Dream BIG Andorra premia el talento y la innovación de estudiantes de Johan Cruyff Institute

noviembre 15, 2022

Dream BIG Andorra premia el talento y la innovación de estudiantes de Johan Cruyff Institute

El proyecto presentado por un grupo de estudiantes del Máster en Gestión Deportiva de Johan Cruyff Institute para mejorar la experiencia del turismo deportivo en Andorra es el ganador del certamen de innovación Dream BIG Andorra

Salir de clase para conocer proyectos reales de la industria del deporte es siempre motivador. Si, además, te dan la oportunidad de participar activamente en la búsqueda de soluciones para que proyectos empresariales se conviertan en una realidad, el reto es aún más atractivo. Poner a los estudiantes en el centro de la acción está en el ADN de Johan Cruyff Institute. Todas las actividades académicas y extra curriculares que se organizan desde el centro responden al modelo pedagógico de ‘Learning by doing’, incentivan el networking y abren al estudiante las puertas de la industria del deporte al más alto nivel. Deam BIG Andorra es un perfecto ejemplo de ello.

Dream BIG Andorra premia el talento y la innovación de estudiantes de Johan Cruyff Institute

Un reto real planteado por la industria del deporte y 3 horas para dar con la solución.

El Andorra Esports Clúster y la Oficina d’Innovació Oberta d’Andorra pusieron en marcha la primera edición de esta experiencia emprendedora, una competición de ideas por equipos, con un tiempo máximo de 3 horas, en la que se plantearon dos retos a elegir: mejorar los hábitos de vida saludables entre la población andorrana y mejorar la experiencia del turismo deportivo en Andorra. Más de un centenar de estudiantes y emprendedores se citaron en el pabellón del MoraBanc Andorra para participar en el certamen, organizado por la empresa Imagine Creative Center, un centro dedicado a identificar necesidades del sector y en la búsqueda de soluciones disruptivas. De los tres equipos finalistas, dos estaban compuestos por estudiantes de Johan Cruyff Institute, y uno de ellos fue el vencedor de todas las propuestas presentadas para mejorar la oferta turística en el Principado.

“Participando en esta clase de eventos es donde realmente se aprende y no sólo en los que organiza propiamente Johan Cruyff Institute, también le doy mucho valor al hecho que nos den a conocer y nos animen a participar de otras iniciativas”, asegura Pau Martí, ganador de Dream BIG Andorra junto a sus compañeros del Máster Universitario en Gestión Deportiva, Martín Navarro, José Luis Hernández y Ricardo Salinas.

Andorra es más que esquí y ciclismo

Alrededor del 90% del turismo que recibe Andorra practica el esquí y últimamente también los amantes del ciclismo empiezan a consideran sus montañas como posible destinación. “Nuestra propuesta se basó en la creación de una plataforma, en formato web y app, a través de la cual puedas planificar tu viaje en base a un paquete de actividades deportivas que no se limiten al esquí. Proponíamos 4 paquetes diferentes para las cuatro estaciones del año, con deportes diferentes en cada una de ellas. Todas las actividades deportivas adjuntarían un código QR a través del cual los usuarios pudieran subir fotos y vídeos de su actividad. El beneficio para las instalaciones es dar a conocer sus actividades y servicios, y para el usuario, además de crear comunidad, acceder a descuentos por la compra de próximos paquetes a partir del contenido compartido. La propia plataforma actuaría como red social, en la que la gente podría compartir vídeos y fotos esquiando, de un punto de pádel, una bajada en bicicleta, etc. La idea es dar a conocer toda la oferta deportiva existente en el territorio de Andorra, que no se limita a la montaña”, explica Pau.

“Participando en esta clase de eventos es donde realmente se aprende y no sólo en los que organiza propiamente Johan Cruyff Institute, también le doy mucho valor al hecho que nos den a conocer y nos animen a participar de otras iniciativas” – Pau Martí  (estudiate del Máster Universitario en Gestión Deportiva)

El mero hecho de poder participar del evento ya fue, para Bruno Laborde, también estudiante del Máster Universitario en Gestión Deportiva y finalista del certamen, “una experiencia extraordinaria. Es una oportunidad que no tendríamos si no fuera por Johan Cruyff Institute. No nos hubiéramos enterado. No sólo fuimos, sino que fue una experiencia que nos unió mucho más como grupo, pudimos participar de un gran evento de emprendimiento y, además, ganar porque ahí nos dividieron en equipos, pero nosotros fuimos como grupo Johan Cruyff Institute y ganamos, sin importar el equipo”.

Dream BIG Andorra premia el talento y la innovación de estudiantes de Johan Cruyff Institute

Los ganadores: Pau Martí, Martín Navarro, José Luis Hernández y Ricardo Salinas.

Para Bruno, un estudiante uruguayo que ha dado el paso de formarse en Barcelona, era “la primera vez en mi vida que tomaba parte de un evento de este tipo. Lo más positivo es lo que te deja el trabajo en equipo; éramos un español, un mejicano y un uruguayo, con distintas formas de pensar, de solucionar el problema, todo eso enriquece la experiencia”, asegura. El máster está siendo toda una experiencia para Bruno. “Cada actividad que organiza Johan Cruyff Institute tiene una razón de ser, nos da un conocimiento extenso en diferentes áreas de la industria del deporte: el Step Day, el SportBiz o el Dream BIG Andorra son ejemplos de eventos con perfiles muy diferentes que nos dan información de aquello que busca la industria. Yo, como uruguayo, venía con la idea de formarme para trabajar en fútbol o en baloncesto, los dos deportes más populares en mi país, y ahora ya no lo tengo tan claro. Se te abre un abanico inmenso de posibilidades dentro de la misma industria. Así que estoy empezando a analizar porque venía con un sello muy uruguayo, y me estaba perdiendo muchísimas cosas. Me sigue gustando el basket y el fútbol, pero estoy abierto a conocer más cosas y eso me lo está dando Johan Cruyff Institute“.

“Cada actividad que organiza Johan Cruyff Institute tiene una razón de ser: el Step Day, el SportBiz o el Dream BIG Andorra son ejemplos de eventos muy diferentes que nos dan información de aquello que busca la industria” – Bruno Laborde (estudiante del Máster Universitario en Gestión Deportiva)

La idea de proyecto que desarrolló su grupo se basa en la creación de un simulador virtual que dé a conocer diferentes lugares de Andorra a través de la práctica de actividades deportivas como, por ejemplo, descubrir rutas de senderismo desconocidas desde una cinta de correr eléctrica o rutas para hacer en bicicleta desde una bicicleta estática. “Ahí ya damos a conocer lugares poco conocidos, pero nos interesa que la gente vaya. A través de la aplicación, se marcarían diferentes objetivos, con lo que incentivas la competición virtual que desencadenaría en la posterior organización de un evento deportivo ‘in situ’ por categorías en esos lugares que ya has descubierto en el simulador. La aplicación sería gratuita, pero si quieres tener datos de medición más específica de tu entrenamiento y competir deberías pagar una pequeña cuota. Así monetizamos a partir de la aplicación y damos la posibilidad de que patrocinadores interesados en dar a conocer su marca se unan al evento deportivo”, explica Bruno.

“Una de las ventajas de estudiar en Johan Cruyff Institute es aprender de profesores que son profesionales en activo de la industria del deporte, pero si además podemos participar en eventos diferentes, es ahí donde conoces a gente, tienes contacto con otros profesionales y ves qué buscan las empresas del sector al que te quieres dedicar”, añade Pau Martí.

Dream BIG Andorra premia el talento y la innovación de estudiantes de Johan Cruyff Institute

El grupo de estudiantes de Johan Cruuyff Institute que participó en el evento de innovación, satisfechos con la experiencia.

Dream BIG Andorra fue el colofón a una semana que Johan Cruyff Institute y el deporte andorrano aprovecharon para unir aún más sus lazos. A los convenios ya existentes con MoraBanc Andorra, Grandvalira y la Federación Andorrana de Fútbol se unió un acuerdo de colaboración con el Andorra Esports Clúster, que reúne a las empresas y organizaciones deportivas más importantes del país. “Colaborar con el deporte es parte de nuestra forma de ser. Relacionarnos con empresas, hubs o clústers del mundo del deporte es una de nuestras marcas de identidad y una de las cosas que nos diferencia de otras escuelas de negocio, el hecho de trabajar de manera conjunta con la industria del deporte”, explica Víctor Jordán, director académico de Johan Cruyff Institute.

“Las empresas son para nosotros un laboratorio real; los estudiantes aprenden de la realidad, no a partir de casos del pasado o inventados, y las empresas pueden ver que sus proyectos puede materializarse quizás de una manera diferente a la que habían imaginado y de la mano de las personas que han visualizado esta solución” – Víctor Jordán

Eventos como el Dream BIG Andorra aportan valor a la propuesta académica de Johan Cruyff Institute. “Las empresas del sector deportivo necesitan talento y nosotros lo tenemos. Andorra organizó el proyecto Imagine, nuestros estudiantes participaron en el certamen y pudieron colaborar con empresas andorranas. No sólo participaron, ¡sino que ganaron!”, dice orgulloso el director académico.

Trabajar en proyectos reales

Esa colaboración con entidades deportivas se extiende a todos los ámbitos del deporte y es una fórmula que suma a ambos lados de la balanza. “Las empresas tiene la oportunidad de captar talento, ver la capacidad que tienen estudiantes de máster de trabajar en equipo, de innovar. Nosotros ofrecemos a las organizaciones que nos presenten proyectos que puedan tener en el cajón y, por cuestiones de falta de manos o por razones de prioridad no pueden llevar adelante y nuestros estudiantes y docentes intentan ofrecer una solución a ese proyecto futuro o estrategia no llevada a cabo. Las empresas son para nosotros un laboratorio real, donde el estudiante aprende de la realidad, no a partir de casos del pasado o inventados, y las empresas pueden ver que aquello que querían hacer puede materializarse quizás de una manera diferente a la que habían imaginado y de la mano de las personas que han visualizado esta solución. Es una fórmula muy interesante, tanto para el aprendizaje de los estudiantes porque es muy atractivo para ellos, como para las empresas que reclutan talento y cumplen objetivos”, explica Víctor.

MÁSTER EN

Marketing y Gestión Deportiva Semipresencial Barcelona

El objetivo principal del Máster en Marketing y Gestión Deportiva es acompañarte en tu desarrollo como profesional integral de la gestión deportiva y capacitarte en la utilización de los instrumentos de gestión para reconocer oportunidades de negocio, establecer estrategias, anticiparte a los cambios, optimizar recursos y analizar la información con criterio.

Inscripciones abiertas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

The Magazine