
Pedro Jukoski, exestudiante del Máster en Sport Business Online de Johan Cruyff Institute, tiene una destacada trayectoria en el voleibol, habiendo jugado en equipos de élite como el FC Barcelona
La pasión de Pedro Jukoski por el voleibol es un legado familiar. Su padre, Paulo André Jukoski, conquistó la medalla de oro con la selección olímpica de Brasil en Barcelona ’92. Siguiendo sus pasos, Pedro forjó su propia carrera como jugador profesional, compitiendo en clubes de élite como Barça Voleibol, Saint-Quentin Volley y São Paulo/Taubaté.
Consolidada su trayectoria en la cancha, decidió dar el salto a la gestión deportiva y cursar el Máster en Sport Business Online de Johan Cruyff Institute, buscando una formación que le permitiera compaginar sus estudios con su carrera deportiva.
Flexibilidad y formación de calidad en el Máster en Sport Business Online
Durante el máster, Pedro residió en Italia, Emiratos Árabes Unidos y Brasil, por lo que la flexibilidad del programa fue fundamental en su experiencia. “Quería un máster reconocido en la industria del deporte, pero que también se ajustara a mi ritmo de vida”, explica.
En esta entrevista, Pedro comparte su experiencia en el máster, su transición del deporte a la gestión y el impacto de Vôlei 5, un proyecto familiar que combina el voleibol con la inclusión social.
“Desde niño, el voleibol y la gestión deportiva han formado parte de mi vida”
¿Qué te llevó a estudiar el Máster en Sport Business Online de Johan Cruyff Institute?
Mi relación con Johan Cruyff Institute comenzó hace tres años, cuando buscaba una institución que me permitiera formarme sin dejar de competir profesionalmente. Sin embargo, mi interés por la gestión deportiva viene de mucho antes. Desde pequeño, escuchaba a mi padre hablar sobre dirección de equipos, desarrollo de proyectos sociales y gestión deportiva en Brasil, lo que despertó en mí la curiosidad por este ámbito.

Pedro Jukoski en la ceremonia de graduación de 2024 de Johan Cruyff Institute.
¿Cómo ha cambiado tu visión de la gestión deportiva tras el máster?
Después del máster, tuve la oportunidad de realizar unas prácticas en la Federación Internacional de Voleibol en Lausana, Suiza. Recuerdo que, el primer día, me dieron la bienvenida a la “vida real” de la gestión deportiva. Allí comprendí el impacto que tiene el trabajo detrás de escena: es donde se diseñan los grandes eventos y se desarrollan estrategias clave para el futuro del voleibol.
Los jugadores son el alma del deporte, pero sin una estructura bien organizada, su crecimiento y la profesionalización no serían posibles.
¿Qué conocimientos adquiridos en el máster aplicas en tu trabajo?
Uno de los aspectos más valiosos fue trabajar con casos reales. Mi tesis final se centró en una escuela de voleibol en una isla del sur de Brasil, abordando tres pilares:
- Impacto social, con un enfoque en la educación y el desarrollo infantil.
- Expansión del modelo, analizando la posibilidad de crecimiento en Brasil.
- Competición y visibilidad, desarrollando estrategias a medio y largo plazo, incluyendo derechos televisivos y patrocinios.
Actualmente, seguimos en la búsqueda de patrocinadores y desarrollando un plan de marketing para los próximos dos años, con el objetivo de consolidar y expandir el proyecto.
“La clave fue establecer una rutina de estudio flexible”
¿Cómo compaginaste tu carrera deportiva con los estudios?
La organización fue clave. Empecé el máster jugando en Italia, después me mudé a Emiratos Árabes y lo terminé en Brasil. Estudiar en tres países diferentes no habría sido posible sin la flexibilidad del programa.
En Brasil, muchas universidades no están adaptadas a la vida de un deportista profesional. En cambio, en Johan Cruyff Institute encontré un modelo que se ajustó perfectamente a mis necesidades.
¿Qué consejo darías a otros deportistas que quieran formarse en gestión deportiva?
El mundo de la gestión deportiva está estrechamente ligado al de los deportistas, pero exige habilidades específicas que no se adquieren solo en la práctica. Es fundamental que los jugadores comiencen a formarse antes de retirarse y elijan programas que les ayuden a profesionalizarse y prepararse para el futuro.
Disfruto cada momento de mi carrera deportiva, pero soy consciente de que tiene un final. La gestión deportiva me permite seguir conectado con el voleibol y aportar valor desde otra perspectiva.
Vôlei 5: un proyecto de voleibol con impacto social
¿En qué consiste Vôlei 5?
Vôlei 5 es una escuela de voleibol en Florianópolis, fundada por mi padre, mi hermana y yo. El número 5 siempre nos acompañó en la cancha, por lo que el nombre simboliza nuestra historia y pasión por el deporte.
El proyecto tiene un enfoque inclusivo, trabajando con personas con necesidades especiales y ofreciendo apoyo en áreas clave como nutrición, psicología y clases de inglés.
Además, recientemente hemos incorporado programas de intercambio deportivo con becas en Estados Unidos y Canadá. Nuestro objetivo es formar jugadores completos, no solo en lo deportivo, sino también en lo académico y personal.
¿Cuál es vuestra visión de futuro?
Nuestro objetivo es formar un equipo femenino en Brasil con una entrenadora mujer. Creemos en el enorme potencial del voleibol femenino y queremos contribuir a su desarrollo en un país donde este deporte es el segundo más popular después del fútbol. Apostamos por brindar más oportunidades a las jugadoras y fortalecer su presencia en el ámbito profesional.