“Las habilidades de comunicación son las más importantes en la gestión de la seguridad en eventos deportivos”

noviembre 25, 2022

“Las habilidades de comunicación son las más importantes en la gestión de la seguridad en eventos deportivos"

Hablamos con Lee Davidson, graduada del Máster en Gestión Deportiva Online y ex responsable de seguridad de la FIFA, de sus 11 años de experiencia en la gestión de la seguridad en eventos deportivos

En el plan estratégico de cualquier evento deportivo interviene un departamento cuyas operaciones impactan de forma directa o indirecta en todas las áreas de gestión. Pasa desapercibido, es el actor silencioso, pero de su eficacia depende que todo se desarrolle según el plan. Lee Davidson, recientemente graduada del Máster en Gestión Deportiva Online de Johan Cruyff Institute, ha sido responsable de la gestión de la seguridad trabajando para la administración pública -en sus tiempos en el Ministerio del Interior de Reino Unido como responsable del fútbol- y para la administración privada, entre otros roles como responsable de seguridad de la FIFA en incontables competiciones de clubes y selecciones. Lee, actualmente directora de operaciones del imponente estadio de cricket Ageas Bowl, transmite pasión por su trabajo, y, valga la redundancia, una seguridad absoluta a la hora de otorgar al departamento de seguridad y protección de cualquier evento deportivo una parte muy importante de su éxito.

El Mundial de Fútbol Femenino en Francia’2019 registró una asistencia global de más de un millón de espectadores en los nueve estadios que acogieron la competición, con un 74,54% de ocupación en las gradas, 24 partidos con el cartel de ‘entradas agotadas’, 395.000 espectadores en las fan zones y más de 24.000 visitantes a la exposición sobre fútbol femenino que se instaló en París. Ese Mundial acaparó titulares en los medios de comunicación por hacer trizas todos los récords de audiencia en la historia de un Mundial de Fútbol femenino hasta la fecha. De igual importancia, el ambiente que se vivió en las gradas y zonas adyacentes a los estadios fue también la semilla que despertó el interés del mundo por el fútbol femenino. Lee Davidson era la responsable de seguridad del torneo.

“Las habilidades de comunicación son las más importantes en la gestión de la seguridad en eventos deportivos"

Lee, con el trofeo.

“Ese fue mi torneo más importante trabajando para la FIFA y el último fue el Mundial de Clubes en Qatar’2021, un escenario completamente diferente porque estábamos en pleno Covid y había que gestionar lo que llamábamos un torneo burbuja”, explica Lee. La planificación del operativo de seguridad en toda una serie de copas del mundo de la FIFA de categorías menores y absolutas; tareas de jefe de intendencia del Lord’s Cricket Ground de Londres; los Juegos de la Commonwealth en Glasgow en 2014; la gestión de espectadores de la Copa del Mundo de Rugby de 2015 en Inglaterra; o competencias como responsable de operaciones del Ageas Bowl, donde se desenvuelve en la actualidad, son algunas de las funciones que forman parte de su currículum profesional. Lee añade ahora a su aprendizaje el Máster en Gestión Deportiva Online que le permite tener una visión panorámica con la que desempeñar su labor con mayor eficacia.

Con ella hablamos de la gestión de la seguridad en eventos deportivos durante su visita a la sede central de Johan Cruyff Institute en Barcelona en ocasión de su reciente graduación del máster.

Cuéntanos sobre tu experiencia como responsable de seguridad de la FIFA.

Fui responsable de la planificación y puesta en marcha del operativo de seguridad en toda una serie de Copas del Mundo, sub-17, sub 20 y también de profesionales. El torneo más importante del que fui responsable fue el Mundial de fútbol femenino en Francia 2019. Es un área realmente fascinante porque eres clave y crítica en cada parte de la operación del evento, los directores de proyecto se apoyaban en mi experiencia a la hora de planificar. El último torneo que realicé con la FIFA fue el Mundial de Clubes en Qatar a inicios de 2021, un torneo muy diferente porque todavía estábamos bajo las restricciones del COVID y teníamos lo que se llamaba un torneo burbuja. Así que había una burbuja para los jugadores y todos los que trabajaban en torno a las zonas de vestuarios, y luego había otro grupo de personal que se ocupaba de la parte de gestión del estadio, y nunca se nos permitía juntarnos porque si los jugadores se ponían enfermos, el torneo se acababa. Fue muy interesante.

De ahí pasé a ser jefe de seguridad en el Southampton Football Club, donde trabajé la temporada pasada, y después a desempeñar un papel más amplio en torno a las operaciones del estadio. Ahora estoy trabajando en el Ageas Bowl, que es el campo del Hampshire County Cricket Club, y en el Southern Vipers, el equipo femenino. Y también organizamos partidos internacionales de Inglaterra, así como otros eventos como conciertos y demás, lo que es nuevo para mí porque siempre he trabajado en deporte y ahora hay que hacer también algunas cosas diferentes.

He tenido una amplia experiencia en diferentes funciones y me ha llevado a lugares muy interesantes, especialmente con la FIFA, trabajando en la República de Corea, en los países del Golfo y en la India, donde hice un torneo, así como en Francia y Uruguay.

Así que formaste parte del boom del fútbol femenino en 2019…

Sí y fue absolutamente increíble. Invité a unos amigos al encuentro de cuartos de final entre Francia y Estados Unidos, y para ese encuentro en particular, pude ir con ellos a ver el partido en lugar de trabajar. Y mientras íbamos hacia el estadio, el ambiente crecía y crecía. Mis amigas me miraban y decían: “No teníamos ni idea de que un partido de fútbol femenino pudiera ser así”. Y eso es lo que vemos cada vez más. El pasado verano mi país, Irlanda del Norte, se clasificó para la Eurocopa femenina y jugaron todos sus partidos en Southampton, donde yo vivo. Pude ir al estadio como espectadora y ver a mi selección. El ambiente era increíble, los cánticos, el buen rollo… Perdimos todos los partidos, pero estuvimos allí, formamos parte de aquello, contribuimos a ese torneo y realmente el ambiente que se crea, el bullicio, es increíble. Y espero que sea algo que veamos cada vez más, porque para mí, una de las cosas que me motivan y por lo que trabajo en deporte es para tratar de restablecer el equilibrio. Y el equilibrio es realmente importante en el trabajo que he venido realizando en seguridad, hay que equilibrar la seguridad.

Buscar un equilibrio entre la infraestructura de los estadios y las personas que los dirigen, las cualidades y habilidades que éstas poseen. El equilibrio es muy importante en ese sentido, pero también me motiva mucho el reequilibrio en cuanto a la igualdad de género en el deporte porque ambos son igual de importantes y tienen el mismo valor.

¿Cómo viviste la gestión de la seguridad durante las restricciones por Covid?

Bueno, son los comisarios y el personal de seguridad quienes tienen la responsabilidad última de mantener esas dos burbujas separadas. Son ellos los que se quedan en la puerta diciendo “no, no puedes pasar por ahí porque no tienes la acreditación adecuada”. En realidad, es algo que como personal de seguridad, tienes que hacer de todos modos, porque vas a un torneo y hay zonas a las que no se permite entrar a algunas personas, como por ejemplo, si no tienes una entrada para el hospitality, no puedes entrar, tampoco deberías ir a la zona de vestuarios. Así que era otra cosa que debían hacer y creo que darles la posibilidad de decir “no” es realmente importante. Pero, además, la habilidad clave que hay que tener en seguridad y protección, sobre todo en primera línea, es la comunicación. Hay que ayudarles a explicar a la gente que no pueden ir allí porque no tienen la acreditación adecuada y que tenemos que mantener las burbujas separadas para poder cumplir con la competición. Hay una especie de jerarquía de importancia: La primera, es la seguridad de todos los que participan en el torneo, la segunda es la competición en sí, y después vienen cosas como la explotación comercial del evento, derechos en torno al patrocinio y el marketing y todo lo demás. Pero sí, la seguridad es lo primero, y luego la competición es lo más importante.

“Cuando tienes que restringir los movimientos de alguien, la forma en que lo hagas influye mucho en su reacción”

Es decir que en seguridad la comunicación es una de esas ‘soft skills’ que realmente marcan la diferencia…

Mucho. He hecho mucho trabajo de selección de personal para dirección y seguridad y la pregunta que les hago es: ¿qué crees que estoy buscando? Y la gente dice: ‘que tenga una licencia de seguridad o que tenga experiencia’. Pues no, lo primero que busco es que sepan comunicar, porque si tienes que restringir los movimientos de alguien o dirigirle de una manera determinada, la forma en que lo hagas influye mucho en su reacción. Así que las habilidades de comunicación son lo más importante.

“Las habilidades de comunicación son las más importantes en la gestión de la seguridad en eventos deportivos"

La calma antes de un partido del Mundial de Fútbol Femenino en Eden Park (Auckland).

¿Qué aspectos hay que tener en cuenta en todo plan de seguridad?

Creo que lo primero que hay que recordar es que todo el mundo quiere el mismo resultado, que la gente vaya a un estadio o a un cualquier evento deportivo a pasarlo bien. No podemos responsabilizarnos de lo que ocurra en el césped o en la cancha. No somos responsables de eso, pero sí de que todo el mundo se lo pase bien. Y si pones eso en el centro de lo que haces y es la base, entonces tratas a la gente de la manera adecuada y ellos responden de la manera correcta. Uno de los retos en torno a la seguridad es que la gente te pregunta por la importancia de ciertas actuaciones. ‘Por qué es importante si eso nunca ha pasado? Las gradas nunca se han derrumbado, nunca hemos tenido disturbios aquí, ni aglomeraciones’. Claro, porque tenemos que hacer cosas para asegurarnos de que eso no ocurra. Todo va bien hasta que deja de ir bien. Y entonces tienes un grave problema. Por tanto, se trata de poner en marcha medidas preventivas para crear un entorno seguro, para crear un entorno en el que la gente se sienta bienvenida. A partir de ahí, tienes su complicidad.

“Se trata de poner en marcha medidas preventivas para crear un entorno seguro, para crear un entorno en el que la gente se sienta bienvenida. A partir de ahí, tienes su complicidad”

¿Qué soluciones tecnológicas se han implementado en materia de seguridad sin las que hoy en día ya no podríamos sobrevivir?

Es una pregunta interesante porque, en realidad, puedes trabajar con muy poca tecnología si quieres, pero hay muchas herramientas que facilitan las cosas, como los dispositivos para registrar a la gente que entra en los estadios, ya sean los arcos de seguridad, las máquinas de rayos X que se ven en los torneos más importantes como los Juegos Olímpicos, la Copa del Mundo masculina y femenina de fútbol, pero también en otros torneos, como soluciones para la acreditación y el escaneo electrónico. Este tipo de cosas son realmente importantes. Podemos prescindir de la tecnología, hacer el registro sin ningún tipo de equipo. Sabemos hacerlo manualmente, pero resulta mucho más fácil si tengo una vara magnética que quizá no lo detecte todo pero es más rápida. Para mantener la seguridad hay que evitar los cuellos de botella, que no se acumule la gente, que haya un flujo de personas. Así que, hacer uso de esas tecnologías es realmente importante.

¿El Covid ha acelerado la búsqueda de soluciones en términos de seguridad?

Bueno, creo que ya existían muchas tecnologías antes, pero todo lo relacionado con el escaneo térmico, por calor, y el desarrollo de tecnologías para acelerar el flujo de gente y evitar aglomeraciones fue realmente importante. Había que pensar de repente en encontrar soluciones en entornos donde las interacciones entre la gente te planteaban todo un reto.

“La tecnología ya se usaba antes del Covid, pero todo lo relacionado con el escaneo térmico y el desarrollo de tecnologías para acelerar el flujo de gente y evitar aglomeraciones fue realmente importante”

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo?

Soy muy afortunada. Trabajo con un gran equipo de personas que están realmente comprometidas y entusiasmadas con los resultados. Porque una de las cosas más bonitas de trabajar en deporte es que la gente se siente muy orgullosa de lo que hace y está muy comprometida. Hay que estarlo porque no es fácil trabajar en deporte, así que tienes que estar comprometido. Y creo que esa pasión, si trabajas en un estadio como yo, la pasión por el entorno y todo lo que le rodea, es algo que realmente se transmite.

“Las habilidades de comunicación son las más importantes en la gestión de la seguridad en eventos deportivos"

Lee posa junto a su equipo antes de la inspección del estadio en Adelaida.

Hay equipos en el campo, pero también hay un equipo entre bastidores. Y me encanta formar parte de ese equipo que está detrás, porque es cuando la gente viene al estadio y disfruta, independientemente de lo que ocurra en el terreno de juego. Se marchan y pueden decir: sigo teniendo un buen equipo. No hemos ganado esta noche pero, ¿sabes qué?, nos lo hemos pasado muy bien. Había un gran ambiente, los baños estaban limpios, pude comprar una hamburguesa, los asistentes me ayudaron cuando no encontraba mi asiento, ese tipo de cosas. Todos somos parte de eso y yo trabajo con un equipo de personas muy apasionadas y comprometidas para lograr que pasen ese tipo de cosas. Y eso es lo que realmente me gusta de trabajar en deporte.

“Hacer el Máster en Gestión Deportiva Online ha sido una experiencia fantástica porque aprendes sobre la industria deportiva en toda su integridad”

¿Cuál ha sido tu experiencia en el Máster en Gestión Deportiva Online?

Ha sido fantástico porque aprendes sobre la industria deportiva en toda su integridad. Antes no sabía mucho sobre marketing o patrocinio, o cosas así, pero pude ponerlo en el contexto del trabajo que estaba haciendo. Puedo trabajar con equipos de marketing y ahora entiendo un poco mejor su perspectiva de las cosas, y eso me hace reflexionar cuando planifico. Si hago eso, ¿cómo repercute en el equipo de marketing? Hay departamentos con los que trabajas muy de cerca, como el de venta de entradas, ves las cosas de forma más amplia. ¿Cómo repercute eso en el departamento jurídico y en los contratos que hacen? O en todo lo que hacemos. Creo que el hecho de entender el negocio del deporte de forma más amplia, hubiera sido realmente útil en mis anteriores trabajos, si miro atrás, pero también en todo lo que haré en el futuro. No es sólo útil ahora, sino de cara a mis próximos pasos en la industria del deporte.

MÁSTER EN

Sport Business Online

El principal objetivo del Máster en Sport Business Online es brindarte una comprensión integral de la industria del deporte y las habilidades necesarias para triunfar en este campo. El programa está diseñado para prepararte para una variedad de roles dentro de la industria deportiva, incluyendo áreas clave como la gestión, el marketing, el patrocinio y la organización de eventos.

Inscripciones abiertas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

The Magazine