Wonderland Sports: representación de futbolistas a partir de un modelo holístico

febrero 17, 2023

Wonderland Sports: representación de futbolistas a partir de un modelo holístico

Wonderland Sports es una agencia de representación de futbolistas gestionada por Antti Roiha e Ireneo Snel, graduados del Máster en Administración del Fútbol, que vela por construir un entorno estable que haga a los deportistas la vida más fácil

El bienestar de un futbolista profesional tiene buena parte de sus raíces en su entorno, en cómo esté estructurada su vida alrededor del fútbol para que pueda rendir al máximo en el ejercicio de su trabajo. Probablemente, la primera razón que lleva a un deportista a hacerse con los servicios de un representante responde a la necesidad de conseguir recursos económicos, pero su imagen y valor de mercado depende de muchos otros aspectos que un profesional de la representación no puede desatender.

Wonderland Sports es de esa clase de agencias de representación, el proyecto empresarial del finlandés Antti Roiha, fundada en 2014 con el objetivo de “hacer la vida más fácil a los deportistas a partir de un modelo de gestión holístico. Aunque nuestro principal mercado es el fútbol, también representamos a deportistas de otras disciplinas”. Mucho ha tenido que invertir Antti en su formación profesional para llevar adelante su agencia con éxito y, como los futbolistas, su aprendizaje le ha llevado a acumular experiencias en distintas partes del mundo.

Tras completar sus estudios de bachillerato en una de las instituciones deportivas más importantes de Finlandia en la que pudo compaginar formación y deporte, Antti empezó a construir la que es hoy en día su mejor carta de presentación: estudios de comercio internacional entre Finlandia y los Países Bajos, un año de trabajo en Argentina y ocho años en el mundo de las finanzas antes de dar con lo que realmente buscaba, entrar de lleno en la industria del deporte. Aterrizó en Barcelona para hacer un posgrado en psicología del deporte y, aconsejado por colegas finlandeses que habían estudiado en Johan Cruyff Institute, alargó su vinculación con la ciudad para cursar el Máster en Marketing Deportivo y Patrocinio de Johan Cruyff Institute. A esa titulación añadió posteriormente la del Máster en Administración del Fútbol en colaboración con el FC Barcelona-Barça Innovation Hub.

Es ahí donde coincidió con Ireneo Snel, graduado por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam en Deporte, Gestión y Negocio, con un grado de especialización en deportes de alto rendimiento y un variado y enriquecedor currículum en la industria deportiva: fue integrante de un equipo de atletismo holandés en su preparación para los Juegos Olímpicos de Río; trabajó en una academia de waterpolo y en otra academia de fútbol en Barcelona y ejerció tareas de supervisor en la academia internacional de tenis Emilio Sánchez Vicario previamente a decidir reconducir su carrera profesional hacia el mundo del fútbol.

El Máster en Administración del Fútbol de Johan Cruyff Institute en colaboración con el FC Barcelona-Barça Innovation Hub acabó siendo la pieza clave para que el engranaje de Wonderland Sports tomara impulso. Antti Roiha vio en Ireneo Snel el compañero de viaje perfecto para potenciar su empresa de representación futbolística.

Wonderland Sports y Johan Cruyff Institute han firmado recientemente un acuerdo de colaboración que les ayudará a construir una valiosa red de contactos en el negocio el fútbol y revertirá en beneficio de todos los futbolistas representados por la agencia. Con el entusiasmo de volver a reunirse en nuestras instalaciones y explicaros su gran proyecto, Antti e Ireno se sentaron ante las cámaras para desvelar todo cuanto ofrecen en el mundo de la representación futbolística.

¿Cuál es la misión de Wonderland Sports? 

Antti: Wonderland Sports es algo que tenía en mi cabeza, una especie de visión, desde hace mucho tiempo, probablemente desde el bachillerato, cuando se me ocurrió por primera vez combinar negocio y deporte. Lo creé en 2014, inmediatamente después de dejar mi trabajo, por así decirlo. Pero, obviamente, poner en marcha una startup lleva su tiempo, se ha visto una evolución bastante grande y también ha habido cambios. Es el típico ‘prueba- error’, un proceso de probar diferentes cosas y formas de trabajar. Al inicio, empecé a trabajar con deportistas individuales. La idea siempre ha sido representar a deportistas y ayudarles en todo cuanto necesiten. Muchas veces se trata de encontrar apoyo financiero, porque es lo que más necesitan. Pero la realidad es que también hay que guiarles en muchos otros aspectos, en definitiva, haciéndoles la vida más fácil. He trabajado con jugadores de golf y de tenis, y también he participado en mental coaching de los mejores tenistas juniors finlandeses, un proyecto muy interesante. Poder hacerlo con uno de los coach más famosos de Finlandia fue una gran experiencia para mí. Más tarde me metí en el mundo del fútbol, me uní a otra empresa emergente y una de sus áreas de negocio eran los servicios de representación futbolística.

“En cuanto a la representación, siempre he creído en un enfoque más holístico; al final lo que haces en tu vida también es muy importante y está correlacionado con lo que haces en el terreno de juego” – Antti Roiha

En cuanto a la representación, siempre he creído en un enfoque más holístico. En lugar de pensar sólo en un jugador o un club, creo que es importante pensar en la persona como un todo, porque al final lo que haces en tu vida también es muy importante y está correlacionado con lo que haces en el terreno de juego.

¿Cómo trabajais con el deportista y su marca personal?

Ireneo: Los deportistas ya tienen su marca personal. Todo el mundo la tiene. A partir de ahí, intentamos que sean conscientes de lo que comunican, de lo que son, de lo que dicen y de cómo son percibidos por los demás. Porque eso es algo importante. Además, para los clubes europeos, por ejemplo, cuando se fijan en un jugador sudamericano y ven cosas negativas en las redes sociales, es una razón que puede llevarles a considerar quizá a otro jugador, porque aún no lo conocen. Deben ser conscientes de ello, y un aspecto en el que queremos trabajar. Eso forma parte de la construcción de ese ecosistema, de proporcionarles recursos.

Wonderland Sports: representación de futbolistas a partir de un modelo holístico

Antti e Ireneo, en una exposición en clase.

¿En qué se basa vuestro modelo de gestión para deportistas?

Antti: Nuestro modelo tiene en cuenta todos los aspectos de la vida de un futbolista y lo hemos dividido en tres partes: el deporte, la vida y los recursos, y cada sector tiene sus propios temas. La idea es concienciar al deportista y a todas las personas de su entorno (entrenadores, padres, directivos, quienes sean) de cómo le va a esa persona y todas aquellas cosas que influyen en ella tanto dentro como fuera del campo. La resolución de problemas pasa por ser consciente de lo que ocurre. A partir del análisis que mostramos al deportista y a las personas de su entorno podemos empezar a construir, ellos se dan cuenta dónde lo están haciendo bien, dónde sobresalen y cuáles son las áreas de mejora. Se identifican unos planes de acción y se desarrollan. Así es como funciona el ecosistema y diría que hay que empezar a pensar en ello a una edad bastante temprana.

También le dais mucha importancia a la formación para deportistas, ¿verdad?

Antti: Es importante, en primer lugar, para la transición a su nueva vida después de la carrera deportiva; la mayoría no puede vivir de lo que ha ganado con el deporte. Eso es así. Tienen que reinventarse y una forma de hacerlo es la formación. Durante tu carrera activa, aunque seas un profesional, tienes bastante tiempo libre y ocuparlo estudiando no es mala idea. Por un lado, puedes llenar el tiempo libre con otra cosa que no sea jugar a la PlayStation o ver Netflix y hacer algo que te estimule y, como ha dicho Ireneo, en realidad también puede ayudarte en el terreno de juego. Y un punto muy importante es que también te quita un poco la presión del deporte porque tienes otra alternativa si no consigues triunfar, o si tienes una lesión, por ejemplo. Estás más preparado. Hay muy buenos ejemplos de deportistas que lo han hecho muy bien y también, obviamente, historias muy tristes y malos ejemplos. Los jugadores de la NFL son los más famosos en cuanto a la tasa de bancarrota, que es tremendamente alta.

“La mayoría no puede vivir de lo que ha ganado con el deporte. Tienen que reinventarse y una buena forma de hacerlo es la formación” – Antti Roiha

Así que todo lo que pueda ayudar a los deportistas a prepararse para después de su carrera es bueno porque, aunque ganen mucho dinero sigue siendo necesario que hagan algo, que se formen y que tengan una vida plena cuando dejan su carrera activa, tan intensa y con tanta atención centrada en ellos. Creo que es muy inteligente y muy importante.

Wonderland Sports: representación de futbolistas a partir de un modelo holístico

Ireneo y Antti coincidieron en Barcelona como estudiantes del Máster en Administración del Fútbol. Su asociación fue la clave para dar impulso a su agencia, Wonderland Sports.

¿Qué recursos os dio el máster para aplicar en Wonderland Sports?

Ireneo: En el Máster en Administración del Fútbol que hicimos juntos, aprendimos básicamente cómo funciona la industria en su totalidad. Y ahí es donde es súper interesante porque trabajamos con el deportista, pero al construir todo el ecosistema a su alrededor, nos involucramos en todos los diferentes aspectos que influyen en la industria del fútbol. La relación con los aficionados es, por ejemplo, uno de las asignaturas del máster, algo que podemos desarrollar con los deportistas con los que trabajamos. Básicamente, tener una visión general de cómo funciona el negocio del fútbol nos aporta mucho a la hora de ayudar a nuestros jugadores a encontrar nuevas oportunidades de patrocinio o en el propio club, para que tengan realmente la mentalidad de cómo piensa un club. También en la parte financiera, ¿qué podrían permitirse y cómo afectaría al club de fútbol el fichaje de un jugador nuestro, por ejemplo?

¿Cómo valoráis la colaboración con Johan Cruyf Institute?

Antti: Estoy encantado, emocionado y honrado de colaborar con Johan Cruyff Institute. Por lo que fue Johan, como jugador, por el Institute y la calidad de sus programas de formación. Siendo ex estudiante con doble titulación, tengo una gran experiencia al respecto. Así que estoy muy contento de iniciar esta colaboración.

Ireneo: Es difícil ser empresario, probablemente en todos los negocios, pero sin duda en el negocio del fútbol. Al menos en la representación de futbolistas, existe un círculo vicioso. O tienes jugadores de gran talento y puedes abrir las puertas de los clubes de fútbol, o tienes muy buenas conexiones con los clubes de fútbol y así es como puedes llegar a los mejores talentos. Es un reto, porque si no tienes una de las dos cosas, no tienes ingresos y no puedes invertir ni en crecer ni en cubrir tus propios gastos. Una de las cosas que hemos aprendido en Johan Cruyff Institute es a construir esa red de networking y al final es lo que nos va a ayudar a dar el siguiente paso. Por eso también es tan importante la asociación que tenemos con ellos; nos ayudará a abrir esas puertas con los deportistas y con los clubes precisamente gracias también a la gran red que tiene esta institución.

MÁSTER EN

Administración y Dirección del Fútbol en colaboración con el FC Barcelona

El objetivo principal del Máster en Administración y Dirección del Fútbol en colaboración con el FC Barcelona es el de transferir un conocimiento profundo y actualizado sobre la industria del fútbol. Los estudiantes analizarán las teorías esenciales y casos de estudio más relevantes, permitiéndoles visualizar el comportamiento de la industria futbolística. También tendrán la oportunidad de aprender, interactuar y contribuir a la estrategia empresarial del FC Barcelona.

Inscripciones abiertas

The Magazine