Mariël Koerhuis, general manager de Johan Cruyff Institute, aporta su visión sobre la importancia de la aplicación de la tecnología en el deporte en el Tech Talks de Barcelona Sports Hub
Mariël Koerhuis, general manager de Johan Cruyff Institute, fue recientemente invitada a participar en la sección de Tech Talks de Barcelona Sports Hub, una plataforma cuya misión es aportar soluciones al ecosistema Sport Tech, dirigidas a mejorar la competitividad, la digitalización, promover la innovación y canalizar el talento STEM en favor de la industria del deporte. En su papel de directora de esta institución, una escuela de negocio enfocada 100% en la formación de futuros líderes de la industria deportiva, Mariël enfatizó en la importancia de llevar la innovación a todas las áreas de la gestión deportiva.
La pasión por el deporte es, en muchos casos, la razón por la que muchas personas desean encaminar su carrera profesional en este sector, pero en un entorno cada vez más exigente y competitivo, no es suficiente. “La formación en gestión deportiva es relevante para seguir profesionalizando la industria del deporte. Se necesitan conocimientos sólidos de cómo gestionarlo y, para crear un ambiente propicio a la innovación, necesitas profesionales cualificados con una buena formación”, asegura Mariël.
La tecnología es, en sí, una herramienta indispensable en Johan Cruyff Institute. “Tenemos la sede internacional en Barcelona, pero como institución académica, ofrecemos nuestros programas en todo el mundo gracias a la tecnología. Más de 9.000 estudiantes se han graduado con nosotros y la mitad de ellos lo han hecho a través de la formación online. Eso significa que la tecnología aplicada a la formación también es clave”.
El ecosistema del deporte ha cambiado muchísimo en los últimos años y la pandemia del Covid marcó un antes y un después en muchos sectores, el deporte incluido. “Buscamos nuevas sinergias, los diferentes players del ecosistema deportivo estamos colaborando cada vez más – reconoce Mariël-. Se crean más partnerships, más contenidos, nuevos productos y servicios, hay mucha más transversalidad en muchos sectores y esto es algo relativamente nuevo”.
Esta transversalidad forma parte del modelo educativo de Johan Cruyff Institute. “La formación de expertos no es suficiente; los actuales y futuros gestores de la industria del deporte necesitan tener competencias transversales para poder gestionar de forma apropiada. Es clave para seguir mejorando y aportando más riqueza y valor al ecosistema deportivo del futuro. La innovación se crea a partir de una plataforma propicia a la receptividad de nuevas ideas; el conocimiento se da ya casi por hecho”.
En este sentido, las soft skills juegan un papel determinante en cualquier organización. “Puedes tener un profesional muy técnico y muy bueno en lo suyo, un ingeniero con capacidad para programar una aplicación de una forma exquisita, pero también necesita entender para qué se va a usar aquello que está creando. Necesitas tener un profesional que también se entienda y coordine con las otras áreas de una organización, que pueda ver, analizar, alejarse un poco de su realidad, y ver el conjunto y la importancia de la interrelación entre las diferentes áreas”.
Tecnología disruptiva y nuevas generaciones
Según Mariël Koerhuis, “saber gestionar proyectos, saber gestionar personas, saber comunicar de la forma adecuada, ser capaz de defender un proyecto con éxito, son soft skills, competencias directivas absolutamente necesarias hoy en día. El futuro del deporte viene marcado por la tecnología y gracias a la tecnología disruptiva se crean nuevos servicios y nuevos productos. También tenemos que pensar que las audiencias son cada vez más jóvenes, consumen contenido deportivo en diferentes canales y en diferentes momentos. Todo está relacionado también con un componente social y con la necesidad de hallar una solución media, con lo cual el futuro pasa por ver cómo se van a comportar estos nuevos consumidores del deporte. Todos los que formamos parte del ecosistema deportivo necesitamos estar preparados y estar a la última en cuanto a tecnología para ser capaces de crear nuevas experiencias para toda esta nueva generación”.