“La industria deportiva en Nigeria necesita un mayor enfoque en el desarrollo de infraestructuras”

diciembre 9, 2024

La industria deportiva en Nigeria necesita un mayor enfoque en el desarrollo de infraestructuras.

En esta entrevista con Johan Cruyff Institute, Amobi Ezeaku, CEO de Rangers International FC, analiza cómo el deporte puede ser un catalizador del desarrollo económico en Nigeria y recorre los desafíos y las oportunidades para maximizar el potencial de esta industria en crecimiento

Con una gran tradición deportiva, Nigeria se ha consolidado como una potencia en disciplinas como el fútbol, el atletismo y el baloncesto. Esta tendencia apunta a continuar: se estima que, para 2027, la industria deportiva generará unos ingresos anuales de entre 3 y 4 mil millones de dólares, aproximadamente el 5 % del PIB de Nigeria. Amobi Ezeaku, CEO de Rangers International FC, un equipo de la Nigeria Premier Football League, comparte en esta entrevista su visión sobre cómo el deporte puede actuar como motor del desarrollo económico y social en Nigeria.

Ezeaku subraya que, aunque el potencial de la industria deportiva en Nigeria es inmenso, alcanzarlo requerirá un esfuerzo coordinado entre todas las partes interesadas. Según él, es crucial que el gobierno y el sector privado trabajen conjuntamente con las comunidades locales. Además, destaca la importancia del desarrollo de talento joven: “La inversión en academias juveniles y programas de base es vital, ya que forman la columna vertebral del futuro del deporte nigeriano”.

En tu opinión, ¿cuáles son las mayores oportunidades de crecimiento en la industria deportiva de Nigeria y cómo se está preparando Rangers International FC para ellas?

Existen muchas oportunidades, pero una de las más relevantes para Nigeria está en el desarrollo juvenil. En Rangers hemos creado la Rangers Academic House y el equipo juvenil. Estamos invirtiendo en el desarrollo de base, que es fundamental para descubrir y formar futuras estrellas. Además, hay un creciente interés por la interacción digital, por lo que hemos mejorado nuestras plataformas de redes sociales y nuestra web para conectar mejor con los aficionados. Asimismo, las asociaciones comerciales, como las de nuestros patrocinadores en la camiseta, ofrecen nuevas fuentes de ingresos que nos ayudan a mantenernos competitivos. Diría que estas son las áreas donde actualmente se encuentran las mayores oportunidades.

¿Qué reformas o inversiones clave crees que son necesarias para mejorar el desarrollo y el apoyo a los deportistas nigerianos?

La industria deportiva en Nigeria necesita un mayor enfoque en el desarrollo de infraestructuras, desde la construcción de nuevos estadios hasta instalaciones de entrenamiento de calidad. También es esencial invertir en academias juveniles y programas de base, que son el pilar del futuro deportivo del país. Además, debemos reformar la estructura de gobernanza deportiva, priorizando la rendición de cuentas y la transparencia. Esto atraerá más inversiones, que a su vez respaldarán a los deportistas y los clubes. En este sentido, es importante destacar el impacto de las asociaciones en el crecimiento de los clubes de fútbol, especialmente en el África subsahariana. Es un círculo virtuoso: cuanto más crezca la industria, más visibilidad y beneficios comerciales obtendrán los patrocinadores.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta Rangers International FC para mantenerse competitivo tanto a nivel local como internacional?

La financiación es un desafío importante, ya que generar ingresos constantes fuera de los días de partido o del financiamiento estatal sigue siendo complicado. Competir en la Liga de Campeones de la CAF añade desafíos logísticos y costes de viaje que afectan nuestras finanzas. Además, mantener una plantilla competitiva tanto a nivel local como continental, mientras gestionamos las altas expectativas de los aficionados, requiere una planificación cuidadosa y un enfoque en el bienestar de los jugadores. Estos desafíos giran en torno, principalmente, a la financiación.

¿Qué tendencias futuras ves moldeando el sector deportivo de Nigeria y cómo pueden adaptarse los clubes como Rangers?

Una tendencia importante es el aumento de la interacción digital y el consumo de contenidos en línea, ya que cada vez más aficionados siguen a los clubes a través de internet. En Rangers estamos aprovechando esto mediante la creación de contenidos atractivos para una audiencia global. Otra tendencia es la exportación de talento, con un creciente interés de Europa por los jugadores africanos. Al centrarnos en el desarrollo juvenil y el scouting, pretendemos que nuestra academia sea una vía hacia las principales ligas europeas, creando un modelo de ingresos sostenible.

¿Cómo equilibras el lado comercial de dirigir un club de fútbol con la pasión y las expectativas de los aficionados?

Es un equilibrio delicado, especialmente considerando la historia de Rangers. Nuestros aficionados son muy apasionados, y su entusiasmo es el corazón del club. Sin embargo, el aspecto comercial es esencial para garantizar la sostenibilidad. Ser transparentes con los aficionados sobre nuestra situación financiera e involucrarlos en el camino del club es clave, y es algo que hacemos constantemente. Nuestro objetivo es lograr el éxito a largo plazo, lo cual a veces implica tomar decisiones comerciales difíciles, pero siempre teniendo en cuenta la tradición y la comunidad del club.

¿Cómo ha influido tu formación legal en la gestión de Rangers y en afrontar los desafíos del mercado deportivo en Nigeria?

Mi formación como abogado deportivo ha sido clave para gestionar contratos, negociaciones y normativas tanto nacionales como internacionales. Esto me ha permitido asegurar mejores acuerdos comerciales, gestionar riesgos legales y garantizar que el club cumpla con las reglas de la CAF, FIFA y la NPFL. También me ha ayudado a proteger los intereses de los jugadores y asegurar que sus contratos sean beneficiosos tanto para ellos como para Rangers.

¿Qué tendencias futuras ves moldeando el sector deportivo de Nigeria y cómo pueden adaptarse los clubes como Rangers?

La tecnología será central, desde sistemas de boletaje digital hasta el análisis del rendimiento de los jugadores y la interacción con los aficionados. En Rangers estamos explorando formas de utilizar datos para el scouting y el rendimiento, ya que creemos que esto nos dará una ventaja competitiva. También estamos colaborando con empresas para desarrollar ropa inteligente que permita monitorear el rendimiento de los jugadores tanto en entrenamientos como en partidos. Además, la tecnología en merchandising online ha abierto nuevas fuentes de ingresos para nosotros.

Crédito de la imagen de portada: Kreative Mindz Studios.

MÁSTER EN

Administración y Dirección del Fútbol en colaboración con el FC Barcelona

El objetivo principal del Máster en Administración y Dirección del Fútbol en colaboración con el FC Barcelona es el de transferir un conocimiento profundo y actualizado sobre la industria del fútbol. Los estudiantes analizarán las teorías esenciales y casos de estudio más relevantes, permitiéndoles visualizar el comportamiento de la industria futbolística. También tendrán la oportunidad de aprender, interactuar y contribuir a la estrategia empresarial del FC Barcelona.

Inscripciones abiertas

The Magazine