
Carolina Mariani, judoca argentina, comparte su experiencia académica y profesional en gestión deportiva
Carolina Mariani, destacada judoca argentina que participó en los Juegos Olímpicos y ganó numerosas competiciones mundiales y panamericanas, ha encontrado en la gestión deportiva una manera de continuar contribuyendo al desarrollo del deporte en su país. Como Coordinadora Técnica del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) y ex abanderada olímpica en Atlanta 1996, Mariani decidió cursar el Máster en Sport Business Online en Johan Cruyff Institute.
En esta entrevista, Carolina revela cómo la formación académica ha sido fundamental en su rol actual, su compromiso con el desarrollo integral de jóvenes atletas, y cómo compagina su experiencia deportiva con nuevas herramientas estratégicas.
«Me motivó la búsqueda de la excelencia y el aprendizaje continuo»
Carolina, tras una exitosa carrera deportiva, ¿qué te motivó a especializarte en gestión deportiva?
El deporte te forma más allá de la competición. Valores como la resiliencia, el trabajo en equipo y el compromiso con la mejora continua me acompañan siempre. Como Coordinadora del Programa de Transición al Alto Rendimiento (TAR) en el ENARD, tengo la responsabilidad de guiar a las nuevas generaciones hacia sus sueños olímpicos. Sentí que debía prepararme académicamente para estar a la altura de esos desafíos.
La experiencia en el deporte y en el ámbito laboral me enseñó la importancia de combinar el conocimiento adquirido con un aprendizaje continuo. Por eso decidí cursar el máster en Johan Cruyff Institute. Necesitaba una formación sólida que me permitiera innovar y gestionar de forma eficiente los recursos deportivos.
«La sostenibilidad y la innovación son clave en la gestión deportiva»
¿Qué aspectos de la gestión deportiva resultaron más reveladores durante el máster?
Me sorprendió la complejidad de mantener la sostenibilidad en proyectos deportivos. La necesidad de adaptarse e innovar constantemente fue uno de los mayores aprendizajes. Johan Cruyff Institute me ayudó a entender la importancia de la capacitación continua y su impacto en entidades como el ENARD.
Otro aspecto clave fue la modalidad online del programa, que me permitió estudiar desde Argentina con acceso a una educación de primer nivel. La metodología, que combina teoría y práctica, fue fundamental para aplicar lo aprendido directamente a mi trabajo diario.
«Guiar a jóvenes atletas hacia un desarrollo integral»
En tu rol en el ENARD, ¿cuáles son tus principales responsabilidades?
Como coordinadora del programa TAR, mi objetivo es apoyar a jóvenes talentos en su transición hacia el alto rendimiento. Gestiono los recursos necesarios para que tengan acceso a soporte financiero y programas de desarrollo personal de manera integral.
El desafío es crear un entorno donde puedan crecer tanto deportiva como personalmente, minimizando el riesgo de abandono temprano. Esto va más allá del rendimiento: buscamos garantizar que cuenten con las herramientas necesarias para alcanzar sus metas.
«Aplicar habilidades en gestión financiera y marketing deportivo»
¿Qué herramientas adquiridas en el máster aplicas en tu vida profesional?
El Máster en Sport Business Online me brindó una base sólida para trabajar en sostenibilidad financiera y estrategias de financiación innovadoras. También adquirí conocimientos en marketing deportivo, alianzas estratégicas, modelos de monetización y análisis de datos. Estas habilidades me permiten gestionar recursos de forma más eficiente y tomar decisiones informadas junto a mi equipo.
«La flexibilidad del máster me permitió organizarme»
¿Cómo lograste combinar tus responsabilidades profesionales con los estudios?
Gracias a la flexibilidad del programa y la posibilidad de acceder a webinars grabados, pude organizar mi tiempo. Como deportista de alto rendimiento, estoy acostumbrada a una agenda estructurada, y eso me ayudó a enfocarme en dos módulos a la vez. Conté con el apoyo de mi tutor, Jordi Viñas, y de los docentes, quienes mostraron mucha disposición. Además, el respaldo del ENARD fue clave para completar el máster y devolver esa confianza con mi trabajo.
«Innovar para el futuro del deporte argentino»
De cara al futuro, ¿cuáles son tus planes profesionales?
Quiero implementar el proyecto que desarrollé durante el máster, enfocado en nuevas fuentes de financiación para proyectos especiales del ENARD. Además, busco mantenerme actualizada en tendencias y tecnologías de la industria para seguir contribuyendo al deporte desde una perspectiva innovadora.
Como presidenta de la Asociación de Atletas Olímpicos Argentinos, uno de mis objetivos es apoyar la reintegración profesional de atletas que no tuvieron la posibilidad de llevar una carrera dual. Johan Cruyff Institute me ayudó a repensar prácticas convencionales y a enfocarme en mejorar el deporte en Argentina.
La experiencia de Carolina Mariani en el Máster en Sport Business Online de Johan Cruyff Institute destaca la importancia de la capacitación continua y la innovación en la gestión deportiva. Su compromiso con el desarrollo integral de jóvenes talentos, combinado con una formación académica sólida, refleja cómo el aprendizaje continuo puede transformar el futuro del deporte en Argentina.