
Sabine Hazboun, Maria Lamprinidou y Asmita Kharel consiguen su beca para cursar el Máster en Gestión Deportiva Online tras ser seleccionadas en la primera edición de The Cruyff Athlete Fund, fondo de becas para deportistas profesionales
The Cruyff Athlete Fund, el fondo de becas para deportistas profesionales de disciplinas minoritarias que ha puesto en marcha Johan Cruyff Institute dentro de su programa de Responsabilidad Social Corporativa, ya tiene a sus primeros beneficiarios. Tras un período de recogida de candidaturas de siete meses, el comité de evaluación y admisiones del fondo de becas ha seleccionado a Sabine Hazboun, nadadora olímpica por Palestina; Maria Lamprinidou, jugadora de voleibol procedente de Grecia y Asmita Kharel, jugadora nepalí de cricket, para que cursen el Máster en Gestión Deportiva Online 2019-20 con una beca completa.
La RSC de Johan Cruyff Institute es una puesta en práctica del legado de nuestro fundador, Johan Cruyff, y, en concreto The Cruyff Athlete Fund, un ejemplo vivo del compromiso adquirido con el apoyo a la formación de los deportistas que quieren cultivar su conocimiento en la industria del deporte y, por dedicarse a disciplinas minoritarias, cuentan con pocos medios para hacerlo.
“Crecer en Belén, sin prácticamente instalaciones para nadar, me dio la determinación para superar todos los obstáculos”, asegura Sabine Hazboun. Su origen palestino no le puso de entrada las cosas fáciles para dedicarse al deporte profesional, pero a esa determinación le unió el talento y una dedicación absoluta para cruzar fronteras. En 2011, el programa ‘Olympic Solidarity’ le otorgó una beca para poder salir de su país y empezar una nueva vida en Barcelona, como atleta interna del CAR de Sant Cugat. Sabine participó en cinco campeonatos mundiales, dos Juegos Asiáticos, los Juegos Olímpicos de la Juventud y los Juegos Olímpicos de Londres’ 2012. Actualmente ostenta el récord nacional en 50 y 100 metros mariposa, y en 50, 100, 200 y 800 metros estilo libre.
“Pasé de sobrevivir a dos guerras a entrenar siete horas al día, luchando por encajar en un mundo completamente nuevo para mí; el viaje no fue fácil”, recuerda Sabine. Pero valió la pena y le sacó todo el partido que pudo. Es licenciada en traducción e intérprete por la Universitat Autònoma de Barcelona y habla árabe nativo, inglés, español, catalán, francés e italiano. “Me gradué en traducción e intérprete para poder combinar mis dos grandes pasiones: deporte e idiomas”, explica.
El Máster en Gestión Deportiva Online de Johan Cruyff Institute le dará un nuevo empujón en su carrera. “Con mi experiencia como deportista olímpica y políglota, tengo mucho que ofrecer a las organizaciones deportivas de todo el mundo. He trabajado en la organización de pequeños eventos, pero me he dado cuenta que necesito formarme para cumplir realmente mi sueño que es tener, en un futuro, mi propio negocio en la industria del deporte”, explica.
Maria Lamprinidou es jugadora internacional de voleibol, procedente de Grecia y componente de la selección nacional durante más de siete años. Ha compaginado su carrera deportiva con estudios de Marketing y Comunicación en la ‘Athens University of Economics and Business’ y completado su formación en la especialidad de Marketing Digital. “Durante los últimos 4 años, mi vida está entre la oficina y el voleibol. Actualmente, estoy trabajando como especialista en marketing digital para Avis y jugando en el Panathinaikos de Atenas. El deporte siempre ha sido mi pasión, y dado que me quedan un par de años en activo, me cuesta imaginarme lejos de este mundo. Debido a mi experiencia como jugadora en Grecia, he llegado a la conclusión de que existe un gran potencial para mejorar la gestión, el marketing y la comunicación de las organizaciones. Creo que una gestión eficaz puede ayudar al desarrollo del talento. En mi país, el talento deportivo no tiene demasiado apoyo, hay muchas áreas en las que actuar para transformar el deporte en un producto sostenible para los atletas”, dice Maria.
Asmita Kharel vive en Katmandú (Nepal), es licenciada en Ciencias Empresariales y jugadora de cricket, llegando a profesional en el año 2013. Paralelamente a su carrera deportiva, ha ido adquiriendo experiencia en la gestión de eventos deportivos y ha formado parte de un equipo de futsal femenino de Katmandú los últimos tres años. “Dedicarme profesionalmente a la gestión deportiva es mi reto personal – dice Asmita-. Creo que este Máster me ayudará a fortalecer mis conocimientos en el sector de la Gestión Deportiva, a conocer modelos de gestión de otros deportes a nivel internacional y a poder aplicar estos conocimientos para crear nuevas oportunidades en mi país”.
FORMACIÓN EN
Marketing Deportivo y Patrocinio
En mercados cada vez más competitivos, el marketing deportivo y el patrocinio se han convertido en áreas de alto impacto para el éxito empresarial. Como consecuencia, la formación de profesionales del sector está creciendo por la demanda de especialistas en todo el ciclo del marketing deportivo, tanto de las empresas, como de fundaciones, asociaciones, federaciones y organizaciones deportivas.
Conoce nuestros programas