sabía hacia dónde quería ir —seguir entrenando— pero todavía no lo sentía como algo propio. Ya había hecho algo en el ámbito del coaching, porque tenía experiencia como podóloga deportiva y profesora, donde realmente estás orientando a los clientes cada día, por ejemplo, a través de las preguntas adecuadas o derivándolos a los profesionales adecuados.
“Sabía que quería continuar con coaching, pero todavía no lo sentía como algo propio”
Así que el coaching ya estaba ahí y todos los involucrados en el programa, mis compañeros, los profesores de coaching y mi entrenador personal, me hacían pensar. El objetivo del Máster en Coaching es pasar por ese crecimiento y desarrollo personal. En el máster aprendí, por ejemplo, que mi punto fuerte es escuchar y observar y qué es lo que puedo hacer con eso. Esto me permitió desarrollar mi propio estilo de coaching, lo que también hizo crecer la confianza en mí misma, como entrenadora y como persona. Me atreví a defender lo que quería y me parecía importante.
Marieke van Wanroij, coach del Jumbo-Visma Women. Créditos: Team Jumbo-Visma, foto: Bram Berkien.
¿Qué fue lo mejor de la formación para ti?
Que los profesores crean un ambiente seguro para que se produzcan esos desarrollos interesantes, tanto a nivel grupal como individual, en los que todos realmente aprenden mucho. Además, se ven formas individuales y distintas de reaccionar, es decir, de aplicar el coaching. No hay una manera correcta o incorrecta. Así que aprendes mucho de los demás, pero al final desarrollas un estilo que se adapta a ti.
“El entorno seguro fue esencial para desarrollar mi propio estilo de coaching, lo que también me dio confianza en mí misma”
En el pasado, como coach, a menudo me preguntaba: “¿Cómo se hace eso exactamente?”, mientras que ahora pienso más bien: “Ah sí, también se puede hacer de esa manera”. A través del Máster en Coaching he crecido como coach, he desarrollado mi propio estilo y he ganado confianza.
¿Qué has aplicado del Máster en Coaching en Jumbo-Visma Women?
En el máster he aprendido lo importante que es primero crear un clima seguro y de confianza. Con el equipo Jumbo-Visma Women, pudimos viajar a Alicante en España, para un stage de entrenamiento en febrero y era la primera vez que nos veíamos personalmente. Comenzamos con una ronda, donde todas pudieran enfocarse en dos cosas para desarrollar este año. Se vio que esto no sólo creó un entendimiento en el grupo, sino también una conexión y confianza para discutir los puntos entre todas. Ese momento fue muy decisivo para el ambiente dentro del grupo y para la comunicación abierta y respetuosa entre ellas.
“En última instancia, la idea como coach no es trabajar mucho para mantener al grupo unido, sino conseguir que sea el grupo el que haga el trabajo en la dirección correcta”
En mi carrera como coach, también he tenido que lidiar a veces con dinámicas de grupo muy diferentes. Al mismo tiempo, estos son también los momentos más instructivos y valiosos. Lo que he aprendido a través del Máster en Coaching es que, en lugar de evitar el conflicto y hacer un gran esfuerzo por dirigir todo en la dirección correcta, cuando ahora algo me alerta, lo digo. Al final, no se trata de que tú, como coach, trabajes mucho para mantener al grupo unido, sino conseguir que sea el propio grupo el que haga el trabajo.
Equipo femenino en el stage de entrenamiento en Alicante. Créditos: Team Jumbo-Visma, foto: Bram Berkien.
¿Trabajaste también con temas de coaching en el Máster?
Las clases suelen tener un tema, pero a veces puede tratarse otra cosa. No es la intención seguir el programa de manera estricta, sino que el grupo determine realmente el aprendizaje en base a cuestiones personales que cada uno aporta para desarrollar, porque de eso se trata el Máster en Coaching.
“El coaching consiste en tomar conciencia y explorar desde ahí lo que te conviene”
Por ejemplo, tal vez en el programa dice que vamos a hablar de ‘rendimiento bajo presión’ y un alumno-entrenador sugiere que hablemos de otro tema que le preocupa. Esto puede provocar reacciones en el grupo, por ejemplo, de los alumnos que sí quieren hablar sobre el rendimiento bajo presión. Y de eso se trata exactamente el programa y el coaching: ¿Qué está pasando y cómo te sientes al respecto? Tomas consciencia de tu comportamiento, tus pensamientos, tus objetivos y deseos, y a partir de ahí puedes examinar lo que te conviene.
¿También lo has notado en tu círculo personal?
Me di cuenta de que, a veces, me ignoraba a mí misma. Aprendí a vigilar mejor mis propios límites en esas situaciones, a recargarme y también a dedicar suficiente tiempo y atención a mí misma. El máster me hizo más consciente de ello y me enseñó a ser una buena amiga, hermana o compañera para las personas que me rodean.
Marieke van Wanroij a la derecha. Créditos: Team Jumbo-Visma, foto: Bram Berkien.