
Mejorar la experiencia del aficionado dándole acceso a las nuevas tecnologías para combatir su amenaza es la clave de los estadios inteligentes, los recintos del futuro
Los eventos deportivos han tenido de su lado una máxima que ha funcionado muy bien para llenar los estadios antes de la irrupción definitiva de la era digital: no hay nada mejor que disfrutar del deporte en directo, nada más auténtico que vivir la emoción en el campo. Las nuevas tecnologías y los recursos de las grandes cadenas para rentabilizar sus millonarias inversiones en derechos de televisión, se han encargado de cuestionar esta afirmación.
Un estudio de la empresa de telecomunicaciones Cisco desveló una tendencia preocupante: en la última década, el 57% de los aficionados al deporte prefieren ver los partidos en casa. Y las previsiones del demógrafo deportivo Rich Luker van en la misma dirección: su investigación sugiere que el declive más grande de aficionados deportivos se encuentra en las franjas de edades comprendidas entre los 12 y 34 años.

Barclay’s Center, en Nueva York
Si no puedes con tu enemigo, alíate con él. La industria del deporte, una gran fuente de entretenimiento, ha dejado de ver la tecnología como una amenaza para aliarse con ella y combatir lo que todos llaman ‘el efecto sofá’. En otras palabras, hay que mantener al público permanentemente conectado, mejorar su experiencia cuando entra en un recinto deportivo y evitarle esas incomodidades que aparecen al salir de casa: colas para acceder al recinto, problemas para aparcar, para acceder a los servicios, para tomarse un refresco o para ver al instante esas repeticiones de la jugada que la televisión le muestra desde múltiples ángulos. Si tienes todo eso, esa máxima de que no hay nada mejor que vivir la competición en directo, recupera toda su fuerza.
MASTER EN
Marketing Deportivo y Patrocinio Online
El objetivo principal del Máster en Marketing Deportivo y Patrocinio es acompañarte en tu desarrollo como profesional integral del marketing deportivo y el patrocinio, y capacitarte en la utilización de los instrumentos de marketing aplicados al deporte para reconocer oportunidades de negocio, establecer estrategias en industrias creativas, anticiparte a los cambios, optimizar recursos y analizar la información con criterio.
Inscripciones abiertasPara encontrar los estadios con la mejor tecnología del mundo hay que dirigir la vista, cómo no, hacia los Estados Unidos. El Levi’s Stadium, donde juegan los San Francisco 49ers de la NFL; el Barclay’s Center, hogar de los Brooklyn Nets (NBA) y New York Islanders (NFL) y el At&T Center, el pabellón de los San Antonio Spurs (NBA), son un buen ejemplo de aquello que los mejores estadios del mundo deben tener para cumplir esa promesa de ofrecer al aficionado una experiencia inolvidable y dejarles con ganas de repetir.

Levi’s Stadium
Para garantizar la interacción de los fans es primordial la conectividad, no sólo entre el público, sino en todos los puntos del complejo, ya sea en zonas de venta, de seguridad, de prensa y, obviamente, en las lujosas ‘suites’ donde se hacen los negocios. Los ‘Millennials’ no dudan ni un segundo en abandonar el estadio en la media parte si no tienen una buena conexión a internet y todos los servicios que ofrece el recinto dependen de una buena red para que funcione el negocio. Los tres estadios mencionados anteriormente gozan de alrededor de 700 puntos de conexión wifi que garantizan conexión rápida, segura y de calidad.
Las aplicaciones personalizadas son también imprescindibles para conectar con el estadio. Una app que te indique el trayecto más rápido hasta el recinto, el tiempo que necesitas para llegar a él, las plazas de parking disponibles, tu entrada descargada en el móvil, el camino hacia tu localidad y la posibilidad de conseguir un ‘upgrade’ instantáneo, pagando un poquito más, si una vez allí quieres gozar del espectáculo desde una mejor posición. Localizar el servicio más cercano en un pabellón con capacidad para 20.000 espectadores te ayudará a ahorrar tiempo en la cola y ganar minutos de partido, y encargar unas patatas y un refresco con un solo click en el móvil también se agradece.
Mientras disfrutas de la acción en pista, en tu teléfono tienes acceso a las mejores repeticiones de la jugada, a las estadísticas del partido en tiempo real e, incluso, a fotografías espontáneas en las que eres tú el protagonista. Cientos de cámaras repartidas por todo el estadio capturan imágenes de los aficionados y las muestran en las pantallas gigantes para que formen parte del ‘show’. Estas cámaras pueden llegar a capturar un millón de imágenes durante un partido. Para descargar la tuya, sólo necesitas introducir en la aplicación la fecha del partido y el número de tu asiento. Tu foto estará lista para compartir en tus redes sociales. El pabellón de Los Angeles Clippers de la NBA, por ejemplo, goza de esta tecnología y tienen comprobado que entre un 15 y un 25% de sus visitantes tienen esta ‘app’ en su móvil y descargan sus fotos los días de partido.

AT&T Center, pabellón de los San Antonio Spurs
Los beneficios para el espectador son obvios y la inversión en sus instalaciones deportivas, aunque sea considerable, también reporta ventajas a las franquicias. La tecnología entrega infinidad de datos sobre el consumidor de deporte: quién es, cómo es, cómo se mueve, qué hábitos tiene y cómo ha llegado a nosotros. Y todo en tiempo real. Del aficionado depende exprimir al máximo todas las posibilidades que le ofrece el recinto y, del propietario, que la interacción sea lo más prolongada posible. La tecnología se encargará de hacer el resto.
FC BARCELONA MASTER EN
Administración y Dirección del Fútbol
El ‘FC Barcelona Master in Football Busines by Johan Cruyff Institute’ se impartirá en las instalaciones del club azulgrana, con un programa basado íntegramente en la dirección del fútbol con el club como modelo, y reflejará la visión del ‘Fútbol Total’ de Cruyff
Inscripciones abiertas