
Johan Cruyff Institute, presente hoy en Madrid como ‘Academic Partner’ del Congreso de Fútbol Femenino que organiza WFS
Las chicas también juegan y, en esta ocasión, lo harán primero. Como previa al gran congreso sobre la industria del fútbol que se celebrará en Madrid los días 16 y 17 de octubre, su organizador, World Football Summit, dedica una jornada a tratar específicamente el fútbol femenino y el gran despegue que está experimentando. El Women’s Football Summit se celebra hoy en el Espacio Bertelsmann de Madrid y Johan Cruyff Institute está presente como ‘Academic Partner’ del evento.
Según datos oficiales de la FIFA, alrededor de 26 millones de mujeres juegan al fútbol de forma regular en 180 países de todo el mundo. Por su parte, el Reporte Anual que publica la UEFA sobre el fútbol femenino en Europa, arroja más datos de interés que hacen hincapié en el crecimiento vertiginoso de la competición femenina en el viejo continente: el número de mujeres que juega al fútbol se ha multiplicado por cinco desde 1985, hay más de 7.000 árbitros mujeres y 21.000 entrenadoras; 53 regiones europeas tienen selección nacional femenina y 51 países organizan su propia liga femenina. En cuanto a España, entre 2003 y 2013 el volumen de mujeres federadas ha pasado de 11.300 licencias a 40.606, lo que supone un incremento espectacular de más del 300% en apenas diez años.
Tanto ha evolucionado el fútbol femenino que en las últimas décadas son muchos los campeonatos y torneos de gran calado que se han llevado a cabo por todo el mundo, incluidos el Campeonato de Europa, también conocido como Euro Femenino, que organizó su primera edición en 1982; los Juegos Olímpicos, que incluyen en su programa el fútbol femenino desde Atlanta’96; o la Copa del Mundo Femenina, que celebró su séptima edición en Canadá 2015.
Women’s Football Summit, que cuenta con el apoyo del programa Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes, presenta un cartel de lujo: Sarai Bareman (directora de Fútbol Femenino FIFA), Pedro Malabia (director de Fútbol Femenino de La Liga), Ebru Köksal (directora Women in Football y miembro de la Scotish FA EDAB), Gavin Makel (director de Fútbol Femenino del Manchester City) y Linda Wijkström (secretaria general de la Asociación Sueca de Clubs de Fútbol Femenino – Elitfotboll Dam), entre otros.

Juan Ignacio Gallardo (Director de MARCA) – moderador, Pilar Abella (Directora general de Dimayor Colombia), Pedro Malabia (Director de Fútbol Femenino de La Liga), Lisa Wikström (Secretaria general de Damallsvenskam), Katie Brazier (Directora de Women’s Leagues and Competitions FA)
Entre los temas que se pondrán a debate están:
- El potencial comercial del Fútbol Femenino
- El futuro en el ámbito audiovisual: ¿hacia dónde vamos?
- El impulso a las competiciones nacionales
- La integración de un equipo femenino como valor añadido a un club
- Gobernanza y compromiso de agentes implicados
- Presente y futuro de las competiciones internacionales, FIFA
Contenido actualizado el 12/09/2017.
POSGRADO EN
Negocios y Administración del Fútbol Online
El fútbol es el deporte más popular del mundo y quizás el más poderoso; vincula comunidades, mueve emociones y rompe barreras culturales. El fútbol también se ha convertido en una de las industrias más rentables, con un impacto importante en el desarrollo económico por las infraestructuras, los patrocinios, los derechos de televisión y los transfers de los jugadores. El objetivo principal del Posgrado en Negocios y Administración del Fútbol es formarte en la utilización adecuada de los instrumentos de la gestión empresarial de organizaciones vinculadas al fútbol. Desarrollarás las competencias para reconocer oportunidades de negocio, establecer estrategias, anticiparte a los cambios y optimizar recursos.
Inscripciones abiertas