
“El liderazgo auténtico tiene un impacto enormemente positivo en los equipos: aumenta la confianza, el compromiso, la cohesión y mejora el rendimiento”, asegura Steve Johnson, codirector del programa ‘Liderar desde la autoconciencia‘
El liderazgo auténtico es un estilo de liderazgo en el que prevalece la persona en primer lugar y luego su función. Este estilo de liderazgo anima a los líderes a demostrar sus capacidades psicológicas naturales y positivas, así como sus relaciones éticas y honestas con su equipo.
El concepto de liderazgo auténtico se basa en la idea de que los líderes más eficaces son aquellos que son fieles a sí mismos y dirigen desde la honestidad, la integridad y los valores.
Aunque no existe una fórmula única para el liderazgo auténtico debido a las diferencias individuales y a la forma en que los distintos contextos moldean el comportamiento de liderazgo, los hechos sugieren que hay capacidades que los líderes auténticos demuestran, entre ellas las siguientes:
Autoconocimiento
- Saben cuáles son propios valores, fortalezas, debilidades, estilo relacional y emocional.
- Comprenden cómo les ven los demás y su comportamiento.
- Demuestran una clara comprensión de cómo su comportamiento afecta a los demás.
Transparencia en las relaciones
- Son abiertos y honestos en las relaciones con los demás.
- Comparten sus pensamientos y sentimientos y animan a los demás a hacer lo mismo.
Trato equilibrado
- Analizan objetivamente todos los datos relevantes antes de tomar una decisión.
- Buscan diversas perspectivas y consideran puntos de vista opuestos.
Toma de decisiones éticas
- Actúan de acuerdo con sus valores y principios.
- Demuestran un firme compromiso por hacer lo correcto.
Creación de identidad social
- Crean de una visión convincente del futuro que inspire un sentimiento de “nosotros”.
- Crean capital social a través de retos, apoyo y altos niveles de exigencia.
- Encuentran formas únicas de reconocer el rendimiento sobresaliente y celebran el éxito.
Demostrar autenticidad en tu comportamiento y/o acciones
- Alinean las acciones con los propios valores y creencias.
- Demuestran coherencia e integridad en todas las interacciones.
El liderazgo auténtico en la práctica supone:
- Reflexionar con regularidad: Dedican tiempo a la autorreflexión para mejorar el autoconocimiento.
- Fomentar la confianza: Construyen relaciones de confianza a través de la honestidad y la transparencia.
- Promover la apertura: Fomentan la comunicación abierta y valora las opiniones diversas.
- Predicar con el ejemplo: Modelan el comportamiento ético y mantén altos estándares morales.
- Ser coherente: Aseguran la coherencia entre las palabras y las acciones.
- Mostrar tu verdadero yo: No tienen miedo de mostrar su verdadero yo, incluidas sus debilidades.
- Fomentar la autenticidad en los demás: Crean un entorno en el que los demás se sientan seguros para ser auténticos.
El liderazgo auténtico tiene un impacto enormemente positivo en los equipos: aumenta la confianza, el compromiso, la cohesión y mejora el rendimiento. Y lo que es más importante: el auténtico liderazgo genera seguidores fieles a largo plazo, lo que siempre es un reto para cualquier líder.
De igual modo, requiere un compromiso genuino con el desarrollo personal y la voluntad de ser vulnerable y abierto con los demás. Para la mayoría de los líderes, ésta es la parte más difícil.
Steve Johnson es director general de Wellbeing Science Institute y co-director docente de ‘Liderar desde la autoconciencia’, un programa que Johan Cruyff Institute y Wellbeing Science Institute impartirán conjuntamente a partir de febrero de 2024.
‘Liderar desde la autoconciencia’ es un innovador programa de liderazgo que se centra en áreas clave de la neurociencia moderna para ayudar a los líderes a desarrollar e integrar un conjunto de herramientas emocionales en su práctica del liderazgo.